Los médicos piden que dejemos de despertarnos con la alarma del móvil: estos son los riesgos

Dormir con el móvil junto a la mesita de noche afecta de forma negativa al sueño, por eso los médicos sugieren que dejemos de usar la alarma del teléfono y volvamos al despertador de toda la vida.

Actualizado a
DESPERTARSE CON EL MOVIL

Los médicos aconsejan volver al despertador de toda la vida.

ISTOCK
Soledad López
Soledad López

Periodista especializada en salud y nutrición

El móvil está tan integrado en nuestras vidas que lo usamos para infinidad de cosas, y una de las más habituales es despertarnos por la mañana. La alarma del móvil ha sustituido en gran medida al despertador tradicional, pero cada vez son más los expertos que aconsejan volver al despertador de toda la vida o incluso a despertarnos con luz natural.

Cómo afecta al sueño dormir junto al móvil

Dormir con el móvil al lado de la cama puede afectar al sueño de varias maneras, aunque la exposición a las ondas electromagnéticas del teléfono es una preocupación menor en comparación con otros factores que pueden interferir con la calidad del sueño.

  • Interrupciones del sueño: Si tienes notificaciones activadas en tu teléfono, como llamadas, mensajes o alarmas, es posible que estos sonidos interrumpan tu sueño durante la noche, lo que puede afectar negativamente a la calidad del sueño si no tienes el móvil silenciado. “Puede ocurrir sobre todo en estados iniciales del sueño, cuando todavía estás medio dormido, medio despierto. Y, cuando ya estás dormido, el sonido puede alterar tus patrones del sueño y provocar microdespertares, advierte Diego Redolar, neurocientífico y profesor de los Estudios de Ciencias de la Salud de la UOC.
  • El efecto de la luz azul: La luz azul emitida por la pantalla del teléfono puede suprimir la producción de melatonina, una hormona que regula el ciclo del sueño. Mirar la pantalla antes de dormir puede hacer que te sientas más alerta y dificultar conciliar el sueño. En la retina hay un tipo de células especiales que envían información a una región del hipotálamo encargada de controlar nuestro ritmo circadiano. La luz azulada de las pantallas activa estas células, con lo cual le decimos a nuestro cerebro que es de día, no que es de noche”, apunta Redolar.

    

  • Estímulo mental: El uso del teléfono antes de dormir, ya sea para revisar redes sociales, responder correos electrónicos o jugar a juegos, puede mantener tu mente activa, lo que dificulta la relajación necesaria para conciliar el sueño.
  • Hábitos poco saludables: Tener el teléfono cerca de la cama puede llevar a malos hábitos, como revisar las redes sociales o responder mensajes en medio de la noche, lo que puede perturbar aún más el sueño.

En cuanto a la exposición a las ondas electromagnéticas del móvil, la evidencia científica actual no sugiere que estas ondas tengan un impacto significativo en la calidad del sueño. Los teléfonos móviles emiten radiación no ionizante, que generalmente se considera segura en niveles normales de exposición. Sin embargo, las investigaciones sobre este tema aún no son concluyentes, y algunas personas pueden ser más sensibles a estas radiaciones.

Vuelve al despertador de toda la vida

El neurocientífico Matthew Walker, autor de "Por qué dormimos. La nueva ciencia del sueño" y una de las mayores autoridades internacionales en temas de sueño, asegura que lo mejor es despertarse con luz natural.

Cuando te arrancan del sueño de forma artificial como lo hace una alarma, aumenta la presión sanguínea y se acelera la frecuencia cardiaca por un estallido del sistema nervioso simpático. "Ninguna otra especie tiene la costumbre antinatural de terminar el sueño de forma tan prematura y artificial", señala Matthew Walker. Pero el neurocientífico alerta de que hay un peligro mucho mayor: el botón de repetición o pausa del despertador. Y es que, si sobresaltar el corazón una vez cada mañana ya es perjudicial, imagina que esto se repita varias veces en un corto espacio de tiempo.

Puede que prescindir del despertador no sea realista si tienes que madrugar, pero si te despiertas cada día a la misma hora, incluido el fin de semana, tu cuerpo se acostumbrará y posiblemente llegues a no necesitarlo (o al menos no te despertará de golpe). Y si lo sigues necesitando, elimina la función de repetición.