El alimento que promete bajar la tensión con la eficacia de un medicamento

La dieta es clave para controlar la presión sanguínea y hay un alimento que es especialmente eficaz para regularla que te puede evitar la necesidad de tomar medicamentos.

Actualizado a
ALIMENTOS FRUTA YOGUR VERDURA HIPERTENSION

La dieta es un pilar clave para controlar la hipertensión.

ISTOCK
Soledad López
Soledad López

Periodista especializada en salud

El 42,6% de la población adulta española es hipertensa y se estima que el 37,4% de los hipertensos están sin diagnosticar. Las cifras son escalofriantes, no solo por lo elevadas que son sino por la gravedad que comporta esta enfermedad silenciosa. La hipertensión es el principal factor de riesgo de enfermedad cardiovascular, que a su vez es la primera causa de muerte en el mundo. Afortunadamente la hipertensión se trata con fármacos, pero no siempre funcionan y tienen efectos secundarios. Por eso la ciencia investiga otras opciones para controlar la presión arterial. Los alimentos son un gran filón por explorar. Hace tiempo que los probióticos están en el punto de mira de la ciencia ya que existe la sospecha de la la microbiota intestinal es clave para regular la presión sanguínea. Ahora un nuevo estudio publicado en American Society for Microbiology ha demostrado que hay dos probióticos que tienen un efecto antihipertensivo.

baja la tensión, comprobado

Los dos probióticos que podrían ser una alternativa a los fármacos para controlar la tensión o incluso un buen preventivo contra la hipertensión son el Bifidobacterium lactis y el Lactobacillus rhamnosus. En experimentos con ratones hipertensos, el tratamiento con estos dos probióticos devolvió la presión arterial a niveles normales.

Los investigadores comprobaron cómo esos probióticos alteraron la microbiota intestinal de los animales durante 16 semanas e identificaron bacterias específicas y vías metabólicas que explicarían el efecto protector de los probióticos en la presión arterial.

"Los resultados del estudio confirman el efecto antihipertensivo de los probióticos y de los alimentos probióticos fermentados tanto en experimentos in vitro como in vivo", apunta el doctor Jun Li de la Universidad de Hong Kong.

Probióticos para la hipertensión

Este estudio es de gran importancia por dos cosas. Por un lado, ha identificado dos probióticos que podrían utilizarse de forma terapéutica para la hipertensión. Por otro, confirma que el consumo de probióticos a través de la dieta puede ser un buen complemento a los medicamentos que se toman para tratar la hipertensión.

Los probióticos son organismos vivos que permanecen activos en el intestino sumándose a la microbiota existente (la población de bacterias que vive en el intestino). No hay que confundirlos con los prebióticos, que sirven alimento a esas bacterias beneficiosas.

Los probióticos más conocidos son alimentos fermentados como el yogur natural, el kéfir, la kombucha (bebida fermentada elaborada a partir de té negro), el chucrut (col fermentada) y otros encurtidos como los pepinillos, el pan elaborado con masa madre y productos elaborados con soja fermentada como el miso o el tempeh.

la relación Hipertensión y microbiota

La relación entre microbiota e hipertensión no debería extrañarnos. Estudios anteriores han relacionado las crecientes tasas de hipertensión en todo el mundo con el aumento del consumo de azúcar. Es probable que aumente la presión arterial a través de muchos mecanismos (aumento de la resistencia a la insulina o retención de sal, por ejemplo), pero en los últimos años se ha demostrado el nefasto efecto del azúcar en la microbiota intestinal.

En experimentos realizados, se ha visto que una dieta alta en fructosa provoca un aumento de Bacteroidetes y una disminución de la bacteria Firmicutes, que se asocia a una presión arterial elevada; pero tomar probióticos puede corregir este desequilibrio y ayudar a recuperar unos valores normales de presión arterial.