Las horas del día en las que tienes más posibilidades de enfermar

Hay enfermedades que tienen horario: por estadística es más probable sufrir un ataque al corazón a primera hora de la mañana o tomar la tensión por la noche te da un dato más fiable.

Actualizado a
Sira Robles
Sira Robles

Periodista especializada en salud

horarios irregulares

La mayoría de las funciones del organismo (como la producción de hormonas, el sueño o la digestión) siguen un patrón de 24 horas. Y el hecho de que nuestro reloj interno esté sincronizado con nuestros hábitos de vida puede ser fundamental a la hora de tener mejor o peor estado de salud.

EL HORARIO DE ALGUNAS ENFERMEDADES

Aunque a veces no nos damos cuenta, los ritmos biológicos inciden en cómo se manifiestan muchos problemas de salud.

De hecho, el organismo va cambiando según el momento del día y por ejemplo, para las personas que se medican para tratar alguna enfermedad, resulta útil saber algunos detalles sobre el funcionamiento interno del organismo que pueden ayudar a conseguir una buena absorción o, por contra, a limitar los efectos del fármaco.

El reloj interno del cuerpo y los hábitos de vida deben ir coordinados

Además, si eres una persona sana, debes saber que tu cuerpo también es más proclive a sufrir ciertas enfermedades a según qué horas del día. Las estadísticas de las personas afectadas así lo han demostrado y han hecho que lo especialistas puedan sacar esta conclusión de que algunas enfermedades "tienen horario".

Evidentemente esto no se cumple en todos los casos, pero es un dato útil. Fíjate:

Más infartos entre las 6 y las 10

Los ataques al corazón se producen sobre todo por la mañana. Y el periodo crítico va entre las seis y las diez.

Según un estudio de la Universidad de Case Western Reserve (EE. UU.) se debe a que los niveles de producción de una proteína que regula la actividad eléctrica del corazón son más bajos a primera hora del día.

El azúcar sube por la mañana

El “fenómeno del alba” es un aumento normal del azúcar en la sangre hacia las seis de la mañana. En la mayoría de las personas, el organismo produce insulina para controlarlo. Pero en los diabéticos el organismo "fabrica" menos insulina (o no la produce o hay una resistencia celular a ella). Por eso es muy importante controlar muy bien sus niveles de azúcar por la mañana.

Por esta razón también, si te hacen analíticas con la sospecha de que tienes algún problema de azúcar, te la harán a primera hora del día.

La tensión baja por la noche

La presión arterial suele descender durante la noche. Y si a esas horas es más alta que durante el día se relaciona con un mayor riesgo cardiovascular.

Según un estudio de la Universidad de Salamanca, esto es más frecuente en las personas mayores, ya que las arterias están más envejecidas. El mismo estudio demostró que las personas que realizan ejercicio físico regularmente tienen más probabilidades de que su presión arterial disminuya por la noche.

Y tener un buen control de la tensión arterial nocturna reduce en un 70% el número de ictus. Asimismo, investigadores de la Universidad de Heidelberg (Alemania) afirman que las personas hipertensas se beneficiarían más de la medicación si la tomaran una sola vez al día y por la noche. De este modo, reducirían la presión arterial nocturna, la más peligrosa.

El horario del reflujo y el asma

La hipersecreción gástrica y el reflujo esofágico se producen sobre todo de madrugada. Por ello, para muchas personas es conveniente tomar los antiácidos (si el médico así lo prescribe) por la noche.

Por otro lado, algunas personas asmáticas tienen más ataques de asma durante la noche. En este caso, se recomienda tomar lo más tarde posible la medicación que el médico haya recomendado.