Las ventas de suplementos que ayudan a dormir ha aumentado mucho en los últimos años, probablemente de forma paralela a como han aumentado los problemas de sueño. Y uno de los suplementos que están más de moda para dormir y que más se promociona en redes con este objetivo es el magnesio. Este mineral interviene en muchas funciones del cuerpo pero, ¿realmente es útil para dormir?, ¿qué dicen los expertos?
De entrada, la Sleep Foundation, una autoridad en todo lo referente al sueño, apunta que el origen de la recomendación del magnesio para dormir es porque interviene en muchos procesos de todo el cuerpo, incluida la comunicación entre las células del sistema nervioso, y el sueño está controlado en gran medida por el sistema nervioso. Por eso existe la creencia que puede mejorar el descanso. Ahora bien, a día de hoy, recuerda la Sleep Foundation, todavía se está estudiando esta relación y no hay absolutamente ningún estudio concluyente en este sentido. ¿Qué no hayan estudios concluyentes quiere decir que el magnesio no funciona para dormir? Veamos qué dicen los expertos.
¿Qué es el magnesio?
El magnesio es un mineral esencial para el correcto funcionamiento del organismo e interviene en muchas funciones biológicas.
El magnesio participa en el metabolismo energético ayudando a que la glucosa se convierta en energía para las células. También es necesario para activar más de 300 enzimas para que realicen sus funciones específicas en el cuerpo.
Este mineral es crucial para la contracción y relajación muscular. Trabaja en conjunto con el calcio para regular la actividad muscular. Un equilibrio adecuado entre estos dos minerales es esencial para el funcionamiento adecuado de los músculos.
Juega un papel en la transmisión de señales nerviosas, por lo que es clave para el sistema nervioso.
El magnesio trabaja junto con el calcio y el fósforo para la formación y mantenimiento de huesos y participa en la función cardíaca al ayudar a mantener un ritmo cardíaco normal y contribuir a la salud del sistema cardiovascular. En definitiva, que es un mineral clave para muchos procesos y órganos.
¿El magnesio ayuda a dormir?
Faltará evidencia científica concluyente, pero lo cierto es que algunas personas observan que su sueño mejora cuando toman magnesio.
"El magnesio funciona de forma totalmente diferente a la melatonina. Lo que realmente hace es ayudar a calmar el cuerpo. En realidad no es una ayuda para dormir. Siempre digo que prepara el escenario para dormir, incluso puede ralentizar un poco el corazón y para luego ralentizar todo cuerpo, incluido el cerebro. Es esencialmente un relajante", explica Shelby Harris, psicóloga clínica y especialista en sueño, a CNBC.
"Si el magnesio funciona para ayudar a alguien a dormir un poco, puede deberse a que actúa sobre ciertos receptores en la superficie de las células cerebrales para silenciar su actividad", explica la Dra. Indira Gurubhagavatula al portal HealthDay News de la Universidad de San Diego. En concreto, "el magnesio actuaría sobre sobre el receptor de benzodiazepinas, que es el mismo receptor utilizado por los medicamentos tipo Valium y otros medicamentos para dormir", añade.
"También se cree que el magnesio afecta a los niveles de melatonina. Además, puede relajar los músculos y ayudar a mejorar los síntomas de las piernas inquietas en algunas personas", concluye.
¿Es bueno tomar suplementos de magnesio?
La verdadera polémica alrededor del magnesio gira entorno a si es necesario tomar suplementos porque en realidad este mineral puede obtenerse a través de la dieta.
Expertos como Shelby Harris asegura que los suplementos de magnesio pueden ayudar a inducir el sueño si hay una deficiencia de magnesio o no se obtiene suficiente cantidad de este mineral a través de la dieta.
La dosis recomendada de magnesio varía según la etapa de la vida, pero la Academia Nacional de Medicina sugiere que el magnesio como suplemento no exceda los 350 mg al día. Harris alerta que excederse en esta cantidad puede provocar efectos secundarios.
Efectos secundarios del magnesio
Tomar suplementos de magnesio puede provocar una variedad de efectos secundarios, como somnolencia o fatiga durante el día, debilidad muscular, náuseas, vómitos, enrojecimiento de la piel o diarrea, asegura la Dra. Gurubhagavatula en el artículo de la Universidad de San Diego.
De hecho, esta última experta no es partidaria de los suplementos de magnesio para dormir porque si tienes problemas de sueño hay que buscar la causa (apnea del sueño, piernas inquietas, narcolepsia o un trastorno del ritmo circadiano del sueño) y tratarla de la forma adecuada.
Qué pasa si nos falta magnesio y cómo podemos obtenerlo
El magnesio debe obtenerse a través de la dieta ya que el cuerpo no puede producirlo por sí mismo. Los alimentos ricos en magnesio son:
- Frutos secos
- Semillas
- Granos enteros
- Vegetales de hojas verdes
- Pescado
- Productos lácteos
La deficiencia de magnesio puede tener diversos efectos negativos en la salud, como debilidad muscular, fatiga, alteraciones del ritmo cardíaco y otros problemas.
En caso de que realmente exista una deficiencia de magnesio, el médico puede recomendar la toma de suplementos. Las personas con diabetes tipo 2, un trastorno gastrointestinal, trastorno por consumo de alcohol, piernas inquietas o personas mayores pueden tener mayor riesgo de sufrir deficiencia de magnesio.