¿Qué puedes hacer si te da un calambre en la pierna? Remedios naturales que funcionan

Los calambres musculares son contracciones o espasmos repentinos e involuntarios en uno o más músculos, con frecuencia en las piernas. Te proponemos diversos remedios naturales que te ayudarán a evitarlos o aliviarlos.

Actualizado a
remedios para los calambres musculares
iStock

Los calambres musculares pueden ser muy molestos y dolorosos, pero puedes evitarlos o aliviarlos con soluciones naturales.

Javier Mansa
Javier Mansa

Experto en Terapias Naturales

Seguro que alguna vez has notado un fuerte espasmo y una sensación de tirantez en la pierna. Se trata de un calambre muscular y lo primero que conviene hacer es estirar suavemente el músculo para ayudar a relajar el músculo y aliviar el calambre . Puedes hacerlo estirando la pierna y flexionando suavemente el pie hacia arriba (hacia tu cuerpo). También puede ayudar masajear ligeramente el músculo acalambrado, aplicando una presión suave y haciendo movimientos circulares con las manos para ayudar a aumentar el flujo de sangre al área y promover la relajación muscular.

Los calambres musculares (o rampas) son contracciones o espasmos repentinos, intensos e involuntarios que pueden ocurrir en uno o más músculos de cualquier parte del cuerpo, aunque son más habituales en las piernas, en especial en los músculos de la pantorrilla y las mujeres tienen más tendencia a padecerlos.

Pueden ser muy incómodos y dolorosos, y a menudo van acompañados de una sensación breve y acusada de tirantez en la zona afectada. Su intensidad y duración varían (desde unos segundos hasta varios minutos) y, una vez han desaparecido, es posible que quede algo de dolor o sensibilidad muscular residual.

Las causas más habituales de los calambres musculares son la falta de hidratación, el déficit de algunos minerales como calcio, magnesio o potasio, o bien problemas circulatorios. También pueden aparecer si estamos mucho rato en la misma posición, si hacemos ejercicio sin calentar o si llevamos un calzado con mucho tacón o muy plano.

Los siguientes remedios naturales actúan sobre las causas que provocan los calambres musculares y te ayudarán a evitarlos o a que no aparezcan tan a menudo.

1 /6
alfalfa d18c5cca 1200x710

1 | 6 Alfalfa para remineralizar

A veces los calambres se deben a un déficit de nutrientes que hace que el músculo no trabaje bien. La alfalfa es una planta muy completa con proteínas, vitaminas y minerales que ayudan al correcto funcionamiento muscular.

  • Se recomienda tomar de 3 a 5 g al día de extracto de planta, repartidos en 2 tomas.
castano-indias e7f9f62e 1200x710

2 | 6 Castaño de Indias para la circulación

Si padeces varices, pesadez en las piernas u otros problemas venosos, puede que tengas calambres. Las castañas de este árbol favorecen la circulación mejorando la oxigenación y el aporte de nutrientes a las piernas.

  • Se toman de 250 a 500 mg de extracto al día, en 1 o 2 tomas. Evítalo si tomas anticoagulantes.
gotukola

3 | 6 Gotu kola, refuerza los tejidos

Esta planta también mejora la circulación venosa y refuerza los tejidos elásticos ricos en colágeno (vasos sanguíneos, sistema linfático, tejido conjuntivo, etc.). Por eso es útil si los calambres son por mala circulación.

  • La dosis es de 500 a 1.000 mg de extracto al día 1 o 2 meses. No conviene en caso de gastritis.
cola-caballo

4 | 6 Cola de caballo para nutrir músculos y tendones

Por su contenido en potasio, silicio y otros minerales, mejora los calambres relacionados con las deficiencias de estos nutrientes, así como la salud de los tejidos elásticos (tendones, músculos, etc.).

  • Se aconseja una cucharada en decocción de 15 a 30 días. Evita en caso de insuficiencia renal.
tonico

5 | 6 Tónico rescate para dar masajes

Si eres propensa a sufrir calambres, puedes tener un tónico preparado para hacerte masajes cuando tengas molestias.

En un recipiente de cristal de un litro pon 40 g de romero, 40 g de menta, 40 g de melisa, 30 g de árnica y 20 g de hipérico. Rellena el recipiente con orujo (o similar), y deja macerar en un sitio fresco y resguardado de la luz durante 20 días, agitándolo de vez en cuando.

  • Una vez preparado, úsalo para realizar fricciones en la zona afectada, 2 veces al día.
Suplementos contra los calambres

6 | 6 Suplementos contra los calambres

Estos suplementos nutricionales resultan útiles si sueles sufrir calambres musculares:

  • Coral sango. Con más de 70 minerales, es eficaz en los calambres nocturnos, piernas inquietas... La dosis es de 1 o 2 g al día, en 1 o 2 tomas con las comidas.
  • Magnesio. Tiene efecto relajante sobre los calambres y contracturas. Se utiliza de 300 a 600 mg al día. Debe evitarse en caso de insuficiencia renal.
  • MSM (metilsulfonilmetano). Fuente de azufre orgánica con acción antiinflamatoria y analgésica en articulaciones, tendones y ligamentos. La dosis es de 500 a 3.000 mg al día repartidos en 1 o 3 tomas. No tomar con anticoagulantes.