Falta de taurina: ¿la causa (y la solución) de la depresión en mujeres?

Por primera vez se ha demostrado que las mujeres con depresión tienen niveles de taurina considerablemente más bajos en el cerebro. La taurina es un aminoácido que va camino de convertirse en el nuevo elixir de juventud y salud.

Actualizado a
MUJER DEPRESION TAURINA

Las mujeres tienen el doble de riesgo de sufrir depresión que los hombres.

ISTOCK
Soledad López
Soledad López

Periodista especializada en salud y nutrición

Más de 260 millones de personas padecen depresión en todo el mundo según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Las mujeres tienen el doble de riesgo de sufrirla que los hombres. Esta enfermedad afecta a un 7,1%  de las mujeres y a un 3,5% de los hombres. Se calcula que 1 de cada 5 mujeres tendrá un episodio depresivo a lo largo de su vida. Además, los casos de depresión grave en mujeres triplican a los de los hombres. El porqué la depresión afecta más a las mujeres que los hombres es una incógnita que se plantean los científicos desde hace tiempo.

Las Causas de la depresión

La depresión es una enfermedad multifactorial en la que intervienen factores biológicos (cerebrales y hormonales), sociales y estresantes personales. Los últimos estudios apuntaban que, al contrario de lo que tradicionalmente se pensaba, el cerebro humano no es "sexualmente dismórfico", es decir, más allá de que el cerebro del hombre es algo más grande que el de la mujer, existen pocas diferencias a nivel de procesamiento verbal, espacial o emocional. Sí se ha visto que las vías y redes cerebrales de las mujeres se ven más afectadas por la exposición al estrés y que las fluctuaciones hormonales también influyen en la depresión. ¿Esto explica por sí solo que las mujeres sufran más depresión?

Un nuevo estudio aporta más datos en este sentido. Por primera vez, un equipo de investigación en Corea ha descubierto que existe una relación significativa entre la depresión y la concentración de taurina en el hipocampo, un área del cerebro responsable de la memoria y las funciones de aprendizaje. Sin duda se trata de un gran descubrimiento ya que brinda la oportunidad de dar a conocer el papel y la importancia de la taurina en la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de la depresión en el futuro.

Medir la taurina en el cerebro

Los investigadores compararon dos grupos de mujeres: un grupo de 36 pacientes con trastorno depresivo mayor y un grupo de control de 40 mujeres sanas. Todas las participantes tenían entre 19 y 29 años.

A todas ellas se les realizaron resonancias magnéticas, una prueba  ampliamente utilizada en la investigación de enfermedades cerebrales, ya que puede escanear con precisión ubicaciones específicas del cuerpo y proporcionar mucha información.

Estudios anteriores sobre la depresión han utilizado la resonancia magnética para comprobar los cambios en los metabolitos del área de la corteza cerebral, el borde del cerebro; pero este es el primero que revela la relación entre los metabolitos y la depresión en el hipocampo, ubicado dentro del cerebro. Los metabolitos son sustancias que el cuerpo genera cuando descompone alimentos, medicamentos u otras sustancias o sus propios tejidos como la grasa o el músculo.

Para identificar sustancias estrechamente relacionadas con la depresión, el equipo de investigación midió y comparó las concentraciones de siete metabolitos: taurina, colina, creatina, glutamina, glutamato, mioinositol y N-acetil aspartato, presentes en las regiones frontal, occipital y del hipocampo.

Las exploraciones con resonancia magnética tienen limitaciones técnicas para medir la concentración de metabolitos en el hipocampo, por eso los investigadores utilizaron una resonancia magnética 7T, que logra una alta sensibilidad. De esta forma el equipo de investigación midió con éxito las diferencias sutiles en las señales de taurina en el hipocampo de las pacientes y de los grupos de control.

Los resultados del estudio revelaron que las mujeres con depresión tenían un 20% menos concentración de taurina en el hipocampo.

Qué es la taurina

La taurina es un aminoácido esencial que desempeña un papel vital en los sistemas digestivo, cardiovascular, esquelético, muscular y nervioso del cuerpo y proporciona unos buenos niveles de energía. Los estudios han demostrado que actúa como un elixir de juventud que frena el envejecimiento porque estimula la producción de células madre, protege las mitocondrias (orgánulos que proporcionan energía a las células), ayuda a reparar el ADN, protege los vasos sanguíneos...

La taurina se encuentra de forma natural en alimentos como el pollo, el pavo, el atún, las vieiras, las algas o la carne de res y también se puede tomar en forma de suplementos.