El vértigo provoca una incómoda sensación de que todo gira a nuestro alrededor, inestabilidad al estar de pie o caminar y a veces incluso puede provocar náuseas.
El vértigo es la manifestación de diferentes trastornos: disfunción del centro del equilibrio del oído, trastornos del sistema nervioso y circulatorio, entre otros.
Puede ser una cosa muy puntual o repetirse con cierta frecuencia. Produce la sensación de que todo gira a nuestro alrededor, inestabilidad al estar de pie o caminar, y a veces es tan acusado que llega a dar sensación de náuseas y hasta provocar vómitos.
Se trata de un trastorno que nos limita e impide poder ocuparnos de las tareas diarias y hacer frente a las exigencias de nuestra vida cuando, por lo demás, nos encontramos plenamente capacitados para realizarlas.
En un 75% de los casos el vértigo se origina en el oído interno. Tres sencillos movimientos, la llamada "maniobra de la voltereta", pueden aliviarte.
Plantas para quitar rápido los vértigos
El experto en Medicina Natural Javier Mansa nos ofrece también otras soluciones eficaces para tratarlo.
- Ginkgo. Sus hojas mejoran el flujo sanguíneo a la cabeza, por sus virtudes tónicas arteriales y reductoras del espesor de la sangre. Se recomiendan tomar de 140 a 280 mg de extracto seco de 1 a 2 veces al día. No se recomienda cuando se medica con anticoagulantes, ni tampoco en el embarazo o la lactancia.
- Jengibre. El rizoma de esta planta es una excelente ayuda en el tratamiento de los vértigos y de los mareos. A nivel digestivo reduce las náuseas provocadas por el vértigo, y por su efecto vasodilatador, aumenta el aporte sanguíneo a la cabeza. Se utilizan de 250 a 400 mg del extracto del rizoma 1 a 3 tomas al día, o la decocción de ½ cm del rizoma de 1 a 3 veces al día.
Si te medicas, recuerda que algunas plantas pueden hacer interacción con los fármacos o afectar a otras enfermedades
- Matricaria. Utilizado en el tratamiento de las migrañas, puede ayudar en el tratamiento de los vértigos por sus beneficios en la circulación cerebral y reducción de la acumulación de plaquetas. Es antiinflamatorio y un relajante muscular. Se utiliza de 500 a 1.500 mg de extracto seco repartido en 1 a 3 tomas al día. Se ha de evitar también con los anticoagulantes, en el embarazo y la lactancia.
- Mirtilo. Las antocianidinas de sus frutos protegen y tonifican las paredes del sistema circulatorio, mejorando el flujo de sangre a la cabeza. Se toman de 120 a 240 mg de extracto seco de 1 a 2 veces al día. No se puede consumir en la gastritis, en el embarazo y la lactancia.
Moxibustión, la solución tradicional china
La moxa es una especie de puro elaborado con una planta llamada artemisa, de origen oriental. Forma parte de los métodos de la medicina tradicional china.
Para aliviar los vértigos, la moxa se aplica encendiendo uno de sus extremos con una llama, y acercando la parte incandescente a 1 ½ cm aproximadamente de la piel, en la zona de la columna cervical, debajo de las orejas, la musculatura del cuello al hombro (trapecio).
Se debe calentar cada una de estas zonas durante unos segundos sin quemar, y repetir la operación durante 15 a 30 minutos. Se puede combinar con masajes suaves con un aceite o crema antiinflamatoria.
Cómo actúa la auriculoterapia para tratar los vértigos
La auriculoterapia es una técnica oriental milenaria, basada en la proyección de todo el organismo en el pabellón auricular, y mediante la estimulación de esos puntos reflejos, equilibrar o mejorar distintos trastornos de salud.
Consulta siempre a profesionales cualificados para poder analizar las causas del vértigo y la mejor solución
En la primera visita se valora y enfoca las posibles causas del vértigo, en la que, además del historial médico, se utiliza un buscapuntos, un medidor eléctrico que orienta hacia los puntos donde hay que tratar el problema.
- Las sesiones duran de 30 a 40 minutos, de 1 a 3 veces a la semana. La frecuencia de visitas dependerá de la intensidad del trastorno y de si se ha vuelto más o menos crónico.
- El tratamiento puede oscilar de 1 a 3 meses, siempre según cada caso.
Por supuesto, al acudir a un centro especializado es conveniente informarse bien previamente para que no te quede ninguna duda sobre el tratamiento que te van a aplicar.
El precio varía mucho y depende del prestigio del centro. También es conveniente que la visita se haga con la mente tranquila, nunca después de haber hecho un esfuerzo mental o físico estresante.