¿Con la edad se suelen tener más vértigos?

Cada vez sufro más vértigo, una sensación de que las cosas ruedan a mi alrededor. ¿Tiene algo que ver con la edad?

Actualizado a

Este es uno de los síntomas más claros del vértigo relacionado con el oído (lo llamamos vértigo periférico), el tipo de vértigo más frecuente: la sensación de que todos los objetos giran a nuestro alrededor.

Imagino cómo te sientes porque es una sensación desagradable que a veces también va asociada a náuseas, vómitos, palidez y gran malestar.

  • Existen muchos tipos de vértigo, pero no hay una edad definida para cada uno de ellos; pueden aparecer tanto en gente joven como en personas mayores. Así que tus vértigos no tienen nada que ver con tus años.

Hay muchos tratamientos para curarlos o para poder controlarlos si son de repetición, y no todos ellos son a base de fármacos o de cirugía.

Hoy en día los especialistas en otorrinolaringología disponemos de alternativas muy eficaces para tratar a nuestros pacientes. Por eso, te recomiendo que consultes a uno.

Uno de los vértigos más habituales es el vértigo posicional paroxístico benigno. En este cuadro clínico, unas partículas (canalitos u otoconias) quedan flotando libremente por el oído interno.

Ese es el motivo por el que el paciente experimenta una gran sensación de vértigo cuando se mueve, se da la vuelta en la cama o dirige la mirada hacia arriba o hacia abajo.

Los especialistas en otorrinolaringología los tratamos habitualmente con unas maniobras que realizamos en la propia consulta. Con ellas recolocamos estas partículas en el sitio de donde proceden.

  • En más de un 80 % de los casos, los síntomas disminuyen o desaparecen y el paciente nota una clarísima mejoría.

Tu médico quizá te aconseje algunos ejercicios específicos para que los hagas en casa.