Infusiones naturales para ayudar a eliminar las piedras en el riñón

En la naturaleza podemos encontrar diferentes soluciones para ayudar al cuerpo a eliminar las piedras en el riñón (o cálculos renales), así como para prevenir su formación si tienes tendencia a sufrirlas.

Actualizado a
Infusiones naturales para ayudar a eliminar las piedras en el riñón
Javier Mansa
Javier Mansa

Experto en Terapias Naturales

Los cálculos renales son depósitos de minerales pequeños y duros que se forman en los riñones. 

Estos aparecen cuando hay un desequilibrio en la composición química de la orina, lo que hace que ciertos minerales y sales se peguen y formen masas sólidas. Aunque pueden ocurrir a cualquier edad, son más habituales en personas de entre 30 y 60 años.

El riesgo de sufrir piedras en el riñón depende de diversos factores, como una tendencia familiar o unos hábitos de alimentación inadecuados,  que facilitan la formación de arenilla o de verdaderas piedras.

  • No todas las piedras son iguales. Están formadas en un 80% de oxalato y fosfato cálcico, en un 12% de estruvita (residuo de las infecciones), y en un 8% de ácido úrico.

 

Qué es la insuficiencia renal

 

La medicina natural te ayuda a tratar las piedras en el riñón si ya las tienes, y a prevenir su formación si tiendes a sufrirlas.

Suplementos contra las piedras en el riñón

Además de las plantas medicinales que te recomendamos a continuación existen otros remedios que ayudan a deshacerse de las piedras o a prevenir su formación. Consulta siempre con tu médico la conveniencia o no de usar tanto unos como otros.

Toma nota de los siguientes suplementos que te ayudarán a deshacerte de las piedras o a prevenir su formación:

  • Citrato de potasio. En caso de piedras de oxalato cálcico, este suplemento te ayudará a reducir la excreción de calcio a través de los riñones, y dificultar que se cristalice formando la piedra. Se utilizan de 200 a 400 mg al día, repartido en dos tomas.
  • Citrato de magnesio. Reduce la acidez de la orina (que puede favorecer los cálculos), reduce la concentración de oxalato cálcico renal, y dificulta su cristalización, dilata los conductos de las vías renales, facilitan la expulsión de las piedras. La dosis empleada es de 300 a 400 mg al día, repartido en dos tomas.
  • Vitamina B6. Es una vitamina esencial para el metabolismo adecuado del ácido úrico, y ayuda a reducir el exceso de oxalato urinario, responsable de formación de piedras. Se recomienda tomar de 10 a 50 mg de B6 al día. Tiene un papel muy importante en la prevención.

Y recuerda que se debe evitar el uso de plantas medicinales en caso de embarazo o lactancia, y en personas con insuficiencia renal.

1 /8
Ulmaria2

1 | 8 Ulmaria

La ulmaria tiene un efecto diurético y antiinflamatorio, que contribuye a impedir la formación de piedras en el riñón o, en caso de que ya se sufran, ayuda a que no se hagan más grandes, lo que facilita que se puedan expulsar sin dolor.

  • Utiliza 2 cucharaditas por taza de agua, y déjalas reposar en agua hirviendo unos 8 minutos. Se aconseja tomarla 2 veces al día.
Vara de oro

2 | 8 Vara de oro

Contribuye tanto a tratar como a prevenir la formación de piedras renales porque es muy rica en saponinas y cumarinas, que tienen la capacidad de aumentar el volumen de la orina. A esto se suma su acción cicatrizante, diurética y protectoras.

  • Se utiliza la sumidad florida en decocción (1 cuchara sopera por vaso, el zumo de ½ limón y miel, de 1 a 3 veces al día).

3 | 8 Abedul

Se recomienda cuando los cálculos son de ácido úrico. Y todo gracias a su gran acción diurética que ayuda a eliminar los excesos de esta sustancia. Además, tiene propiedades desinfectantes y antiinflamatorias.

  • Se prepara en decocción de su corteza y sus hojas (1 cucharada sopera por vaso) de 1 a 3 veces al día.

4 | 8 Rompepiedras

Es una de las plantas más eficaces para expulsar las piedras de oxalato cálcico. Su virtud principal es su capacidad para disolverlas. Es, además, diurética, calmante y antiinflamatoria. Evítalo en caso de trastorno de tiroides.

  • Se utiliza la planta fresca o seca, y en extractos.

5 | 8 Cola de caballo

Una planta muy útil para ayudar a eliminar todo tipo de piedras renales por sus propiedades diuréticas y antiespasmódicas: relaja los conductos renales, facilitando la expulsión de los cálculos. También es cicatrizante y una gran fuente de potasio que ayuda a disolverlos.

  • Se toma en decocción (1 cuchara sopera por vaso), de 1 a 3 vasos al día.
Grama2

6 | 8 Grama

Su apariencia es similar a la del césped, por lo que usarla en jardinería es habitual. Pero el rizoma de la grama (la parte del tallo que está bajo tierra), mezclado con otras plantas, puede ayudar también a combatir las piedras en el riñón por su efecto antiinflamatorio.

  • Mézclala a partes iguales con cola de caballo, rompepiedras, arenaria roja y anís estrellado, y hierve 4 cdas. de la mezcla por litro de agua durante 1 min. Deja reposar 10 min y cuela.

7 | 8 Vinagre de manzana

Su contenido en enzimas y ácido acético, dificulta la cristalización del oxalato cálcico, y facilita que se disuelvan los cálculos renales que ya están formados.

  • Añadir 1 cucharada sopera en un litro de agua de mineralización débil, mezclar bien, y tomar durante todo el día, durante una semana.

8 | 8 Otro cóctel de plantas

Si necesitas un buen aliado para expulsarlas, esta mezcla de plantas medicinales es ideal. Ayuda a disolver las piedras, facilita su salida y es desinfectante.

Ingredientes:

  • 60 g de rompepiedras
  • 20 g de tomillo
  • 20 g de hojas de gayuba
  • 20 g de ortiga

Preparación: Hierve 4 cucharadas soperas de la mezcla durante 5 min en 1 litro de agua de baja mineralización. Deja reposar tapado unos 10 min y filtra. Añade el zumo de un limón y un poco de miel y ve tomando la mezcla a lo largo del día.