OTROS HÁBITOS QUE ELIMINAN BACTERIAS
Una correcto lavado del cepillo no solo permite acabar con las bacterias, también es esencial para eliminar todo rastro de pasta de dientes en él.
¿Y por qué es esto importante? Porque las pastas dentífricas suelen llevar triclosán, un químico que se usa como conservante yque es "sospechoso" de afectar a la salud.
- ¿Es peligroso? La Unión Europea no permite añadir más de un 0,3% en las pastas dentífricas porque se sospecha que en exceso puede ser perjudicial tanto para la salud como para el medio ambiente.
Podría perjudicar a la salud y al medio ambiente
- Y si está regulado... ¿por qué conviene eliminarlo del cepillo? Según un estudio de la Universidad de Massachussets (EE. UU.) el triclosán puede acumularse en las cerdas de los cepillos de dientes y eso puede llegar a multiplicar por 7 nuestra exposición a este químico.
Así podría afectar el triclosán
Aunque no hay estudios concluyentes sobre los riesgos de la exposición continuada a esta sustancia, su uso en los productos de higiene personal está cuestionado desde hace años.
- Más resistencia bacteriana. El triclosán es un antibacteriano y estar continuamente expuesto a cualquier tipo de sustancia antibiótica puede hacer que algunas bacterias se vuelvan más resistentes.
- ¿Y si altera las hormonas? Algunos estudios han sugerido que existe una relación entre la exposición a este químico y las alteraciones endocrinas.
El Comité Científico de Seguridad de los Consumidores (CCSC) dice que no hay pruebas de que esto pueda ocurrir con este químico, aunque también advierte de que lo contrario tampoco está demostrado.
Consejos para evitar que se acumule en el cepillo
Además de lavar bien el cepillo tras su uso y de cambiarlo periódicamente (si tiene las cerdas torcidas o gastadas es importante desecharlo) para evitar la acumulación de este químico en él...
- Elige dentífricos sin triclosán. Algunas marcas comercializan pastas de dientes en las que se sustituye este conservante por vitamina B5 o xilitol.
- Y si las usas, no te excedas con la cantidad. Con un poco de pasta de dientes del tamaño de una alubia pequeña es suficiente (no es necesario tapar todas las cerdas del cepillo) y te resultará más sencillo eliminar los excesos.
Elige dentífricos sin triclosán o usa la mínima cantidad posible
- No abuses de las pastas contra la infección. Las mayoría contienen triclosán, y aunque es cierto que eliminan las bacterias causantes de la enfermedad en las encías, eso no significa que curen la enfermedad (gingivitis o periodontitis). Si tus encías están inflamadas, mejor acude al dentista.
Tags relacionados