La próxima vez que te duela la cabeza o sientas cualquier otro tipo de dolor, en lugar de tomar un analgésico ponte una canción que te guste mucho. Un nuevo estudio revela que la música preferida de una persona alivia eficazmente el malestar sin necesidad de medicación, mejorando la capacidad para afrontar el dolor físico. Es más, funciona mejor escuchar una canción que te guste de verdad que las melodías relajantes que suelen utilizarse para aliviar el dolor.
Tu canción favorita calma más que la música relajante
En medicina existe un concepto que se denomina hipoalgesia y se define como la disminución de la sensibilidad al dolor. Surge cuando hay una interrupción en la transmisión del estímulo del dolor, que va desde el punto donde ser produce hasta el cerebro. Hay varios factores que pueden producir esa disminución de la sensibilidad al dolor y uno de ellos es la música. El nuevo estudio tuvo como objetivo determinar qué géneros musicales reducían la percepción del dolor de manera más efectiva ya que siempre se ha pensado que lo que mejor funciona es la música relajante.
En el experimento, los participantes sintieron un dolor térmico moderado en la parte interna del antebrazo, similar a sostener una taza de té caliente contra la piel. Luego, este dolor se combinó con piezas musicales, cada una de unos siete minutos de duración. En contraste con la música genérica o el silencio, las músicas favoritas de los participantes disminuyeron sustancialmente tanto la intensidad del dolor como el malestar. Sin embargo, las melodías relajantes desconocidas no dieron los mismos resultados.
"Hemos demostrado que la música favorita elegida por los participantes del estudio tiene un efecto mucho mayor en la reducción del dolor térmico agudo que la música relajante desconocida. También descubrimos que las respuestas emocionales desempeñan un papel muy importante a la hora de predecir si la música tendrá un efecto sobre el dolor", señala Darius Valevicius, uno de los autores del estudio. Esto significa que las emociones que sentimos cuando escuchamos una música que nos gusta mucho son claves a la hora de reducir la percepción del dolor.
Cómo actúa la música sobre el dolor
Cuando escuchamos música, se activan mecanismos que alivian el dolor. Por un lado, provoca placer, lo que estimula el sistema neuronal de recompensa y eso ayuda a mitigar el dolor. Por otra lado, se produce una relajación, con lo que disminuye la tensión muscular y el estrés que empeoran el dolor. Por último, si no nos centramos en el dolor sino en la música, se reduce la percepción de dolor.
música contra la migraña
Otra investigación realizada entre personas que padecían migrañas o dolores de cabeza más o menos recurrentes constató también los beneficios del música para aliviar el dolor. Cuatro de cada diez encuestados reconocieron que sus canciones favoritas les ayudaban a relajarse y sentirse mejor cuando sufrían un episodio de dolor.
El estilo de música importaba menos que la sensación de placer y distracción que les proporcionaba.
las mejores canciones para la migraña
Cuando se les preguntó a los pacientes cuáles eran las mejores canciones para aliviar su dolor de cabeza o la migraña, las cinco escogidas fueron, por orden de preferencia:
- “Puente sobre aguas turbulentas” (Bridge over troubled waters), de Simon & Garfunkel.
- “Angels”, de Robbie Williams
- “Albatross”, de Fleetwood Mac
- “Candle in the wind”, de Elton John
- “Easy”, de The Commodores.
Todas son canciones lentas, salvo Albatross que es instrumental, y en inglés aunque no debe extrañarnos porque el estudio de hizo en Estados Unidos y Gran Bretaña, aunque son igualmente un buen ejemplo de las preferencia musicales de mucha gente dado el dominio anglosajón en el mercado musical mundial.
“No importa la ansiedad que te pueda provocar el dolor, si consigues que la música te absorba, te ayudará. Elige música que te guste. Tararear o cantar con tus temas favoritos te distraerá del dolor”, aconsejaba el doctor David Bradshaw, investigador de la Universidad de Utah (Estados Unidos) y autor principal del estudio.