¿Te afectan los cambios de tiempo? Quizá eres meteorosensible

Hay a quien le duelen las articulaciones cuando va a llover, está más irritable cuando hay viento o los cambios de presión le provocan migraña. Estas personas forman parte de un 30% de la población que es sensible a los fenómenos meteorológicos.

Actualizado a
Cambios de tiempo

Determinados fenómenos meteorológicos pueden afectar a la salud de algunas personas.

Istock
Soledad López
Soledad López

Periodista especializada en salud

 

Si los cambios de tiempo afectan a tu estado de ánimo o a tu salud –por ejemplo con angustia, irritabilidad, dolores de cabeza o de articulaciones–, lo que padeces tiene un nombre y se llama meteorosensibilidad.

Este síndrome que, en realidad, siempre ha existido, tiene ahora más evidencia científica con estudios que corroboran que determinados fenómenos meteorológicos pueden afectar a la salud de algunas personas.

Un estudio que se ha publicado en la revista 'Headache' demuestra la relación entre la lluvia, la humedad y el viento seco con el estado de salud o anímico en la mitad de los pacientes estudiados.

Mar Gómez, doctora en Físicas y meteoróloga de eltiempo.es y experta en Física de la Atmósfera, nos explica que más de un 30% de la población puede ser meteorosensible.

Esto significa que estas personas notan los cambios de tiempo con más intensidad y les puede afectar tanto a nivel físico como mental.

Pero... ¿cuáles son los fenómenos meteorológicos que suelen dar más problemas y qué síntomas provocan? Mar Gómez lo detalla.

Cómo afecta la presión atmosférica a las migrañas

Los cambios que se producen tanto cuando llega una borrasca (provoca un descenso brusco de la presión atmosférica) como ante la inminencia de un anticiclón (en este caso la presión se mantiene alta) se relacionan con un aumento de los dolores de cabeza.

Ten en cuenta que la presión atmosférica mide el peso de la columna de aire que tenemos sobre nosotros. Cuando ese peso al que estamos habituados cambia bruscamente, aumenta el riesgo de migrañas.

a Más humedad, más dolor en articulaciones

Ocurre, por ejemplo, cuando se avecina un frente con lluvias tras una etapa de tiempo seco.

Este aumento del nivel de humedad en el ambiente se relaciona con problemas articulares o la mayor sensibilidad en algunas cicatrices, por eso las personas que padecen artrosis o artritis notan más molestias e incluso son capaces de anticipar que va a llover porque estas se intensifican.

Se cree que el motivo está relacionado con la cantidad de líquido que tenemos en nuestras articulaciones, cuyo equilibrio puede alterarse ante un aumento de la humedad del ambiente.

los efectoS del viento SOBRE LA SALUD

Es uno de los fenómenos que más afectan a la salud. Y uno de los más estudiados es el llamado Fenómeno Foehn, que está producido por vientos desérticos del sur.

  • Ocurre cuando sopla el viento y se topa con una cordillera de montañas.
  • Al encontrarse con un obstáculo, el aire sube hacia arriba para sortear la montaña y, mientras lo hace, el vapor de agua que tiene la masa de aire se condensa y provoca precipitaciones en ese lado de la montaña.
  • Una vez llega arriba, tiene que bajar... Y para poder impulsarse se seca muy rápido y aumenta la temperatura, lo que provoca un contraste muy rápido de tiempo (más seco y caluroso) al otro lado de la montaña.

El fenómeno Foehn, asegura Mar Gómez, "es uno de los más estudiados y se ha comprobado que, cuando sucede, aumentan los índices de suicidio, las urgencias hospitalarias psiquiátricas, la irritabilidad, las crisis de ansiedad y los cambios de humor. Esto podría explicarse por la electricidad atmosférica que provocan las masas de aire que se secan rápidamente y que afectarían al estado anímico".

Uno de los fenómenos Foehn más conocidos es el que se produce en Ginebra (Suiza). Allí el servicio meteorológico informa de ello para mantener alerta a la población.

Los efectos de los Cambios bruscos de temperatura

Se asocian, sobre todo, a dolores de huesos y lo pueden notar especialmente las personas que han sufrido alguna fractura.

  • Hay que recordar que la meteorosensibilidad solo ocurre cuando hay un cambio brusco, en este caso de temperatura, nunca progresivo.

cómo afectan las horas de sol

En otoño y en invierno es justamente cuando se produce el llamado trastorno afectivo estacional y se relaciona directamente con el descenso de las horas de sol.

Y es que, paralelamente a ese descenso, bajan también los niveles de vitamina D y de serotonina en el organismo (ambas necesitan de la luz solar para su correcta producción). Y tanto una como otra son esenciales para un buen estado de ánimo.

Cómo afecta el calor extremo

Hay estudios que demuestran que el calor intenso, cuando llega de pronto, aumenta la irritabilidad y la agresividad en personas predispuestas a ello. De hecho, en Estados Unidos existen registros que contemplan un aumento del número de crímenes cuando la temperatura sube de pronto a 38º.

  • Mar Gómez insiste en que la meteorosensibilidad se produce cuando los cambios de tiempo se producen de forma brusca. En zonas lluviosas, calurosas o de viento habitual la población está acostumbrada y no nota tanto estos cambios.

Y la mejor recomendación, según la experta, es estar atento a la previsión meteorológica para poder anticiparte a esos cambios y, en la medida de lo posible, reducir el impacto que pueda tener en tu salud consultándolo con el médico o tomando las precauciones necesarias.