¿Qué puedes esperar si te haces una liposucción?

El objetivo de esta intervención, la segunda más demanda en estética, es remodelar la silueta eliminando esa grasa localizada que la afea y se acumula, por ejemplo, en las cartucheras. Pero en realidad no es una opción para adelgazar.

Actualizado a
liposuccion

Mujer en la playa

Soledad López
Soledad López

Periodista especializada en salud y nutrición

En el mundo de la cirugía estética, la liposucción es la segunda intervención más solicitada después del aumento de pecho. Es, por tanto, una de las operaciones más populares y lleva practicándose desde los años 70, sin embargo todavía hay quien piensa que es una técnica indicada para adelgazar.

El Dr. Gabriel Planas, especialista en cirugía plástica, estética y reparadora de Clínica Planas, nos aclara algunos conceptos sobre esta confusión que todavía existe:

  • La liposucción es una técnica únicamente destinada a extraer grasa localizada.
  • Es idónea incluso para personas muy delgadas, pero que presentan grasa en zonas muy concretas como por ejemplo las cartucheras.
  • Realmente la cantidad de grasa que se extrae es poca, por tanto no se traduce en un cambio de peso sustancial en la báscula.

La liposucción no sirve para perder peso y alguien delgado también se la puede hacer

El objetivo de la liposucción es remodelar unas zonas concretas de la silueta corporal que acostumbran a ser:

  • Cartucheras
  • Cara interna de muslos
  • Cara interna de rodillas
  • Abdomen

¿En qué consiste la operación?

El Dr. Planas nos explica que se trata de una intervención que reviste poca complejidad y que, aunque existen varios tipos de liposucción en función de los aparatos que se utilizan (láser, ultrasónica, body jet...), la técnica en general es básicamente la misma:

  • Consiste en realizar una pequeña incisión de unos 4 mm en las zonas a tratar.
  • Se introduce una cánula para aspirar esa grasa localizada.
  • Aspirada la grasa, se realiza un solo punto en cada una de las incisiones (son tan pequeñas que no es necesario más).

¿Qué tipo de anestesia se requiere?

Dependerá de la cantidad de zonas que se intervienen:

  • Si se hace solo una zona, por ejemplo las cartucheras, o pocas zonas se puede realizar con anestesia local.
  • Pero si se tratan varias zonas (piernas, abdomen...) se requiere anestesia general o epidural.

La técnica es la misma desde hace años, lo que se actualiza son los aparatos para realizarla

  • Lógicamente, la duración de la intervención dependerá de la cantidad de áreas a intervenir, así que puede durar entre un mínimo de media hora y un máximo de dos horas y media aproximadamente.

Normalmente la liposucción se realiza de forma ambulatoria, es decir, se va a casa el mismo día. Solo en los casos en que se practica anestesia general la persona puede quedarse ingresada una noche dependiendo de cada caso.

¿Cómo es el posoperatorio?

Consiste en llevar una faja que cubre las zonas que han sido intervenidas. Puede llegar desde debajo del pecho hasta las rodillas o bien cubrir solo el abdomen, todo dependerá de la cantidad de áreas tratadas.

  • El objetivo de la faja es, durante las primeras horas, que no se acumule sangre; y el resto del tiempo se utiliza para que la piel retraiga bien.
  • Debe llevarse las 24 horas del día (solo se saca para ducharse) y durante un mes y medio aproximadamente.
  • Pasadas 6 semanas se puede hacer deporte e incluso tomar el sol (obviamente hay que proteger las cicatrices del sol durante todo el año). Los posibles morados que hayan podido aparecer por la intervención ya no estarán.

Los resultados definitivos de la operación se ven a los 6 meses

  • De todas maneras, la recuperación completa se produce al cabo de 6 meses, como en toda operación de estética. Es el tiempo necesario para que no haya ningún de edema, inflamación... y para valorar el resultado definitivo de la operación al 100%.

¿Se recupera la grasa perdida?

El Dr. Planas asegura que no. Pongamos el ejemplo de una liposucción en el abdomen:

  • "Si tenemos un pellizco de grasa de 5 cm y tras la intervención ese pellizco se reduce a 1 solo cm, esos adipocitos que hemos extraído obviamente no volverán a aparecer. Lo único que puede ocurrir es que las células de grasa que quedan (no se pueden extraer totalmente porque siempre es necesario algo de grasa) pueden llenarse (engordar) o vaciarse (adelgazar)".

Por tanto, si una persona se opera las cartucheras y coge peso por una dieta inadecuada, engordará de forma generalizada, pero seguramente esas cartucheras no sobresaldrán como antes de la operación. "Basta con mirar las fotos del antes y el después de la operación para comprobarlo", asegura el Dr. Planas.

La grasa que se extrae en una lipo no se traduce en el peso de la báscula

  • Otra cosa bien distinta, afirma el especialista en cirugía plástica, "son las liposucciones que se realizan para perder peso y en las que se sacan hasta 20 litros en una sola intervención".

"El problema de este tipo de operaciones no es solo que se puede recuperar el peso perdido fácilmente; el verdadero riesgo es que pueden ser peligrosas porque, a la vez que se extrae grasa, se saca sangre; y esto puede suponer un shock para el organismo". Por eso es importante ponerse siempre en manos de un buen especialista.

En una liposucción normal no se extraen más de 6 litros de grasa. De hecho justo después de la operación puedes pesar incluso más debido a la retención de líquidos.

Bibliografía

  • SECPRE. Sociedad Española de Cirugía Plástica Reparadora y Estética. https://secpre.org/
  • FILACP. Federación Ibero Latinoamericana de Cirugía Plástica. www.filacp.org
  • EURAPS. European Association of Plastic Surgeons. www.euraps.org