¿El azúcar puede llegar a provocar cáncer?

Una dieta rica en azúcares favorece el crecimiento de tumores porque actúa como combustible para las células cancerígenas. Se ha demostrado que comer menos azúcar y consumir menos calorías puede llegar a bloquear el tumor.

Actualizado a
¿El azúcar provoca cáncer?
iStock by Getty Images

Está demostrado que la dieta influye tanto en la aparición de tumores como en su progresión.

Soledad López
Soledad López

Periodista especializada en salud

La genética, el alcohol o el tabaco son factores de riesgo de cáncer, pero está demostrado que la dieta influye tanto en la aparición de tumores como en su progresión. "Los alimentos ricos en carbohidratos con azúcares libres o añadidos se relacionan con el riesgo de cáncer. Se metabolizan rápidamente y no aportan apenas nutrientes, solo calorías vacías. También los azúcares naturales como la fructosa influyen en el metabolismo del tumor", señala Nabil Djouder, investigador del CNIO y uno de los organizadores del congreso CNIO-CaixaResearch Frontiers Meeting "Dieta, nutrición y metabolismo de la célula cancerosa".

El investigador explica en una entrevista con Saber Vivir el vínculo entre los azúcares y el cáncer y de qué forma la dieta influye en el desarrollo de tumores.

¿Cómo influye el azúcar en el desarrollo del cáncer?

Básicamente el azúcar podría influir en el desarrollo del cáncer a través de estos mecanismos:

  • La glucosa sirve de combustible al tumor. El cáncer necesita realizar un gran esfuerzo metabólico para desarrollarse y utiliza la glucosa como fuente de energía, por eso los azúcares favorecen la proliferación de las células cancerígenas.
  • La glucosa provoca un aumento de la insulina. Cada vez que ingerimos azúcares, el cuerpo produce insulina para bajar los niveles de glucosa en sangre y transportarla a las células, pero la insulina también tiene un componente cancerígeno porque genera factores de crecimiento que ayudan al crecimiento del tumor.
  • Los azúcares provocan obesidad, y la obesidad es un factor de riesgo importante de cáncer.
  • Los alimentos ricos en azúcares afectan a la diversidad de la microbiota intestinal. La alteración de la flora intestinal puede provocar una inflamación general que da lugar a metabolitos malos (sustancias resultantes de la digestión de alimentos u otros procesos químicos corporales) que aumentan el riesgo de muchas enfermedades, entre ellas el cáncer.

¿Qué aumenta más el riesgo de cáncer: los azúcares o la carne roja?

La carne roja está considerada como carcinogénica por la Organización Mundial de la Salud, pero probablemente los azúcares son peores, aunque deben evitarse ambos. Los mecanismos por los cuales la carne roja provoca cáncer no están del todo claros. Podría ser por las proteínas, pero las legumbres también son muy ricas en proteínas. Creo que la causa reside en los parásitos o virus que contiene la carne roja, sobre todo las que están poco cocinadas, que pueden contribuir a desarrollar el cáncer en el cuerpo humano.

Qué tumores se relacionan más con el consumo de azúcares

Casi todos los tipos de cáncer pueden depender de la dieta, aunque probablemente los tumores gastrointestinales (cáncer de hígado o de intestino) o los que dependen de hormonas como el cáncer de mama o el de próstata están más relacionados con los malos hábitos nutricionales.

¿Reducir los azúcares de la dieta puede frenar el cáncer?

Por supuesto. En estudios realizados en ratones se ha demostrado que la reducción de un 70% de los azúcares y las calorías diarias puede bloquear completamente el crecimiento de los tumores.

En una persona, reducir las calorías en un 50% (si se ingieren 3.000, consumir 1.500) contribuye a frenar el tumor. Hay estudios que demuestran que una intervención dietética de este tipo en enfermos de cáncer, con ayuno intermitente o reducción de la calorías, permite una acción más profunda de la quimioterapia o la inmunoterapia y también reduce los efectos secundarios de estos tratamientos.

¿Cuáles son los beneficios del ayuno intermitente en el cáncer?

Se necesitan más estudios para conocer los mecanismos, pero cuando ayunamos actuamos sobre los niveles de azúcares y también sobre el cáncer porque le quitamos al tumor su fuente de energía, que es la glucosa. Una dieta baja en calorías tiene beneficios similares a los del ayuno.

Qué se considera una ingesta alta de azúcares en una dieta

10 gramos de azúcar al día son más que suficientes. El consumo de azúcares ha aumentado muchísimo en los últimos años y sigue aumentando. Hay una correlación entre una mayor ingesta de azúcares y la obesidad y otras enfermedades. Ahora comemos 100 veces más azúcares que hace 300 años.

¿El aumento del cáncer en las últimas décadas está relacionado con la dieta?

Hay una relación muy fuerte entre el aumento del cáncer y la obesidad. Y la obesidad tiene mucho que ver con la dieta, en concreto con la alta ingesta de azúcares. Pero en el cáncer no hay que olvidar la influencia de otros factores como el tabaco, el alcohol y la falta de ejercicio, no solo es la dieta.

¿Qué tipo de alimentación puede ayudar a prevenir el cáncer?

La restricción calórica, ya sea con ayuno intermitente o dieta baja en calorías, contribuyen a prevenir y frenar el cáncer.

Por tanto, en líneas generales, hay que llevar una dieta variada rica en vegetales, proteínas y fibras que cuiden la microbiota pero sobre todo que sea baja en calorías. Con 1.000 calorías al día es suficiente y ayuda a prevenir el cáncer.