El hidrogel es un tipo de sustancia muy versátil compuesta básicamente por agua y que permite infinidad de combinaciones. Sus posibilidades son muchas, sobre todo en el campo de la reparación de tejidos blandos.
Acaban de coincidir varios estudios en fases avanzadas de investigación que pueden ser los próximos tratamientos.
Cura de cartílagos o córneas
El desgarro de tejidos blancos, productos de un accidente doméstico, de tráfico o haciendo deporte no tienen una forma perfecta de volver a pegarse.
- Hay tratamientos, pero no siempre consiguen una unión homogénea o que aguante durante mucho tiempo.
Un grupo de científicos suizos ha creado un hidrogel a base de agua y un material biológico que se inyecta y consigue adherirse en los tejidos.
El estudio que han presentado es muy esperanzador. Este hidrogel adhesivo entra en contacto con el tejido de una manera muy líquida y mediante la aplicación de ondas de luz se endurece y fija los tejidos.
El hidrogel líquido se endurece y fija los tejidos
El secreto está en la utilización de unas moléculas tratadas provenientes del mejillón. Esta sustancia es la que permite al mejillón pegarse a cualquier superficie.
A diferencia de otros pegamentos usados en cirugía, esta sustancia es muy bien tolerada por el cuerpo. Es biodegradable y se absorbe a la vez que cicatriza la herida.
Solución al desprendimiento de retina
Para el desprendimiento de retina hoy el único tratamiento es una intervención quirúrgica. Se extrae el líquido que hay en el interior del glóbulo ocular y se engancha la retina con láser.
- Es un tratamiento que obliga a que el paciente se pase las siguientes dos semanas mirando hacia abajo.
- Además, se pone silicona durante la operación para sellar y obstruir la retina. Esa silicona debe retirarse en otra operación.
En vez de silicona, un grupo de científicos del Hospital Hermanos Trias y Pujol están trabajando con un adhesivo para la retina a base de hidrogel.
- Este hidrogel adhesivo “es más cómodo, efectivo y no se ha de retirar”, ha explicado el oftamólogo Xavier Valldeperas, que encabeza el proyecto.
Si se confirma su eficacia puede ser útil también para otras patologías, como la degeneración macular asociada a la edad.
Recuperación muscular en mitad de tiempo
La tercera aplicación de hidrogel que está dando buenos resultados en los ensayos es para el tratamiento de lesiones musculares.
Lo llevan a cabo investigadoras en la Universitat Politècnica de València. Han demostrado que pueden regenerar músculo dañado en la mitad de tiempo. Lo han presentado en la revista Materials Science & Engineering.
Una rotura de fibras que tarda un mes se regenera en quince días
- Este hidrogel incluye boro. Al liberarse esta sustancia estimula las proteínas encargadas de la unión entre células y la formación de tejidos.
Una rotura fibrilar media, que puede tardar un mes en regenerarse, se ha logrado recuperar en quince días gracias a este hidrogel.
Una de las científicas que lideran el proyecto, la investigadora Patricia Rico, apunta que “también podría ser tratamiento al envejecimiento natural de los músculos o enfermedades de atrofias musculares”.
¿Cuándo estarán listos?
Todos estos tratamientos están todavía en la fase de desarrollo. Se ha visto su eficacia. Es un primer paso importante. Ahora falta comprobar su seguridad en humanos y la aprobación por la agencia del medicamento.
Para el hidrogel en tejidos desgarrados podemos tener que esperar cinco años. Esa es la meta que se han propuesto sus investigadores.
En el caso del del adhesivo de retina se está desarrollando un prototipo, uno que se va a probar en cerdos. Después se hará su aplicación en humanos.
Los investigadores están preparando también la siguiente fase, que será su aplicación a otros problemas oculares, como la retinopatía diabética.