Los estudios lo avalan: el ganchillo, la afición que relaja y nos hace sentir bien

Hacer ganchillo se ha vuelto a poner de moda y no sin razón. Varios estudios han comprobado que esta manualidad tiene importantes beneficios para liberar tensiones y mejorar nuestro grado de felicidad.

Actualizado a
beneficios tejer ganchillo
Istock

Tejer y hacer ganchillo son actividades que relajan pero también activan las conexiones neuronales.

Pablo Cubí
Pablo Cubí del Amo

Periodista

Tejer parecía una actividad del pasado. Una afición exclusivamente femenina, que hacían las abuelas que preferían regalar una prenda personal al jersey en la tienda. Podría parecer un afición repetitiva y aburrida. No obstante, nunca se ha perdido del todo y siempre ha tenido un nuevos adeptos. ¿Por qué?

Ahora la neurociencia lo ha explicado. Hacer ganchillo (o crochet) y tejer son excelentes aficiones para la salud mental, que pueden proporcionarnos diversos beneficios. Lejos de sexismos, ahora se recomiendan para todo el mundo y, de hecho, se incentivan como extraescolares entre los más jóvenes.

Cómo nos beneficia hacer ganchillo

Al tejer estamos haciendo mucho más que un simple acto mecánico. Estamos entrenando nuestro cerebro. Las manos, al estar en constante movimiento, activan neurotransmisores lo que significa que activan nuestra mente. La ciencia ha comprobado sus beneficios:

  • Mejora la conexión cerebral. A medida que mejoramos en la habilidad de practicar el ganchillo y aumenta la complejidad del tejido elaborado se consigue esta mejora.
  • Relaja. El hacer crochet puede tener un efecto similar al de la meditación. Se relaciona con el mindfulness, la atención plena. Nos centramos en nuestras manos. El ganchillo, al igual que otras aficiones y manualidades, nos aleja de los problemas y el estrés diario.
  • También hay estudios que constatan una reducción en la presión arterial.
  • Reduce el dolor crónico. Es especialmente útil si se tiene artrosis, artritis o el síndrome del túnel metacarpiano. Consigue disminuir el dolor.
  • Mejora la motricidad en personas con este tipo de problemas de movilidad. También mejora la habilidad en los niños que se inicien en esta afición.
  • Proporciona felicidad. El ver los logros se consigue una satisfacción personal Aumenta la segregación de hormonas que relacionamos con el bienestar, como la serotonina y la oxitocina. No es propiamente un tratamiento contra la depresión, pero puede ser una herramienta para protegernos.

Tejer sirve para socializar y arreglar problemas

La afición por el ganchillo puede ir más allá del entretenimiento personal. Es cierto que, si quieres, el tejer puede ser una tarea solitaria en la que nos centramos en una introspección y reflexión muy útil. Ya hemos dicho que nos acerca a la meditación.

Pero también es una actividad más social de lo que puedas pensar. Hay numerosos grupos de aficionados que se reúnen para intercambiar ideas, compartir patrones. Las tiendas de venta de hilos son las primeras que incentivan este tipo de reuniones para socializar y hacer ganchillo juntos. Harás nuevas amistades que te ayudarán a mejorar.

Una investigación de la Universidad de Cardiff constató que las personas que lo practicaban mejoraban sus relaciones, su bienestar y su calidad de vida. “Tiene un potencial terapéutico”, concluían los autores.

Como otras manualidades estimula también la creatividad. Otro aspecto que redunda en beneficios psicológicos. La actividad ejerce una influencia positiva en nuestra mente. Hay estudios que muestran como este tipo de actividades pueden ayudar a resolver problemas en otros aspectos de nuestra vida.

Según explica el prestigioso psicólogo Mihaly Csikszentmihalyi, tras una sensación de alegría y de estar plenamente involucrado en la tarea, “le sigue la sensación de claridad, saber qué es lo que quieres hacer en cada momento”.

Cómo iniciarse en hacer ganchillo

Hacer ganchillo se ha vuelto a poner de moda y de qué manera. La práctica del ganchillo se ha empezado a aplicar en clases de extraescolares para incentivar a nuevas generaciones.

Tampoco es necesario ir a un curso. Muchas personas se han iniciado de manera autodidacta. No es difícil. En internet hay muchos recursos para iniciarse. La tienda de lanas Costurea tienes un vídeo donde lo explican paso a paso.

Y a la vez también te puedes suscribir aquí a la revista Labores del hogar con una oferta limitada al -40% de descuento. Aprenderás cómo tejer con todas las instrucciones necesarias y además descubrirás centenares de ideas de todo tipo para elaborar tus propias creaciones. Aprovecha esta oferta válida hasta el 27/09 y recibe la revista Labores del hogar cada mes al mejor precio.

Las claves para empezar en esta actividad son:

  • Elegir la aguja y el hilo o lana. En la tienda mismo te asesorarán. Depende del grosor del hilo o lana que vayas a utilizar.
  • Aprender los puntos. Son básicamente tres tipos de puntos que dominarás en seguida (alto, bajo y cadeneta), según quieras que el tejido te quede más compacto o suelto.

Algunas clínicas, conscientes de sus beneficios, también lo están introduciendo. Por ejemplo, el Anderson Cáncer Center de Madrid ha creado los talleres Tejiendo Esperanzas especialmente pensados para pacientes oncológicos.