Entre el 20 y el 30% de los virus que nos provocan un catarro aún no están identificados… y eso nos deja un poco indefensos ante ellos. Pero sí se conoce bien el microorganismo que, hoy por hoy, nos ocasiona más cantidad de resfriados: el rhinovirus (o virus de la nariz).
Ante él, sí es posible actuar: puedes bloquear los "vehículos" que usa para desplazarse y también puedes aumentar tus defensas para que, aunque llegue a ti, no provoque infección. Ten en cuenta que lo normal es coger 2-4 catarros al año; pero algunas personas sufren muchos más porque fallan sus defensas.
El estornudo: CÓMO SE CONTAGIA UN resfriado
A través del estornudo, virus y bacterias se extienden y permanecen unos minutos en el aire… O incluso varias horas pegados a superficies duras y no porosas, como el metal o el plástico. También pueden pasar directamente de una persona a otra.
Quien estornuda
- Los virus irritan las mucosas de su nariz y su garganta. El cerebro lo detecta y envía una señal a los músculos encargados de generar el estornudo, que será más o menos fuerte según la corpulencia de la persona.
Las gotas de saliva infectada pueden recorrer hasta 5 metros
- No conviene reprimir el estornudo (es la manera que tiene el organismo de librarse de los virus) pero sí taparse con un pañuelo. Si han logrado salir, esos microorganismos permanecerán en el aire hasta 30 minutos.
…Y quien está delante
- Si tú respiras ese aire infectado o alguien estornuda a menos de 5 metros (el mayor riesgo de contagio se produce a 1 metro o menos), el virus entrará por las mucosas de tu nariz, boca y ojos.
- Ya en el organismo, los virus tratarán de "engancharse" a una célula sana para poder crecer y reproducirse (replicarse). Si en ese momento tus defensas fracasan, comienzan los síntomas del resfriado.
Si tienes frío, a la nariz llega menos sangre y bajan tus defensas
- A las 24 horas el virus "vive" en tus mucosas; a los 2-3 días su número se ha duplicado; y al 5º día desaparece.
¿Cada cuánto lavas tus manos?
Los virus no penetran a través de los dedos ni el resfriado ocurre por tocar una superficie infectada. ¿Entonces, por qué es básica la higiene?
- Si hay virus en tus manos y tocas tu cara, los microorganismos pueden entrar a través de las mucosas de nariz, boca y ojos (lo mismo que si estornudan ante ti).
- 1 hora o más sobreviven en las manos los virus que suelen acatarrarnos (rhinovirus). Lávatelas bien tras estar en lugares concurridos.
Modifica el entorno para EVITAR CONTAGIOS
Si el entorno le es propicio, el virus logrará vivir más tiempo (y hay más riesgo de que en algún momento entres en contacto con él). Así reduces el riesgo de un resfriado:
- Colocaun cuenco con agua en los radiadores. Un ambiente seco provocará que tus mucosas se alteren y virus y bacterias se instalarán en ellas fácilmente.
- Bebe caldos y agua a menudo. Es otra forma de hidratar tus mucosas y evitar que no se irriten e inflamen tan fácilmente.
- No tomes antitusivos ante los primeros síntomas porque anularás los mecanismos más eficaces para expulsar los virus: el estornudo y la tos.
El virus solo sobrevive unos minutos en superficies porosas
- Pañuelos de papel, nunca de tela. ¿Sabías que los virus del resfriado solo pueden vivir en los pañuelos de papel unos pocos minutos? Tapa tu boca y nariz con ellos cuando vayas a toser o estornudar. Ese tipo de superficies (que son porosas) los "absorben" y dificultan su transmisión por contacto. En cambio, en las superficies impermeables pueden conservar su capacidad de infección hasta 24 horas.
No permitas que tus defensas bajen
Cuando las barreras externas no consiguen frenar el paso de los virus, el sistema inmune coge el relevo. Para tenerlo en condiciones:
- Duerme bien y haz ejercicio moderado. Ambas cosas fortalecen tus defensas y combaten el estrés, que también puede debilitar a tu sistema inmune.
- Toma frutas y verduras a diario. Al parecer, su vitamina C impide que el virus se "pegue" a tus células.
Ser consciente, sin obsesionarte, de la importancia que tienen estas simples medidas para evitar la entrada de virus y bacterias a tu organismo te ayudará a reducir drásticamente tu riesgo de resfriados.