10 datos sobre la Enfermedad de Crohn que debes conocer

Se trata de una patología crónica que causa inflamación en el tracto digestivo y que puede llevar a quien la padece a tener calambres, dolor abdominal y diarreas muy frecuentes.

Actualizado a
Enfermedad de Crohn: 10 datos sobre síntomas y causas
iStock by Getty Images
Nuria Blasco

Periodista

La Enfermedad de Crohn es una enfermedad crónica que se engloba dentro de las Enfermedades Inflamatorias Intestinales.

Una de cada 450 personas en España sufre una enfermedad inflamatoria intestinal y, entre ellas, un 42% sufre la enfermedad de Crohn.

1. ¿Qué es la enfermedad de Crohn?

Se trata de una patología que causa inflamación en el tracto digestivo de manera crónica, que puede llevar a quien la padece a tener calambres, dolor abdominal y diarreas persistentes por las que deba ir hasta 15 veces al día al baño.

Esta enfermedad puede afectar cualquier parte del tracto digestivo, que va desde la boca del intestino hasta el ano aunque, lo más frecuente, es que afecte al intestino delgado y al intestino grueso, sobre todo, al colon y al recto.

2. Aumento de casos en la última década

Un estudio publicado a finales de octubre en la UEG Week 2019 en Barcelona muestra que las cifras reales podrían triplicar la incidencia estimada.

En España hay más de 120.000 afectados, el doble que hace diez años y tres veces más que a finales del pasado siglo.

Investigadores de los hospitales de Sandwell and West Birmingham y de la Universidad de Birmingham analizaron los casos registrados desde comienzos de este siglo y llegaron a la conclusión de que la prevalencia aumentó un 83% en enfermedad de Crohn entre 2000 y 2017.

3. ¿A quién afecta?

Aunque la pueden padecer personas de cualquier edad, afecta mayoritariamente a pacientes adultos y jóvenes de entre 16 y 40 años. Y se da de igual manera en hombres que en mujeres.

Sin embargo, cada vez más afecta a la población infantil y adolescente y su incidencia es mayor en los países desarrollados.

4. Causas de la enfermedad de Crohn

No se conoce la causa exacta de esta enfermedad. Las principales investigaciones científicas realizadas se centran en causas inmunológicas o en la microbiota intestinal como factores desencadenantes.

Se piensa que una de las causas puede ser una reacción autoinmune del cuerpo, es decir, que el propio sistema inmunitario ataca las células sanas del organismo al considerarlas como extrañas.

Según los últimos estudios, diversos factores ambientales como algunos componentes de la dieta, hábitos higiénicos, anticonceptivos, etc., pueden alterar la respuesta del sistema inmunológico en algunas personas, originando el desarrollo de la enfermedad.

Una dieta baja en fibra y rica en azúcares refinados puede ser un factor de riesgo para padecer la enfermedad. Además, pueden ser desencadenantes de brotes las infecciones repetidas, el tabaquismo, el estrés o el abuso de fármacos, entre otros.

También la higiene extrema en niños pequeños puede conllevar que su sistema inmunológico madure de forma anormal y en la edad adulta llegue a atacar a nuestro propio cuerpo.

No se considera una enfermedad hereditaria, aunque sí que puede haber una predisposición genética, ya que un 20% de los pacientes tiene un familiar con algún tipo de enfermedad inflamatoria intestinal.

5. Síntomas de esta patología

Muchas veces el diagnóstico es complejo y se tarda en llegar a él ya que muchos pacientes son asintomáticos. Solamente presenta síntomas el 25% de los pacientes.

La enfermedad de Crohn causa úlceras en las paredes de los diferentes órganos del sistema digestivo provocando su deterioro.

Los síntomas de la enfermedad de Crohn pueden variar, dependiendo de dónde y lo grave que sea la inflamación, pero en algunos casos son muy limitantes. Los períodos en los que los síntomas se manifiestan de forma más intensa son los llamados brotes.

Los síntomas más frecuentes son:

  • Diarrea: es el síntoma más frecuente.
  • Calambres y dolor abdominal: puede aparecer en distintas zonas del abdomen dependiendo de dónde se encuentre la inflamación o de si se produce alguna obstrucción en el aparato digestivo
  • Pérdida de apetito y de peso.
  • Otros posibles síntomas pueden ser fiebre, anemia, fatiga o dolor o sensibilidad en las articulaciones.
  • Además, cuando aparecen problemas en el ano, el paciente puede padecer hinchazón de los pliegues anales, fisuras, fístulas y abscesos.
  • En el intestino, se puede producir también úlceras, fisuras y fístulas.

6. ¿Puede afectar a otros órganos?

Hay personas con enfermedad de Crohn que presentan manifestaciones extraintestinales, es decir, síntomas en otros órganos del
 cuerpo. Estos suelen ser:

  • Dolores articulares: pueden ser desde muy leves hasta llegar a padecer artritis. Y
si llega a afectar a los huesos, hay riesgo de sufrir una afectación de la columna.
  • Problemas dermatológicos: pueden aparecer lesiones en la piel en forma de placas rojas o nódulos dolorosos con aumento de temperatura.
  • Inflamación en los ojos: pueden verse afectados mediante la inflamación del blanco del ojo (escleritis) o de una de las telillas que recubren al ojo por dentro (uveítis).
  • Manifestaciones en el hígado: desde leves hasta graves.
  • Piedras en el riñón o en la vesícula.

7. Tratamiento de la enfermedad de Crohn

El tratamiento médico busca que 
la enfermedad esté inactiva el mayor tiempo posible, mediante el control de los síntomas, la curación de las lesiones y la prevención de las complicaciones.

Para ello, se dispone de diferentes herramientas:

  • Medicación: Se administran determinados fármacos para disminir la inflamación. También los analgésicos y los medicamentos antidiarreicos pueden ayudar con los síntomas o complicaciones.
  • Control de la nutrición: se debe vigilar que el organismo tenga todos los nutrientes que necesita y no haya anemia, entre otras deficiencias.
  • Tratamiento quirúrgico: para tratar complicaciones y reducir los síntomas cuando otros tratamientos no son efectivos y la enfermedad se agrava. Se recurre a la esta intervención cuando la Enfermedad de Crohn provoca fístulas, perforación u obstrucción intestinal... Sin embargo, es importante saber que la cirugía no cura la enfermedad.

El especialista decidirá el tratamiento individualizado en base al grado de la enfermedad y a las complicaciones extraintestinales que pueda padecer.

8. ¿Hay que seguir una dieta específica?

La dieta es muy importante en el tratamiento de esta enfermedad, sobre todo para prevenir la desnutrición que a veces sufren estos pacientes. Lo ideal es llevar una dieta variada, equilibrada y que no falten alimentos ricos en calcio, hierro y proteínas.

Cuando el cuerpo tiene todos los nutrientes que necesita, se obtiene una mejor respuesta inmunológica que permite combatir con mayor efectividad las infecciones del intestino. Por el contrario, ante el déficit de nutrientes, la enfermedad puede empeorar.

Hay que destacar que no existe ningún tipo de dieta que consiga disminuir los brotes. Por tanto no están justificadas ni la dieta sin fibra, ni la dieta sin lácteos ya que carecen de fundamento científico y seguirlas puede ser contraproducente para el paciente.

9. ¿Cómo afecta cuando aparece en la infancia?

La Enfermedad de Crohn es la misma en los niños que en los adultos, pero si aparece cuando la persona está en plena maduración, puede provocar que el crecimiento del niño sea más lento o se interrumpa. Esto se debe a que:

  • Tienen menos apetito y comen menos ante el temor de sufrir dolor intestinal.
  • Durante los brotes, el cuerpo consume más calorías de lo normal.
  • Además, pierden nutrientes debido a las diarreas y lesiones de la mucosa.

La consecuencia es que los menores pueden tener una talla inferior y sufrir algún problema en su desarrollo sexual.

Otro síntoma de la enfermedad de Crohn en los menores es la disminución de calcio y de fósforo en los huesos.

Además, a causa de los síntomas de la enfermedad el niño puede sentirse triste, tener ansiedad
o inseguridad. Por ello, es muy importante el apoyo emocional tanto de la familia como de los médicos y del entorno escolar.

10. El pronóstico de la enfermedad

Actualmente, la Enfermedad de Crohn no tiene cura. Sin embargo, a lo largo de la vida, el paciente pasará por etapas sin síntomas en los que la enfermedad remite, y por periodos de actividad o brotes en los que se desarrollarán los síntomas.

La esperanza de vida de estos pacientes es similar a la de la población general, pero existe una probabilidad algo superior de padecer cáncer colorrectal.