El paso previo que ayuda a evitarlas
La mayoría de las personas ha experimentado en alguna ocasión esa dolorosa sensación que hace que no podamos dar dos pasos seguidos al día siguientes de una sesión de entrenamiento especialmente intensa o una caminata más larga de lo habitual. Se llaman agujetas y son consecuencia de haber sometido a nuestro cuerpo a un trabajo extra inesperado.
- Las agujetas son microrroturas en las fibras musculares debidas al trabajo intenso a la que hemos sometido el organismo.
- Atrás queda el mito de que las causaba la acumulación de cristales de ácido láctico.
Dicho en términos científicos: "Las agujetas se producen por un trabajo excéntrico repetido a una intensidad demasiado elevada. Habitualmente el pico más alto de agujetas se produce entre las 24 y 48 horas después del ejercicio", explica Germán Díaz Ureña, profesor de Entrenamiento Deportivo de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte de la Universidad Europea.
De la mano de Díaz Ureña hemos recogido en la galería que acabas de ver los hábitos deportivos y nutricionales más eficaces que pueden ayudarte a aliviar las agujetas lo antes posible.
¿CÓMO ESTIRAR PARA EVITAR LAS AGUJETAS?
La Facilitación Neuromuscular Propioceptiva parece ser el único de los métodos de estiramientos que podría tener efectos positivos sobre las agujetas. El profesor Germán Díaz Ureña nos explica cómo realiza este tipo de ejercicios :
- Básicamente el método FNP consiste en realizar una contracción isométrica (sin movimiento) de la musculatura que se pretende estirar durante unos segundos.
- A continuación, se relaja el músculo durante unos segundos.
- Se termina intentando ganar rango de movimiento de manera pasiva hasta notar de nuevo tensión y una ligera molestia.
- En ese punto, mantenemos la posición durante unos segundos más.
- Repite todo el proceso 2-3 veces.