Ha costado años desterrar el bisfenol-A (un producto químico utilizado para fabricar plásticos) de muchos productos de uso común como los biberones de los niños, aunque se sigue utilizando en otros.
La evidencia científica sobre sus efectos dañinos para la salud es tal que la legislación europea ha ido limitando su uso.
Sin embargo, parece ser que los sustitutos que se están utilizando también entrañan riesgos. Un estudio realizado por investigadores españoles apunta que pueden aumentar el riesgo de diabetes y que, por tanto, "no son una alternativa segura" .
Sustitutos del bisfenol A
El principal problema del bisfenol A es que actúa como disruptor endocrino, o lo que es lo mismo, engaña a tus hormonas y puede afectar al metabolismo y aumentar el riesgo de patologías como la obesidad, la diabetes o el cáncer de mama entre otras.
Esto ha provocado una sustitución progresiva del bisfenol-A por otros productos químicos como el bisfenol-S (BPS) y el bisfenol-F (BPF).
Así pues, actualmente el BPS y BPF son químicos que se encuentran habitualmente en productos de uso cotidiano:
- Botellas y envases de plástico.
- Biberones.
- Dispositivos médicos y dentales.
Sin embargo, parece ser que estos dos sucedáneos también podrían ejercer como disruptores endocrinos a través de varios procesos celulares.
más riesgo de diabetes
El bisfenol-S y el bisfenol-F, como decíamos los dos sustitutos que más se están utilizando actualmente en lugar del bisfenol A, alteran la expresión y liberación de insulina.
Así lo ha demostrado un estudio realizado por investigadores del CIBER de Diabetes y Enfermedades Metabólicas Asociadas (CIBERDEM) y la Universidad Miguel Hernández que ha sido publicado en Chemosphere.
El estudio se ha realizado en ratones pero sus resultados son extrapolables a humanos. Así lo explica Ángel Nadal, jefe de grupo del CIBERDEM y firmante de este estudio:
- "Utilizamos células beta pancreáticas de ratones con los receptores de estrógenos inactivados para investigar los efectos del bisfenol-F y bisfenol-S en la secreción de insulina. Hemos observado que estos productos químicos aumentan la liberación de insulina en presencia de glucosa, lo que podría suponer un factor de riesgo para desarrollar diabetes".
Por tanto, el bisfenol-S y el bisfenol-F actuarían como disruptores endocrinos (como si fueran hormonas) afectando al receptor de estrógenos, lo que aumentaría la liberación de insulina.
Relación con la obesidad
Es cierto que la evidencia científica sobre los riesgos de estos bisfenoles en humanos es todavía escasa. No tienen el largo recorrido que ha tenido del bisfenol A ni hay tanta investigación al respecto.
Otros estudios han relacionado el bisfenol BPS con la diabetes tipo 2, mientras que los niveles de BPS y BPF en orina se han asociado con la prevalencia de la obesidad infantil.
En cualquier caso, lo que sí ha visto el estudio del CIBERDEM y la Universidad Miguel Hernández es que provocan una hipersecreción de insulina (disparan la insulina), aumentando así la resistencia a la insulina.
- Y la resistencia a la insulina es un factor de riesgo tanto para la diabetes tipo 2 como para la obesidad.
Reducir el plástico
Limitar el plástico es necesario para el medio ambiente y, vistos sus efectos en el organismo, es bueno para la salud.
Los bisfenoles se hallan en plásticos de uso cotidiano, envases de alimentos, juguetes pero también en los tickets de caja (Francia ya prohibió el uso de bisfenol A en los tickets de caja por el riesgo que supone para las mujeres embarazadas).
Pero no solo estos químicos entrañan riesgos. Hay otros como los ftalatos que también son estrogénicos. Se usan para ablandar plásticos y se hallan en juguetes, envases...
No es fácil reducir estos químicos pero estos consejos pueden ayudarte:
- En la medida que puedas, evita comprar alimentos envasados en plástico. Cuando no sea posible, pasa los alimentos a un envase de vidrio cuando llegues a casa.
- Evita los alimentos enlatados.
- Huye de las fiambreras de plástico (siempre de vidrio). Y en todo caso, no calientes nunca las fiambreras de plástico en el microondas.
- Ten presente que las cajas de las pizzas tienen un revestimiento de bisfenol, así que sácalas de la caja enseguida.
- Y no rellenes las botellas de agua mineral. El plástico de las botellas de agua no contiene bisfenol A (es tipo PET), pero sí lo llevan los aditivos que le añaden para que resista el calor, así que cuanto antes deseches la botella mejor. Y no la expongas al sol.