La pseudoefedrina es efectiva para la congestión nasal y se encuentra en muchos antigripales y fármacos para la alergia.
La pseudoefedrina es uno de los fármacos que más se venden en invierno porque se utiliza para tratar la congestión nasal provocada generalmente por resfriados o gripes. También se usa en caso de alergia para aliviar la rinitis, por lo que su uso va más allá de los meses de invierno en los que hay más catarros.
Ahora el fármaco está en el punto de mira de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA por sus siglas en inglés) por su posible riesgo para el cerebro. En un comunicado emitido por la agencia, informa que "el comité de seguridad de la EMA ha iniciado una revisión de los medicamentos que contienen pseudoefedrina tras las preocupaciones sobre el riesgo del síndrome de encefalopatía posterior reversible (PRES) y el síndrome de vasoconstricción cerebral reversible (RCVS), enfermedades que afectan a los vasos sanguíneos del cerebro".
Cómo actúa la pseudoefedrina
La EMA explica que la pseudoefedrina actúa estimulando las terminaciones nerviosas para que liberen la sustancia química noradrenalina, que hace que los vasos sanguíneos se estrechen. De este modo, se reduce la cantidad de líquido que liberan los vasos, con lo que disminuye la inflamación y la producción de mucosidad en la nariz.
Dónde se encuentra la pseudoefedrina
La pseudoefedrina está autorizada en varios países de la Unión Europea, bien sola o en combinación con otros principios activos en medicamentos antigripales para tratar síntomas como dolor de cabeza, fiebre o congestión nasal. También se utiliza en la rinitis alérgica (inflamación de las fosas nasales).
La pseudoefedrina es un compuesto habitual en muchos antigripales, uno de los fármacos más vendido en invierno
Los medicamentos que contienen pseudoefedrina están disponibles con muchos nombres comerciales: 'Gelocatil Gripe con pseudoefedrina', 'Frenadol descongestivo 16 capsulas', 'Cinfatós descongestivo', 'Bisolfren', 'Iniston expectorante y descongestivo', 'Reactine cetirizina pseudoefedrina', 'Actifed', 'Aerinaze', 'Aspirin Complex', 'Clarinase', 'Humex rhume' y 'Nurofen Cold and Flu", 'Rinoebastel' o 'Termalgin resfriado' son algunos de los fármacos que contienen este principio activo.
Riesgos conocidos de la pseudoefedrina
La EMA recuerda que los fármacos que contienen pseudoefedrina tienen un riesgo conocido de eventos isquémicos cardiovasculares y cerebrovasculares (efectos secundarios que implican isquemia en el corazón y el cerebro), incluidos accidentes cerebrovasculares y ataques cardíacos. De hecho, las restricciones y advertencias ya están incluidas en el prospecto del medicamento para reducir estos riesgos.
Ahora se ha producido una nueva alerta porque ha habido un pequeño números de casos en personas que usan medicamentos con pseudoefedrina y han desarrollado síndrome de encefalopatía posterior reversible (PRES) y el síndrome de vasoconstricción cerebral reversible (RCVS).
Tanto la PRES y RCVS pueden implicar un suministro de sangre reducido (isquemia) al cerebro y pueden causar complicaciones graves y potencialmente mortales en algunos casos. Los síntomas comunes asociados con PRES y RCVS incluyen dolor de cabeza, náuseas y convulsiones, alerta la EMA en su comunicado.
Teniendo en cuenta la gravedad de PRES y RCVS, el comité de seguridad de la EMA estudiará el tema y decidirá si "las autorizaciones de comercialización de los medicamentos que contienen pseudoefedrina deben mantenerse, modificarse, suspenderse o retirarse en toda la UE", alerta.