Por qué la OMS dice que no hay que tomar edulcorantes como la estevia o la sacarina para adelgazar

La OMS ha revisado toda la evidencia científica que hay sobre el tema y ha sido clara en su última recomendación sobre los edulcorantes artificiales: no los aconseja para adelgazar y comportan riesgos para la salud.

Actualizado a
Edulcorantes

La OMS desaconseja los edulcorantes como la estevia o la sacarina para adelgazar.

Soledad López
Soledad López

Periodista especializada en salud

La Organización Mundial de la Salud ha sido tajante con la nueva directriz que acaba de realizar sobre los edulcorantes no azucarados como la estevia o la sacarina: los desaconseja totalmente para controlar el peso.

Esta última recomendación se basa en los resultados de una revisión de todos los estudios que hay sobre el tema. La conclusión es que el uso de edulcorantes no azucarados no confiere ningún beneficio a largo plazo en la reducción de la grasa corporal en adultos o niños. Pero no solo no ayudan a perder peso: los edulcorantes aumentan el riesgo de diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares y mortalidad.

"La sustitución de azúcares libres por edulcorantes no ayuda a controlar el peso a largo plazo. Las personas deben considerar otras formas de reducir la ingesta de azúcares libres, como consumir alimentos con azúcares naturales, como la fruta, o alimentos y bebidas no azucarados", afirma Francesco Branca, director de Nutrición e Inocuidad de los Alimentos de la OMS. "Los edulcorantes sin azúcar no son factores dietéticos esenciales y carecen de valor nutricional. Las personas deberían reducir totalmente el dulzor de la dieta, desde una edad temprana, para mejorar su salud", añade.

La advertencia se refiere a los edulcorantes más comunes como el acesulfamo-K, el aspartamo, el advantamo, los ciclamatos, el neotamo, la sacarina, la sucralosa, la estevia y los derivados de la estevia. Y el peligro no solo está en la sacarina o la estevia que añades al café, sino también en los alimentos y bebidas que ya contienen este tipo de edulcorantes. Esta recomendación va dirigida a todas las personas, a excepción de las que ya padecen diabetes.

Por qué los edulcorantes no ayudan a adelgazar

Estudios realizados en población que toma edulcorantes han demostrado que su consumo no tiene un impacto en el índice de masa corporal (IMC) y, por tanto, en la pérdida de peso. Las razones que apuntan los expertos son varias:

  • Modifican el gusto y aumentan la apetencia por alimentos dulces. Aunque no aporten calorías, estos productos endulzan mucho más que el azúcar.El aspartamo es entre 150 y 200 veces más dulce que el azúcar y la estevia es 300 veces más dulce.Por esta razón, su consumo puede fomentar el gusto por lo dulce.
  • No fomentan buenos hábitos alimentarios. La personas que toman edulcorantes artificiales y alimentos que los contienen como las bebidas edulcoradas no suelen llevar una dieta tan sana y tienen peores hábitos alimentarios.
  • Dañan la flora intestinal. Estudios han demostrado que los edulcorantes artificiales podrían modificar las bacterias intestinales y afectar al metabolismo el cuerpo, lo que podría favorecer el aumento de peso. 

Por qué los edulcorantes pueden ser malos para la salud

Los edulcorantes artificiales como la sacarina o el aspartamo aparecieron hace una década como una alternativa para ayudar a perder peso, pero los estudios científicos que se han realizado desde entonces han demostrado que no solo no ayudan a perder peso sino que también aumentan el riesgo de diabetes, hipertensión y cardiopatías. Algunas investigaciones asocian su consumo con mayor riesgo de síndrome metabólico (combinación de obesidad, hipertensión, diabetes y colesterol).