Los analgésicos antiinflamatorios (AINEs), como el ibuprofeno o el ácido acetilsalicílico, alivian pequeños dolores de forma rápida, y por ello son ampliamente utilizados. Sin embargo, los estudios concluyen que tomarlos durante demasiado tiempo o excederse con la dosis puede acarrear problemas de salud.
- Pueden afectar al sistema digestivo. Los AINEs tienden a irritar el estómago y a provocar malestar intestinal. Son la segunda causa más frecuente de úlcera péptica y pueden llegar a originar hemorragia digestiva y perforación. Por ello se deben tomar con las comidas, para que los alimentos amortigüen su impacto.
- Más riesgo cardiovascular. El corazón y el sistema circulatorio también se resienten con su ingesta. Se ha comprobado que
- incrementan el riesgo de infarto de miocardio, de accidente cerebrovascular (ictus) y de coágulos en las piernas
- (trombosis venosa profunda), sobre todo los AINEs que tienen unos principios activos muy concretos (conocidos como inhibidores selectivos de la ciclooxigenasa). De modo que debes evitarlos si tu salud cardiovascular no es buena.
- Elevan tu tensión. Varias investigaciones también han demostrado que estos antiinflamatorios aumentan la presión arterial y el riesgo de insuficiencia cardiaca. Un macroestudio realizado por las universidades de Navarra, Harvard y Minnesota (EEUU.) concluyó que la ingesta de ácido acetilsalicílico y otros analgésicos durante dos o más días a la semana implica un mayor riesgo de hipertensión.
- Dañan los riñones. Si tienes problemas renales, estos fármacos tampoco son para ti. Una ingesta habitual perjudica los riñones y eleva considerablemente el riesgo de trastornos que pueden desembocar en insuficiencia renal. Aun así, hay una buena noticia: estos efectos indeseados son reversibles en el momento en que se dejan de tomar estos medicamentos.
PRECAUCIONES QUE DEBES TOMAR SI...
- Eres mayor de 65 años: La administración de AINEs es frecuente entre este grupo de población, sobre todo para minimizar cefaleas o dolor e inflamación en músculos o articulaciones. Pero a la vez está probado que con la edad se multiplica por cinco el riesgo de toxicidad gastrointestinal, así que deberías recurrir a ellos con cautela.
Con la edad aumenta el riesgo de que sienten mal en el estómago
- Estás tomando anticoagulantes: Es muy importante que restrinjas la ingesta de estos analgésicos antiinflamatorios, porque se ha demostrado que el riesgo de hemorragia importante se duplica cuando se combinan ambos fármacos.
- Estás embarazada: Se sabe que ingerir AINEs al final del embarazo está asociado a complicaciones, por lo que debes evitarlos a partir del tercer trimestre. Si los tomas durante los meses anteriores, que sea siempre bajo supervisión de tu médico.
¿TOMAMOS DEMASIADOS antiinflamatorios?
Alivian el dolor y reducen las hinchazones, dos de las molestias más habituales, por este motivo son uno de los medicamentos más utilizados.
Solemos recurrir a ellos cada vez que se presenta una cefalea, molestias musculares, dolor articular, ante el malestar menstrual, en traumatismos leves, cólicos o dolor de muelas... Actúan sobre la hinchazón gracias a su capacidad para bloquear la síntesis de las prostaglandinas (sustancias que intervienen en las inflamaciones). Además, son rápidos y razonablemente seguros.
En España se consumen más de 40 millones de envases de AINEs al año
Los efectos indeseados de estos fármacos se deben, en gran parte, al hecho de tomarlos durante demasiado tiempo.
Todos los estudios concluyen que su administración se debe ceñir a períodos lo más cortos posibles, no más de 7 días, y siempre en las dosis más bajas que resulten eficaces para aliviar un dolor.
Además, mayores dosis no implican más mejorías, porque su efecto no es acumulativo.
CÓMO tomar ANTIINFLAMATORIOS DE FORMA SEGURA
Los AINEs son un alivio, pero siempre que puedas aguantar un dolor es recomendable no recurrir a ellos. Resérvalos para momentos puntuales y sigue estas indicaciones.
Así es cómo debes ingerirlos
Por vía oral: pastillas, cápsulas y jarabes son las formas habituales en las que se presentan. Se venden con y sin receta médica.
Cumple el horario de las tomas siempre que sea posible. Y, sobre todo, recuerda hacerlo siempre con el estómago lleno, aunque solo sea con un vaso de leche.
Las dosis adecuadas al peso
Para todos: tanto niños como adultos pueden tomarlos. En los pequeños, las dosis, variarán según su peso y constitución. En España, las dosis, que se administran son superiores a las de otros países. Nunca deberías superar los 4 g al día (adultos) en intervalos de 6 horas.
Interacciones
1 de cada 3 interacciones entre fármacos se debe a los AINEs, según un estudio de los médicos de Primaria. Las más frecuentes se dan entre los mismos AINEs, con los anticoagulantes, la digoxina con diuréticos tiazídicos y los antihipertensivos.