El futbolista Andrés Iniesta, el actor Fernando Tejero o la cantante Angy Fernández son solo algunos de los nombres conocidos que han admitido públicamente que han sufrido depresión.
Un paso valiente de personajes públicos que han ayudado a dar carta de normalidad a las enfermedades mentales, siempre rodeadas de un halo de vergüenza, y en concreto la depresión.
Ellos, como casi un 5% de la población española, ha padecido o padece un proceso depresivo.
Y no estamos hablando de excepciones. Mega estrellas, mundialmente conocidas, como el actor Jim Carrey o la cantante Lady Gaga, también han admitido que han pasado por periodos en que han necesitado tratamiento psiquiátrico.
¿POR QUÉ SE DEPRIMEN SI LO TIENEN TODO?
Con una visión simplista de esta enfermedad mental, la primera reacción sería la incredulidad. ¿Por qué van a deprimirse personas que tienen el reconocimiento público, el éxito profesional y la vida económicamente resuelta?
“La gente no solo se deprime por tener problemas -aclara el doctor Eduard Vieta, jefe de psiquiatría y psicología del Hospital Clínic de Barcelona-. Hay muchos otros factores, como genéticos o de personalidad, que pueden influir”.
La depresión responde a múltiples causas. Y antes de sorprendernos por ver que un famoso la sufra, hay que tener en cuenta dos factores que influyen:
- La predisposición genética. Es un elemento constatado que puede llevar a la depresión si el entorno de la persona, a la vez, lo favorece .
- La resiliencia. Es la capacidad de hacer frente al estrés y a los cambios y es independiente del nivel social de cada uno. Es decir, ver cómo responde la persona a las circunstancias que le rodean y hay gente que se adapta mejor o peor a los contratiempos.
NO IMPORTA LA FAMA SINO LA PERSONALIDAD
Por tanto, dependiendo de su personalidad, incluso alguien de la realeza pese a tener todo resuelto, se puede deprimir (también de ello conocemos ejemplos) porque lo que para otros es un pequeño inconveniente a otras personas se le puede hacer muy grande.
La capacidad de respuesta de cada uno no depende de su riqueza o fama
“Pensemos en la actitud ante un viaje -ejemplifica el doctor Vieta-. Hay gente que ya al hacer la maleta se estresa enormemente y le representa días de estar pensando y organizando y en cambio otra persona no le da importancia a este detalle, la hace en dos minutos y piensa que, si se deja algo, ya lo se las arreglará”.
- De la misma manera, los tipos de persona perfeccionistas o con un alto sentido de la responsabilidad, que les gusta controlar las situaciones, puede ser más fácil que sufran si las cosas se tuercen respecto a lo que tenían previsto
HAY MAS RIESGO POR SER ARTISTA
Hay diferentes estudios realizados que han concluido que las personas con sensibilidad artística o creatividad, como son los actores, pintores o cantantes, pueden tener más predisposición a las enfermedades mentales.
- Se manejan diferentes teorías sobre esta causa-efecto pero en general parece que son personas que se centran más en los detalles y viven las emociones con mayor intensidad y esto, sumado a situaciones diversas que puedan vivir en su entorno, puede hacer que un estado depresivo aparezca con mayor facilidad.
Sin embargo, se ha comprobado también en diferentes perfiles analizados, que ese riesgo aumenta sobre todo a sufrir un trastorno bipolar. Es el caso de la cantante Demi Lovato o la actriz Catherine Zeta Jones.
influyen los FACTORES FÍSICOS
Tampoco hay que olvidar que en la depresión se barajan dos aspectos: están la carga ambiental y la biológica.
- Hay personas que todo les va bien, y que se deprimen porque su cerebro deja de producir serotonina y dopamina, que son los neurotransmisores de la felicidad.
Cada depresión es diferente y habrá unas que tengan más carga ambiental y otras menos.
Y HAY QUE REVISAR SU PASADO
Otro elemento que suele olvidarse es que personas hoy populares, pueden haber tenido unos orígenes humildes o complicados, que acaban pasando factura.
Lo vivido en la infancia puede ser el detonante, ya de adulto
Por ejemplo, está estudiado que los niños separados de sus padres de pequeños tienen mayor predisposición a la depresión, aunque luego hayan triunfado en la vida.
LA VIDA FÁCIL dificulta la superación
Los motivos para entrar en el pozo de la depresión puede ser cosas que le pueden pasar a cualquier, como tener una grave enfermedad o perder a un ser querido.
Si lo han tenido todo, cuentan con menos recursos emocionales
“Se puede deprimir el que es rico o pobre, el que vive rodeado de gente o vive solo. Las posibilidades son las mismas, lo que pasa es que las consecuencias de la depresión van a ser distintas”, explica el psiquiatra Vieta.
Las personas que lo han tenido todo de cara, una vida aparentemente fácil a nivel económico, social y laboral cuando se hunden en la depresión pueden tener más problemas para recuperarse. Pueden tener menos recursos, estar menos preparados.
ES MÁS DIFÍCIL DE DETECTAR
Otro factor en contra para los "guapos y famosos" que sufren depresión, es el tiempo que tardan en detectárselo.
- Es frecuente que su entorno se contagie de los prejuicios habituales y piense que, como lo tiene todo, esa persona no se puede deprimir. O que le reste importancia a lo que puede ser un problema psiquiátrico serio.
Desgraciadamente son muchos los casos de actores, cantantes y otras celebrities famosas que se han suicidado por culpa de una depresión.
¿SE DEPRIMEN MÁS "LOS RICOS"?
Como queda dicho, lo fundamental no es tu entorno, sino tu capacidad de adaptación a las circunstancias. ¿En cuantos países vive gente en condiciones muy humildes pero son felices?
La capacidad de adaptación es muchas veces la clave
- Es verdad que en los grupos de personas que tienen circunstancias muy adversas, como haberse quedado en paro y no disponer de recursos, hay mayor incidencia de depresión.
- Pero se siguen haciendo estudios sobre si el trastorno mental lleva a un empobrecimiento o es el empobrecimiento el que lleva al trastorno mental.
DAR LA CARA ES UNA GRAN AYUDA
En todo esto, hay que agradecer que las personas más populares den la cara explicando sus experiencias. “La influencia de todas estas personas es enorme”, recuerda el doctor. Que ellos den visibilidad a la depresión ayuda a que se reduzca la carga de estigma que todavía tiene.
Que personas populares lo hagan público ayuda a quienes lo padecen
“Es muy positivo para otras personas que sufren depresión. De esta forma comprenden que le puede ocurrir hasta a personas que son referente. Así que para nosotros es fundamental que haya personas conocidas que admitan sus trastornos mentales”, concluye el doctor Vieta.