La clorhexidina: efectos secundarios de usarla como colutorio

Los enjuagues o colutorios de clorhexidina son unos excelentes desinfectantes bucales, pero pueden tener efectos secundarios si se usan durante un tiempo prolongado. Te explicamos que hay que tener en cuenta al usarlos.

Actualizado a
Efectos secundarios de usar la clorhexidina como colutorio bucal

La clorhexidina es un eficaz desinfectante bucal, pero hay que usarlo bajo indicación de un profesional porque puede tener efectos secundarios. 

iStock by Getty Images
Pablo Cubí
Pablo Cubí del Amo

Periodista

La clorhexidina es un antiséptico y desinfectante que se utiliza para tratar diferentes problemas bucales, como reducir la inflamación, el enrojecimiento y el sangrado de las encías o prevenir la placa dental. La clorhexidina ayuda a eliminar las bacterias de la boca y evita que éstas vuelvan a aparecer.

"Es el único colutorio desinfectante con evidencia científica de que mata las bacterias”, especifica la odontóloga Nuria Noguerón, profesora de la Universidad de Barcelona.

Aunque lo habitual es usarlo en forma de colutorio o enjuague bucal, también existen otras presentaciones, por ejemplo en gel.

Más allá del uso bucodental, su efecto antiséptico hace que también tenga otros usos, por ejemplo: limpiar heridas, esterilizar instrumentos quirúrgicos o evitar que los catéteres urinarios se bloqueen.

La clorhexidina ha demostrado ser un producto eficaz que es muy útil para el cuidado de la boca. Pero no hay que usarlo siempre, ni hacerlo sin que un profesional te lo recomiende.

¿Para qué se recomienda la clorhexidina?

Lo primero que hay que señalar es que la clorhexidina es un tratamiento médico, no un simple enjuague. “Lo prescribimos los dentistas igual que un médico de familia puede prescribir un antibiótico”, aclara Nuria Noguerón. Es útil, pero no se puede usar sin prescripción.

Los dos casos básicos en los que se recomienda son:

  • Periodontitis. Se trata de una infección de las encías, que provoca que se inflamen (la gingivitis) y que, si no se trata a tiempo, acaba por dañar el hueso que aguanta los dientes. La clorhexidina ataca las bacterias que la provocan.
  • En operaciones. Para evitar infecciones, al extraer una muela, o para ahorrarte tener que limpiar con el cepillo la zona alrededor de la herida, se puede sustituir el cepillado a fondo por un enjuague de clorhexidina.

Su eficacia en el caso de llagas en la boca no está tan clara

Algunos especialistas lo aconsejan para casos de llagas bucales. Sin embargo, si como suele ser habitual, las llagas se deben a un problema estomacal o a tener las defensas bajas, no solucionarían nada.

Una ayuda para personas con problemas

Los enjuagues de clorhexidina son especialmente recomendados en los casos en que las personas, por diversos motivos, no hacen una adecuada higiene bucal.

  • Por ejemplo, las personas con deficiencias, los ancianos o personas que se presentan a la consulta con una carencia clara de costumbre de limpiarse los dientes.

En todos estos casos, antes y después de una intervención, se les recomienda los enjuagues con clorhexidina para asegurarnos que se evitan las infecciones.

Los efectos secundarios de la clorhexidina

La clorhexidina no está exenta de efectos secundarios. Por eso, su uso nunca puede ser generalizado. Estas son algunas de las consecuencias que puede tener usarlo a menudo y sin prescripción odontológica.

  • No discrimina bacterias. En la boca no todas las bacterias son perjudiciales. Algunas pueden tener una función necesaria para nuestro organismo. La clorhexidina las elimina todas, sin distinción. Su uso prolongado, por tanto, puede perjudicar el microsistema bucal.

La buena noticia es que estos efectos son reversibles. En el caso del gusto, se recupera el sabor habitual al poco de dejar de utilizar el producto.

  • El dentista también puede limpiar los dientes para que recuperen su color. Pero ha de hacerlo un profesional, puesto que exige una limpieza a conciencia para retirar el tinte del esmalte.

¿Cómo se debe usar la clorhexidina?

La presentación habitual de la clorhexidina es en colutorio para hacer enjuagues, aunque también hay spray y en gel.

  • El enjuague es el más habitual. Puede presentarse en dosis de tratamiento puntual o para mantenimiento de unas semanas.

Aunque hay presentaciones en spray o gel, el líquido es el más efectivo

  • El spray no lo recomiendo pues su eficacia no es tan buena. No llega tan bien como el colutorio a toda la boca”, aconseja la odontóloga Noguerón.
  • En los casos en los que se trate de una infección muy localizada, la clorhexidina en gel, que tiene un componente para que se adhiera a la encía, es más práctica, ya que solo toca la zona afectada.

¿Qué dosis de clorhexidina hay que usar?

Por todo lo dicho, el tratamiento con clorhexidina no puede ser largo en el tiempo. Los dentistas recomiendan un uso medio de 2 semanas. En casos excepcionales, puede alargarse a un mes.

  • La pauta suele ser enjuagarse dos veces al día. Especialmente importante por la noche, que es cuando la boca permanece más tiempo a disposición de que intervengan las bacterias.

Si se trata de un preventivo después de una cirugía lo mejor es aplicarla cada vez después de que comamos. De todas formas, seguiremos siempre la pauta que nos indique el odontólogo.

  • En el caso de enjuagues, nunca se mezcla con agua, ni se traga. Se enjuaga con el producto directamente la boca medio minuto y se escupe.
  • Tendremos que tener cuidado de no beber o comer nada durante la siguiente media hora para que el producto haga su efecto.

¿Puede sustituirse la clorhexidina por otro colutorio?

A diferencia de otros tipos de enjuagues bucales, la clorhexidina tiene una eficiencia demostrada.

Hay muchos otros tipos de productos de enjuague que prometen limpieza y buen aliento, pero sin evidencias, que en ningún caso sirven para casos de infecciones serias, como una gingivitis.

  • Los otros colutorios tienen más de marketing que de efectos reales”, admite la odontóloga Noguerón. Son productos de consumo generalizado, que se venden en supermercados y no en farmacias.

Se puede tener perfectamente una buena higiene bucal sin colutorios”, zanja la odontóloga.