Nuestra edad biológica (la edad que aparentamos,) puede adelantarse de repente a nuestra edad cronológica (la edad que tenemos).
Puede que te hayas fijado que a los políticos que llegan al Gobierno les suelen empezar a aparecer más canas poco tiempo después. Se explica por el aumento de estrés constante al que se ven sometidos en su tarea. Al resto, no nos hace falta optar al mando de la nación para vernos sometidos a un envejecimiento rápido y repentino.
Hay diversas motivaciones por las que nuestra edad biológica (la edad que muestra nuestro cuerpo) puede adelantarse de repente a nuestra edad cronológica (la edad de los años que tenemos): la dieta, el estilo de vida, la genética. Y una importante es el estrés. Lo acaban de explicar científicos de la Universidad de Harvard.
Los tres motivos que nos envejecen de repente
Han revelado que al menos hay tres motivos confirmados por los que podemos envejecer de repente por culpa del estrés. Estos motivos son una operación de urgencia, un parto y pasar por una covid grave.
Este descubrimiento lo han hecho a partir de una investigación que llevaron a cabo para analizar las causas de envejecimiento por estrés. Analizaron la sangre de personas en diferentes situaciones antes y después.
En concreto, miraron en las células los niveles de metilación del ADN. Es un medidor de la salud de las células, una especie de reloj biológico. Este biomarcador indica el riesgo de enfermar y morir que puede tener esa célula.
Recogieron muestras de sangre de personas antes de someterse a una operación, después y cuando se les da de alta. Hicieron lo mismo con pacientes de covid antes de que entraran en la UCI y con gestantes los días previos al parto.
En todos los casos confirmaron que efectivamente se producía un repentino deterioro celular que suponía un envejecimiento del organismo.
Cuánto años más te envejece el estrés
¿Qué nivel de envejecimiento supone el estrés? ¿De cuántos años estamos hablando? Los investigadores de Harvard no dan cifras. Simplemente constata un hecho.
La metilación del ADN es un biomarcador ampliamente utilizado para comparar el envejecimiento de tejidos. Se le conoce como el reloj de Horvath, por el científico genetista que descubrió el sistema. Se utiliza, por ejemplo, por los forenses para determinar la edad de una persona desconocida.
Los científicos de Harvard han demostrado que el envejecimiento no es irreversible y que las células pueden recuperarse
Es un marcador bastante reciente. Apenas hace una década que se utiliza y aún se está investigando. Tampoco es exacto. Hay un nivel de error de tres o cuatro años por arriba o por abajo. Y no puede equipararse los resultados que da al medir la sangre, con, por ejemplo, tejido óseo.
Por eso, los científicos no son precisos al respecto. Sí constatan que el envejecimiento celular dependía de cada circunstancia y podría variar según la percepción de riesgo personal que sentía cada persona.
¿Se puede revertir el envejecimiento?
Lo más interesante de la investigación no fue el hallazgo de estas tres situaciones. A fin de cuentas, eran esperable. Lo llamativo es que cuando se hicieron los últimos análisis, en el momento en que ya había pasado el peligro inminente y se daba de alta a los pacientes o las madres se iban felices con sus recién nacidos, los daños celulares habían revertido.
“Hasta ahora se pensaba que la edad biológica va siempre avanzando. La hipótesis que proponemos tras estos resultados es que en realidad es mucho más dinámica”, ha anunciado el doctor Jesse Poganik, investigador de la Harvard Medical School y principal autor del estudio.
“Un estrés intenso puede desencadenar el envejecimiento biológico, pero si ese estrés es breve en el tiempo, los signos de envejecimiento se pueden revertir”, ha añadido el doctor.
Con sus hallazgos, confirman una sospecha que ya apuntó el profesor Steve Horvath, cuando propuso su sistema de medición. El estudio constató que no siempre se logra un rejuvenecimiento similar.
En qué situaciones se puede rejuvenecer
Se dan situaciones curiosas. Por ejemplo, entre los pacientes de covid grave, al ser dadas de alta las mujeres sí habían recuperado unos niveles de edad biológica similares a antes de ser ingresadas. Algo que no se observó en los hombres.
En el caso de las operaciones de urgencia, dependía del tipo de intervención. Los pacientes que habían sido sometidos a una operación de cadera recuperaban la edad biológica previa a la operación entre cuatro y siete días después de salir de quirófano. En otras operaciones no se veía exactamente el mismo patrón.
Estos datos han llevado a los investigadores a admitir la necesidad de más estudios. Falta aclarar por qué el estrés provoca el envejecimiento y cómo consiguen las células recuperarse y rejuvenecer. Allí podría estar la clave para encontrar la eterna juventud.