Los medicamentos para la congestión nasal tomados por vía oral parece que no tienen efecto.
No hay medicamentos que curen las gripes y resfriados. Son nuestras propias defensas las que se encargan de acabar con los virus que los provocan. Pese a ello, sí hay una gran variedad de fármacos para suavizar los síntomas. La mayoría disponibles sin receta médica.
Los antigripales se comercializan en pastillas, sobres o en tabletas efervescentes. Suelen ser analgésicos para el malestar y la fiebre a los que se les ha añadido algún ingrediente activo que ayude a combatir la congestión nasal.
Un popular activo descongestionante es la fenilefrina. Lo llevan buena parte de estos medicamentos y también algunos fármacos que suavizan la rinitis alérgica. Ahora se ha comprobado que no sirve para nada.
Por qué no descongestionan estos fármacos
La noticia la ha dado la FDA, que es el organismo norteamericano encargado de aprobar y supervisar la comercialización de medicinas. Un comité de expertos ha concluido que la fenilefrina administrada por vía oral no tiene ningún efecto.
Otra cosa es cuando se administra directamente en la nariz. Los descongestionantes nasales, vaporizadores e inhaladores con fenilefrina, no se han cuestionado y, de momento, sí se consideran eficaces.
Los vasos sanguíneos de las fosas nasales se irritan e inflaman por la acción de las defensas frente a los virus. La fenilefrina provoca una reducción temporal de la inflamación de estos vasos y ayuda a que el moco que también se forma para eliminar los virus drene mejor.
Un popular activo de los antigripales para la congestión nasal no es útil si no se administra directamente en la nariz
Los expertos de la FDA señalan que si la fenilefrina pasa al estómago se absorbe y metaboliza en el intestino. Solo una mínima parte pasa a la sangre y puede llegar hasta la nariz.
¿Significa que se prohíben estos medicamentos?
En España hay un buen número de medicamentos orales de libre disposición que incluyen la fenilefrina. Muchos son marcas comerciales bien conocidas y que se anuncian en los medios. Aquí tienes el listado completo. Esta noticia no significa en absoluto que estos medicamentos se vayan a prohibir.
De entrada hay que señalar que en ningún caso se dice que la fenilefrina no sea segura. Hace décadas que se comercializa sin problemas.
Lo que se confirma es algo que ya se sospechaba: tomada por vía oral no aporta los beneficios descongestionantes que se le atribuyen.
Los medicamentos que la incluyen tienen otros principios activos que sí funcionan. La que puede pasar es que las farmacéuticas reformulen sus productos. Pero para eso, primero falta que las administraciones den otros pasos.
¿Por qué se ponen ahora en duda la fenilefrina?
Tampoco la FDA ha dicho qué hará. Solo ha anunciado el informe de sus expertos. El lobby farmacéutico ya presiona para que no acepten la conclusión del comité.
Además, su decisión afecta al mercado norteamericano. En la UE tenemos otro organismo, la Agencia Europea del Medicamento, que es la que deberá decidir si secunda o no la opinión de los expertos estadounidenses. Aunque suelen ir muy parejos en sus resoluciones.
La Agencia Europea del Medicamento deberá decidir si prohíbe la fenilefrina oral o admite un posible beneficio
Lo curioso es que salgan ahora las dudas, cuando la fenilefrina lleva comercializándose desde hace medio siglo. Había estudios que avalaban su uso. Aunque los pocos resultados reales hicieron sospechar. En 2007 ya hubo un primer informe de revisión de estudios previos que planteó dudas y pidió más análisis.
Ahora los expertos consideran que aquellos estudios iniciales eran inconsistentes y no cumplían con los estándares científicos actuales. Y los nuevos estudios confirman que no descongestiona.
¿Existe un sustituto para la fenilefrina?
Incluso si finalmente se prohibiera que la fenilefrina se comercializara en medicamentos orales, las farmacéuticas tienen otras opciones.
- Los antihistamínicos en aerosol nasal cumplen esa misma función descongestionante.
- También está la solución salina, que es totalmente inocua y que se da incluso a bebés.
- Hay fármacos con otro activo similar a la fenilefrina. Es la pseudoefedrina. Pero tiene mala prensa por sus posibles efectos secundarios. Y porque a partir de la fenilefrina se puede producir la metanfetamina, una popular droga.
Y recuerda que hay métodos naturales para ayudarnos a destapar la nariz sin tener que recurrir a la farmacia:
- Duerme con una almohada alta para facilitar la respiración y en un ambiente bien humidificado.
- Bebe abundante líquido durante el día.
- Hazte vahos de pino, menta o eucalipto.