Un músculo que se ejercita poco es un músculo que, con el paso del tiempo, queda flácido.
Esto es justamente lo que pasa con el tríceps, el músculo de la parte trasera del brazo que únicamente se trabaja cuando extiendes el codo, un movimiento que no es muy habitual en las actividades cotidianas. De hecho, no vamos con los brazos tiesos todo el día.
Además, esta zona tiene tendencia a acumular grasa con el paso de los años, especialmente en las mujeres.
¿Resultado? Las dichosas alas de murciélago o alitas de pollo, brazo de salero o brazo de tamalera... Mil nombres tiene y es el culpable de que muchas mujeres huyan de los tirantes o las camisas sin mangas especialmente en verano.
Frecuencia para ejercitar el tríceps
A la hora de entrenar el tríceps es importante evitar sobrecargar el músculo.
Elige 4 de los ejercicios anteriores y haz 3 series de 8 a 12 repeticiones.
Lo ideal es que los intercales con ejercicios para otros grupos musculares.... "La musculatura debe trabajarse siempre en conjunto. Si nos centramos solo en un músculo lo desarrollemos en exceso y el resultado será desproporcionado", asegura Martín Giachetta.
Y recuerda que a la par que entrenas el tríceps que está en la parte posterior del brazo, debes entrenar también el bíceps, situado en la parte delantera, para que haya un equilibrio entre ambos.
Tags relacionados