¿Los implantes mamarios duran toda la vida?

Si creías que una operación de aumento de pecho era para siempre, debes saber que no es así. Probablemente en 10 o en 20 años habrá que volver a pasar por quirófano. El doctor Planas nos aclara el porqué de esta "caducidad".

Actualizado a
protesis pecho

Chica en la playa

Soledad López
Soledad López

Periodista especializada en salud

 

 

Es una pregunta que realizan muchas mujeres al cirujano plástico antes de someterse a una intervención de implantes mamarios. Y la respuesta es no: una prótesis de pecho no dura para siempre.

Tal y como asegura a Saber Vivir el Dr. Gabriel Planas, especialista en cirugía plástica, estética y reparadora de Clínica Planas, este tipo de prótesis se rompen con el paso de los años por el desgaste.

entonces... ¿cuánto dura una prótesis?

Para responder a este pregunta el Dr. Planas recurre a estudios contrastados y a la propia experiencia médica.

  • En los primeros 10 años solo se rompen un 5,7% de los implantes. Así lo revela un gran estudio realizado por una importante firma de implantes.

En el período de entre 10 y 20 años el implante suele romperse

  • El Dr. Planas asegura que, por experiencia, "se sabe que la mayoría se rompen entre los 10 y los 20 años de la intervención, aunque también es cierto que hay algunos que duran más".
  • De todas maneras, a partir de los 10 años no hay estudios fiables y depende mucho de la calidad del implante, pero hay que tener en cuenta que los pacientes que llevan más de 10 años con implantes no llevan la calidad de implantes que se fabrican hoy en día, con lo que la industria opina que el índice de rotura bajará gracias a los implantes de última generación.

"garantía para toda la vida"

Probablemente la confusión respecto a la duración de estas prótesis tiene su origen en la garantía que ofrecen las marcas comerciales.

  • "Los fabricantes de implantes mamarios garantizan estas prótesis para toda la vida, pero esto no significa que no se rompan. Lo que quiere decir es que la firma comercial se compromete a reemplazarlos en el momento que se rompen sin coste adicionalaclara el Dr. Planas–. Sin embargo, mucha gente cree que el hecho de estar garantizados implica que no se deterioran nunca, y no es así".

¿Un golpe puede "romper" el implante?

Alrededor de esta cuestión también hay mucha leyenda. Pero ni darse un golpe, ni la presión de un vuelo en avión, ni practicar submarinismo provoca la rotura de una prótesis, asegura el Dr. Planas.

  • Los implantes se rompen única y exclusivamente por el desgaste del material. Por tanto tienen que pasar unos años para que esto ocurra, a no ser que haya un defecto de fabricación.

No se rompen por subir a un avión pero sí por el paso de los años

  • Solo en el caso de un accidente muy grave podría producirse una rotura de la prótesis.

los diferentes tipos de implante mamario

Las prótesis pueden ser redondas o anatómicas según su forma, o bien lisas o texturizadas, según la textura de su envoltura.

En función de las necesidades de la paciente se utilizarán unas u otras, pero todas pueden romperse.

  • "Partiendo de la base de que sean prótesis aprobadas por la FDA de Estados Unidos o por la Comunidad Europea, es decir, de implantes de calidad que han pasado todos los controles reglamentarios, casi todos deberán ser reemplazados en ese margen de 10 o 20 años", asegura el Dr. Planas.
  • Hoy en día, los mejores fabricantes se nutren del mismo tipo de gel de silicona. Atrás quedó el escándalo que estalló en 2013 con las prótesis francesas PIP que estaban fabricadas con silicona de bajo coste.

¿qué notas si se rompen?

Un implante roto no es una emergencia médica, pero sí hay que reemplazarlo.

  • El problema es que este tipo de roturas no suele dar ningún síntoma, con lo que la mujer no detecta nada extraño.

El pecho debe revisarse periódicamente para detectar roturas

  • Para llevar un control, los médicos recomiendan una revisión senológica con ecografía cada año o dos para detectar si hay rotura.

¿Hay que volver a operar?

Si no hay un problema que se conoce como encapsulamiento o contractura capsular, la cirugía que se realiza para reemplazar la prótesis es sencilla y no tiene nada que ver con la primera intervención.

El recambio de prótesis es una intervención sencilla y ambulatoria

  • Se realiza con anestesia local haciendo una incisión justo por donde se había introducido la primera prótesis.
  • Se llega a la cavidad que alberga el implante deteriorado, se extrae y se cambia por uno nuevo. La recuperación es rápida.

posibles complicaciones

Si hay una contractura capsular la operación se parece más a la primera intervención y requiere anestesia general. Por tanto no es un simple recambio de prótesis.

Si el implante está contracturado, hay que operar como si fuera la primera vez

  • ¿Qué es la contractura capsular? El cuerpo genera de forma natural una especie de capa o protección que rodea el implante. Pero a veces esa capa se hace tan gruesa que va oprimiendo el implante (que es blando) hasta convertirlo en una esfera, de forma que lo contractura.

¿Y si me operé hace ya 20 años?

  • Si el implante no está roto, ni hay contractura capsular, ni el pecho está caído no hay motivo para cambiarlo aunque hayan pasado 20 años.
  • Lo importante es ir haciendo revisiones de forma periódica para que sea el especialista quién valore el estado de las prótesis.