¿Dormir en pareja ayuda o perjudica si tenemos insomnio?

Dormir solo puede parecer lo ideal si sufres insomnio, pero la compañía de la pareja tiene muchos beneficios para el sueño, a pesar de que se mueva de noche, te destape al tirar de la sábana o incluso ronque.

Actualizado a
dormir en pareja beneficio salud

Dormir en pareja es beneficioso para el sueño y en realidad ayuda a combatir el estrés, la ansiedad y el insomnio.

Dra. Susan Judas
Dra. Susan Judas

Médico especialista en Medicina Familiar y Comunitaria

Soledad López
Soledad López

Periodista especializada en salud

El insomnio es el trastorno del sueño más frecuente. Afecta a unos 4 millones de españoles de forma crónica y el 60% son mujeres. La dificultad para conciliar el sueño y permanecer dormido es un problema grave que influye en toda la salud y puede resultar desesperante, así que no es extraño que muchas personas se planteen si dormir solas, prescindiendo de la compañía de la pareja, podría ser la solución.

La pareja puede roncar, leer en la cama con una pequeña lámpara, moverse demasiado, tirar de las sábanas y destaparte... pero, a pesar de que dormir separados pueda parecer una buena alternativa, dormir en pareja es beneficioso para el sueño y en realidad ayuda a combatir el estrés, la ansiedad y el insomnio, según un estudio de la Universidad de Arizona publicado en Sleep.

¿Cómo afecta al sueño dormir en pareja?

Los investigadores de la Universidad de Arizona realizaron cuestionarios entre más de mil personas para conocer cómo dormían (en pareja, solos o en compañía de niños) y aspectos relacionados con el sueño como la fatiga y la somnolencia diurnas, cuánto tiempo tardaban en conciliar el sueño, la calidad del sueño percibida o si sufrían enfermedades del sueño como la apnea.

Al analizar los resultados, observaron que los que compartían cama:

  • Tenían menos niveles de ansiedad y estrés.
  • Había menos casos de depresión.
  • Se sentían más felices y satisfechos con la vida.
  • Tenían menos riesgo de apnea del sueño.
  • Sufrían menos insomnio.

¿Cómo afecta al sueño dormir con un niño?

Los resultados del estudio revelaron que, si bien dormir con la pareja era positivo, dormir junto a un niño provocaba el efecto contrario. Los que dormían junto a un niño:

  • Tenían menos control sobre su sueño.
  • Experimentaron más insomnio.
  • Tenían mayor riesgo de apnea del sueño.
  • Sufrían más estrés.

El colecho puede tener muchos beneficios para el pequeño, pero no tantos para el adulto ya que aumenta el estado de alerta.

¿Cómo afecta dormir solo?

Las personas que duermen solas no tienen nadie al lado que ronque, estire de las sábanas o encienda la luz para leer, sin embargo el estudio reveló que aquellas que dormían solas:

  • Tenían más riesgo de sufrir depresión.
  • Tenían menos relaciones sociales.
  • Se sentían menos satisfechas con la vida.
  • Sufrían más insomnio.

¿Por qué dormir en pareja es bueno para el sueño?

El insomnio puede estar provocado por enfermedades como la fibromialgia, el hipertiroidismo, las piernas inquietas o los problemas digestivos, pero el estrés es la principal causa.

El estrés está detrás del 85% de los casos de insomnio ocasional (unas 3 semanas) y las mujeres de entre 40 y 49 años son las más afectadas. Además, aunque se logre conciliar el sueño, el estrés impide que sea reparador porque no se concluyen las fases de sueño profundo y REM.

Las razones por las cuales las mujeres son las más afectadas son varias: la dificultad para conciliar vida laboral y familiar (sobre todo cuando hay niños pequeños a cargo), la tendencia a preocuparse por todo que las hace estar en un estado de alerta y los vaivenes hormonales.

Ese estrés, sumado a la soledad, puede hacer que se magnifiquen las preocupaciones o se encuentren menos motivos de satisfacción que actúen como compensación a los problemas, lo que puede dificultar el sueño. Sin embargo, tener pareja puede proporcionar tranquilidad, compañía y apoyo, que es clave para una buena salud mental, lo cual facilita el sueño.