¿Por qué es mejor respirar por la nariz que por la boca cuando hace mucho frío?

Respirar por la nariz en lugar de hacerlo por la boca es siempre más recomendable desde un punto de vista médico. Y es especialmente importante durante los meses de frío, porque los riesgos que conlleva respirar por la boca se incrementan.

Actualizado a
Por qué es mejor respirar por la nariz que por la boca cuando hace frío
iStock

Respirar por la nariz ayuda a purificar el aire inhalado. La nariz es una primera barrera de defensa.

Dra. Susan Judas
Dra. Susan Judas

Médico especialista en Medicina Familiar y Comunitaria

Pablo Cubí
Pablo Cubí del Amo

Periodista

Todos hemos recibido consejos en otoño e invierno de que nos abriguemos para no enfermar. ¿Es que el frío enferma? La respuesta es que no. El frío en sí mismo no enferma. El frío sí tiene otras consecuencias secundarias que facilitan que enfermemos.

Pasa lo mismo con la manera en que respiremos. Respirando por la boca o la nariz conseguiremos el objetivo, que nuestros pulmones se llenen de oxígeno. Pero si respiramos por la boca corremos más riesgo de enfermar. Y si respiramos por la boca con frío, el riesgo se multiplica.

Por qué enfermamos más con el frío

Lo que nos enferman son sobre todo los virus y bacterias. Las enfermedades típicas de los meses de frío, como constipados y gripes, las provocan los virus aéreos. Si vivieras en un entorno aislado sin contacto con personas o animales, aunque haga frío es difícil que te constiparas.

Lo que nos enferma no es el frío sino los virus y bacterias; el frío debilita las defensas

Es el contacto con otras personas en lugares cerrados, más próximos unos a otros y con peor ventilación de la estancia, lo que aumentan los contagios.

Además, el frío debilita nuestro sistema inmunitario. Nuestras defensas no actúan con igual eficacia ni rapidez. Es decir, que los virus que puedan llegarnos tienen más facilidad de multiplicarse y provocar una infección.

El frío intenso además puede provocarnos hipotermia, un fallo generalizado de nuestro organismo porque le falta el calor necesario. Pero eso ya es un caso particular que se sale de lo que estamos explicando.

Por qué es mejor respirar por la nariz

La respiración nasal consciente está mucho mejor estudiada en las culturas orientales que en la nuestra. Métodos como el yoga enseñan a algo tan importante como respirar.

Una bufanda que cubra la nariz nos ayudará a calentar y humidificar mejor el aire que respiramos

Respirar por la nariz ayuda a purificar el aire inhalado. Es una primera barrera de defensa. En la nariz tenemos pelos que dificultan la entrada de partículas, como polvo y gérmenes, a los pulmones.

La nariz ayuda a calentar y humidificar el aire que inhalamos para que llegue cálido a los pulmones y al 100% de humedad.

En la respiración nasal se produce óxido nítrico, una molécula que optimiza el sistema inmune en la lucha contra virus y bacterias.

Qué problemas tiene respirar por la boca

El recorrido del aire cuando se respira por la boca salta estas barreras que hemos expuesto arriba, por eso hay más riesgo de irritación de gargantay de enfermar.

Además, respirar por la boca favorece la congestión. Al respirar así cogemos más aire del que el cuerpo puede calentar. El cuerpo produce más moco para intentar ralentizar el paso del aire. Eso produce el efecto contrario, se tapona la nariz y respiramos más por la boca.

En resumen, hay que evitar respirar por boca. Las únicas excepciones son:

  • Haciendo un ejercicio intenso y que requiere una dosis extra de oxígeno. En ese caso quizá requiere que respiremos por nariz y boca, aunque es preferible inspiraciones profundas por la nariz.
  • Al hablar también se requiere coger más aire para vocalizar y se debe inspirar conjuntamente por boca y nariz.

Consejos para respirar mejor en invierno

Además de respirar por la nariz, los días de mucho frío te puede ayudar seguir un par de consejos extras:

  • Usa una bufanda que te cubra la nariz. El aire frío (y seco si vives lejos de la costa) es más difícil de respirar. Puede irritar las vías respiratorias. Además los conductos se estrechan ante el frío para que el aire se caliente en su camino, lo que hace que pase menos aire. Una bufanda o un buff pueden ayudarte a respirar mejor. Al cubrirte boca y nariz calientas el aire que respiras y aumentas la humedad. La bufanda también previene ataques de asma. Tres de cada cuatro personas con asma empeoran con el aire frío.
  • En ambientes resecos, humedece la nariz con aerosol de solución salina. Una nariz seca provoca la sensación de nariz congestionada y lleva a que respiremos más por la boca. Y en las casas con calefacción, utiliza humidificadores para que el aire no sea demasiado seco.