La población levantina de Peñíscola tiene una de las playas urbanas más bonitas de España.
Pasear por pueblos con encanto puede resultar, además de placentero, muy saludable. La revista Viajes National Geographic ha elegido Peñíscola como el pueblo más bonito al que viajar este mes de marzo así que vamos a ver cómo pasear pos sus calles, además de descubrirte rincones maravillosos, te puede aportar numerosos beneficios para la salud.
Si decides hacer una escapada a Peñíscola vas a sentir el efecto positivo que tiene hacer un paréntesis en la rutina diaria y pasar un parde días en lugares como esta bella localidad levantina que tiene una de las playas urbanas más bonitas de España, la Playa Norte de Peñíscola. Un estudio liderado por el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal) ha demostrado que pasear por entornos azules (zonas donde hay agua como playas, lagos o ríos) tiene un impacto positivo tanto en la salud mental como en la cardiovascular ya que contribuiría a mejorar los niveles de presión arterial.
Pasear cerca del mar baja la presión
Caminar es beneficioso, pero si lo haces por una zona con el mar como horizonte todavía más. El equipo de investigación del Instituto de Salud Global de Barcelona comparó el efecto de pasear 20 minutos al día por una playa, pasear por un entorno urbano o descansar. Antes, durante y después de cada actividad se realizaron cuestionarios para analizar el bienestar y el estado de ánimo de las personas que participaban en el estudio, y se midió su presión arterial y su frecuencia cardíaca.
EFECTOS de pasear por eL mar en el ánimo
Los resultados del estudio mostraron que pasear por la playa tuvo un efecto positivo en el estado de ánimo, la vitalidad y la salud mental. Justo después del paseo, los participantes aumentaron los niveles de bienestar mucho más que las personas que habían caminado el mismo tiempo por una zona urbana o que simplemente habían estado descansando.
Beneficios cardiovasculares de caminar por el mar
El estudio no analizó concretamente los beneficios de pasear por una playa a nivel cardiovascular, aunque los autores señalan que también podrían producirse efectos positivos en este sentido ya que se observó una reducción de las presión arterial y de la frecuencia cardíaca. Cabe recordar que la hipertensión es el primer factor de riesgo cardiovascular.
Beneficios de los entornos naturales
Otros estudios de ISGlobal han demostrado también la importancia de los entornos verdes en diversos aspectos de la salud como la reducción del riesgo de obesidad, la mejora de la atención en los niños o la ralentización del declive físico en durante el envejecimiento.
Escapadas fuera de la ciudad
Según datos de Naciones Unidas, el 55% de la población mundial vive actualmente en ciudades. Realizar escapadas a pueblos bonitos, marítimos y tranquilos como Peñíscola son de gran ayuda para reducir los niveles de estrés, lo que beneficia tanto la salud física como mental.
Además, las ciudades son foco de contaminación, en especial por el NO2 que emite el tránsito rodado. Alejarse unos días de zonas urbanas contribuye a purificar los pulmones.