Los cálculos renales son depósitos de minerales pequeños y duros que se forman en los riñones.
Estos aparecen cuando hay un desequilibrio en la composición química de la orina, lo que hace que ciertos minerales y sales se peguen y formen masas sólidas. Aunque pueden ocurrir a cualquier edad, son más habituales en personas de entre 30 y 60 años.
El riesgo de sufrir piedras en el riñón depende de diversos factores, como una tendencia familiar o unos hábitos de alimentación inadecuados, que facilitan la formación de arenilla o de verdaderas piedras.
- No todas las piedras son iguales. Están formadas en un 80% de oxalato y fosfato cálcico, en un 12% de estruvita (residuo de las infecciones), y en un 8% de ácido úrico.
Qué es la insuficiencia renal
La medicina natural te ayuda a tratar las piedras en el riñón si ya las tienes, y a prevenir su formación si tiendes a sufrirlas.
Suplementos contra las piedras en el riñón
Además de las plantas medicinales que te recomendamos a continuación existen otros remedios que ayudan a deshacerse de las piedras o a prevenir su formación. Consulta siempre con tu médico la conveniencia o no de usar tanto unos como otros.
Toma nota de los siguientes suplementos que te ayudarán a deshacerte de las piedras o a prevenir su formación:
- Citrato de potasio. En caso de piedras de oxalato cálcico, este suplemento te ayudará a reducir la excreción de calcio a través de los riñones, y dificultar que se cristalice formando la piedra. Se utilizan de 200 a 400 mg al día, repartido en dos tomas.
- Citrato de magnesio. Reduce la acidez de la orina (que puede favorecer los cálculos), reduce la concentración de oxalato cálcico renal, y dificulta su cristalización, dilata los conductos de las vías renales, facilitan la expulsión de las piedras. La dosis empleada es de 300 a 400 mg al día, repartido en dos tomas.
- Vitamina B6. Es una vitamina esencial para el metabolismo adecuado del ácido úrico, y ayuda a reducir el exceso de oxalato urinario, responsable de formación de piedras. Se recomienda tomar de 10 a 50 mg de B6 al día. Tiene un papel muy importante en la prevención.
Y recuerda que se debe evitar el uso de plantas medicinales en caso de embarazo o lactancia, y en personas con insuficiencia renal.