El aire acondicionado es uno de los principales culpables de los catarros veraniegos.
Con más de 30ºC en el termómetro parece imposible contraer un resfriado, pero lo cierto es que, aunque no alcanza las cifras epidémicas del invierno, durante los meses de calor este trastorno también es muy común.
La principal causa que alegan los neumólogos de que aparezcan resfriados de verano son los cambios bruscos de temperatura, provocados principalmente por los sistemas de refrigeración.
¿QUÉ CAUSA los RESFRIADOS de VERANO?
El paso del calor al frío y viceversa (al pasar, por ejemplo, de la calle a una tienda u oficina climatizada) es el responsable de que nuestro organismo esté constantemente en alerta. Esto puede provocar, entre otras alteraciones, una irritación de las mucosas nasales,que facilita la entrada de los rinovirus (existen más de 110 tipos diferentes y son los principales causantes de los resfriados en esta época).
Por ello, sus síntomas son básicamente nasales (congestión, estornudos...), a diferencia de los catarros de invierno, que suelen afectar también a otros órganos como la garganta o incluso los pulmones. Además, por lo general, los síntomas de los catarros de verano suelen durar algo más que los resfriados de invierno.
Y como nos explica la Dra. Pilar de Lucas Ramos, del Servicio de Neumología del Hospital Gregorio Marañón, "el aire frío y seco, que esté a temperaturas inferiores a 15° C, interfiere con los mecanismos naturales de defensa de las vías aéreas. Esto acaba favoreciendo la acción de los virus, que pueden entrar más fácilmente en nuestro organismo a través de la nariz".
EL AIRE ACONDICIONADO PUEDE TENER LA CULPA
El mal uso del aire acondicionado -hay quien lo mantiene incluso por debajo de los 15ºC- es la causa de más de 2 millones de resfriados cada año. Teniendo en cuenta que aproximadamente tres de cada diez españoles tienen este electrodoméstico en sus casas y que su uso está prácticamente extendido en la mayor parte de los trabajos, es importante tomar una serie de precauciones para evitar que los aparatos de refrigeración faciliten el acceso de virus a tu organismo.
- Mantenlo a buena temperatura. La diferencia entre el exterior y el interior no debe superar los 10 ºC. Para conseguirlo, la Asociación Española de Patologías Emergentes (AEPE) recomienda que los aires acondicionados no bajen de los 20 ºC. Esto es fácil de controlar en casa, pero no en los transportes públicos o en la oficina. Para esos casos, lleva en tu bolso un chal o una chaqueta y así poder abrigarte si lo necesitas.
- Los purificadores, tus aliados. Ayudan a renovar el ambiente y a mantener una correcta humedad, algo imprescindible para que las mucosas no se resequen y se inicie, de esta forma, el proceso catarral.
- Para refrescar la estancia sin abusar del aire acondicionado coloca cubitos de hielo en un bol amplio. Mientras se van descongelando, la habitación estará más fresca. El agua, además, ayuda a humidificar el ambiente y a combatir la sequedad originada por la refrigeración.
EL TRATAMIENTO PARA EL RESFRIADO
Para aliviar los catarros en esta época del año, la Dra. Pilar de Lucas aconseja "en primer lugar, mantener una hidratación adecuada durante todo el día, bebiendo al menos 1,5 litros de agua".
El 37 % de los españoles cree que la primavera y el verano son la peor época para resfriarse. Son datos de un estudio de un conocido laboratorio y de los médicos de atención primaria (SEMERGEN). Los especialistas insisten en la prevención como primera medida pero si ya no se ha evitado, puede administrarse tratamiento si los síntomas perjudican mucho al afectado o duran muchos días.
Siempre será el médico quien indique si es necesario pero en caso de que te mediques ten en cuenta:
- Descongestionantes nasales. No deben usarse más de 3 o 4 días seguidos. Se deben evitar en caso de embarazo, hipertensión o diabetes.
- Antitusígenos. SPueden ir bien para la tos irritativa pero no se aconsejan en la tos con producción mucosa.
- Analgésicos y antitérmicos. Actúan aliviando los síntomas ya que disminuyen la fiebre y reducen el dolor de cabeza.
- Mucolíticos y expectorantes. Eliminan la mucosidad. Los lavados nasales con agua y sal también ayudan.
Frutas de verano para aliviar el resfriado
Ricas en vitaminas B, C y betacarotenos, refuerzan el sistema inmunológico y ayudan a eliminar del organismo a los virus responsables de la infección. Los siguientes remedios son refrescantes y eficaces:
- Macedonia de verano: Trocea 3 nectarinas, 3 melocotones, 1/2 sandía, 3 kiwis, 3 albaricoques y unas uvas. Añade un yogur y tómalo como desayuno o en la merienda.
- Batido de melón: Introduce en la batidora 100 gramos de melón natural, 1/4 de litro de nata y 1/2 vaso de agua. Tritúralo bien y sírvelo fresco, pero no excesivamente frío.
- Fresas con naranja: Las fresas son ricas en hidratos de carbono, que te proporcionarán la energía suficiente para combatir el resfriado. Mezcla 1 kilo de esta fruta con 1 litro de zumo de naranja recién exprimido.
cómo solucionar la AFONÍA
Hay veces en que la consecuencia final de sufrir un resfriado de origen vírico en verano es una irritación de las cuerdas vocales que afecta a la voz. Del mismo modo, el uso habitual de aires acondicionados reseca el ambiente, y eso también puede afectar a la garganta.
Para recuperar la voz, lo mejor es no gritar, evitar los ambientes secos, beber mucha agua, no cambiar de temperatura ambiente de forma repetida, evitar la exposición a agentes tóxicos... Hay que esperar pacientemente y dejar que la disfonía se cure sola.