Falta evidencia científica sobre la eficacia de los suplementos de colágeno para rejuvenecer la piel.
Los suplementos de colágeno para rejuvenecer la piel o las articulaciones y los de biotina para fortalecer el pelo y evitar la caída se han puesto muy de moda. Se venden como un auténtico elixir de juventud, en especial los de colágeno. Sin embargo, los expertos advierten de la falta de evidencia científica sobre la eficacia de estos suplementos e incluso de los riesgos para la salud, en especial los de biotina.
"Las dosis altas de biotina pueden alterar los resultados de pruebas de tiroides, pruebas cardíacas e incluso de vitamina D", apunta la dermatóloga Rebecca Hartman de la Escuela de Medicina de Harvard en declaraciones a TODAY.
Esta y otros expertos subrayan que la dieta es la forma más natural y segura de obtener estos nutrientes. "Comiendo un trozo de 150 gramos de carne ya obtienes el triple de aminoácidos que lo que te aporta un suplemento", apunta a Saber Vivir la Dra. Anna Costa, dietista nutricionista y directora Clínica de NutriClínica,
Qué es el colágeno y alimentos que más lo aportan
El colágeno es la proteína que más abunda en nuestro cuerpo. Forma parte de las estructuras de la piel, los huesos o las articulaciones. A medida que pasan los años se pierde colágeno y aumentan las arrugas, la piel pierde firmeza y hay más molestias articulares.
Estos alimentos son los que más promueven la producción de colágeno, ya sea porque lo contienen o porque ayudan a su producción:
- Carnes
- Caldo con huesos
- Gelatina
- Lácteos
- Alubias
- Soja
- Frutas, verduras de hoja verde y tubérculos. Aportan vitamina C, zinc y cobre que son necesarios para producir producir colágeno.
¿Los suplementos de colágeno funcionan?
Los suplementos de colágeno prometen compensar la pérdida de colágeno de la piel, por eso son un aliado antienvejecimiento. ¿Es esto cierto? Hay ensayos clínicos que apuntan en esa dirección pero Hartman insiste que hace falta más investigación para confirmarlo.
"Los aminoácidos procedentes de los suplementos de colágeno que logran pasar a la sangre no tienen memoria como para saber que habían sido colágeno e ir justo a las partes del cuerpo donde se encuentra esta proteína, como la piel o las articulaciones. Se los queda el hígado y los libera cuando las células los necesitan para fabricar hormonas, neurotransmisores, enzimas para realizar una función concreta, anticuerpos... o los acaba eliminando", explica a Saber Vivir la Dra. Anna Costa, doctora en biología y tecnóloga en alimentos.
"Pensar que si tomamos suplementos de colágeno acabarán justo en las estructuras de colágeno de la piel o los huesos es un error. Por tanto, es un mito que los suplementos de colágeno sean de ayuda para recuperarnos antes de una fractura ósea o para reducir las arrugas y la flacidez del rostro", asegura.
Por su parte, la dermatóloga Rebecca Hartman de Harvard apunta que los suplementos de colágeno que se venden para mejorar la piel "se pueden tomar sin problema aunque se ha descubierto que muchas marcas populares de este tipo de suplementos (en Estados Unidos) contenían metales pesados tóxicos como plomo y mercurio".
Tomar colágeno probablemente "no hará daño, pero tenemos muy poca orientación para dar recomendaciones con respecto a la dosis correcta", asegura el Dr. Adam Friedman, catedrático de dermatología de la Universidad George Washington.
Qué es la biotina y alimentos que más lo aportan
La biotina es una vitamina del grupo B también conocida como vitamina B7, B8 o vitamina H. Es fundamental en múltiples funciones del cuerpo humano pero su interés principal en forma de suplemento radica en que fortalece el pelo y las uñas ya que participa en la formación de queratina.
"Las vitaminas del grupo B (entre las que se encuentra la biotina) contribuyen a la salud del folículo piloso, donde crece el pelo. La biotina es fundamental en el metabolismo de los aminoácidos que conforman la queratina, principal componente del cabello. En esta línea, se ha detectado que en muchas personas con deficiencia de biotina se daba alopecia", explica a Saber Vivir la farmacéutica Carmen Bauzá.
Los alimentos más ricos en biotina son:
- Yema de huevo
- Alubias
- Nueces
- Semillas
Por qué los dermatólogos no aconsejan tomar biotina
"La biotina abunda en la mayoría de los alimentos y multivitaminas, por lo que las personas rara vez necesitan suplementos. Si tuviera deficiencia de biotina, no iría a comprar una botella de biotina, probablemente estaría en el hospital", sentencia el Dr. Friedman.
El problema real de los suplementos de biotina es que normalmente aportan dosis altas. La dosis diaria recomendada de biotina para adultos es de 0,03 miligramos y hay suplementos, apunta Hartman, que pueden llegar a tener 650 veces esa cantidad según la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU.
Por eso puede provocar efectos secundarios graves si realmente la persona no tiene una deficiencia de biotina.
"Altos niveles de biotina pueden conducir potencialmente a diagnósticos falsos de hipertiroidismo y afectar la capacidad de los médicos para detectar ataques cardíacos en pacientes", señala Hartman a TODAY.
El Dr. Friedman es aún más tajante en declaraciones a CNBC: "les digo a mis pacientes, por favor, no tomen biotina. Para mí, realmente no hay un beneficio adicional, solo un daño potencial".