Los científicos buscan las razones de la buena salud de algunas poblaciones.
Hay una aldea en China considerada la más longeva del mundo. Se trata de Bapan, un lugar donde al menos una de cada cien personas pasa de los cien años. Para darte cuenta de la magnitud de esta cifra, en nuestras ciudades la proporción es de un centenario por cada cuatro mil o cinco mil habitantes.
En Salamanca, que la ciudad grande de España más longeva, la estadística es de un centenario por cada mil habitantes. Y ya es mucho.
Por qué en algunos sitios se vive más
Todo esto se ha estudiado por parte de los médicos, que han buscado los secretos de la buena salud de estas poblaciones. La pequeña aldea china no tiene casos de ictus ni de tumores ni prácticamente ninguna de las enfermedades más habituales. ¿Qué ocurre en Bapan? Son un pueblo pequeño y la genética es buena.
“Al ser un pueblo de montaña, bastante aislado, ha habido poca mezcla genética. Los buenos genes de sus antepasados no se deben haber mezclado con otros exteriores”, nos explicaba el cardiólogo Josep Brugada, director médico del hospital Clínic de Barcelona.
Sin embargo, eso no lo explica todo. Hay una serie de factores ambientales y culturales que también tienen mucho que ver. Lo demuestra que cada vez que se ha hecho algún estudio científico de hábitos saludables, han coincidido.
Son los hábitos que se practican en Bapan, en Salamanca y que también practican buena parte de las personas que visitan poco los hospitales incluso en grandes ciudades, donde la contaminación y el estilo de vida no nos ponen las cosas fáciles.
Factores en común de los que enferman poco
No es necesario cumplir todas estas normas a rajatabla. Ni seguirlas todas nos garantiza una salud de hierro. Ojalá fuera tan fácil. Lo que sí nos aconsejan los médicos es que si cumplimos lo más fielmente posible con este estilo de vida, nuestro sistema inmunitario estará más reforzado. Los microbios lo tendrán más complicado para hacerse fuertes en nuestro interior. Y tendremos menos riesgo de cáncer o de enfermedades cardiovasculares.
- Se toman la vida con más calma. Es difícil decir que no te estreses porque la genética influye. “Es habitual que si el padre es un puro nervio, el hijo también pueda serlo”, nos admite el doctor Brugada.
Pero podemos darle la vuelta. Se trata de ver lo conveniente que es tomarnos la vida con más calma: el estrés aumenta el colesterol, hace que comas peor y a tener hipertensión. Ni que decir que los chinos de Bapan no se estresan.
- Hacen ejercicio. ¿Se puede hacer algo si no puedes evitar el estrés? “Pues sí; por ejemplo, invertir parte de esa adrenalina en hacer deporte, una costumbra sana y que relaja”, recomienda el cardiólogo. Las personas saludables son personas activas.
Tampoco es necesario salir a correr todos los días. Basta con no ser sedentario. Caminar un rato. En Bapan van al campo a recoger sus cosechas y ya les basta.
- Pasan más tiempo al aire libre. En el mundo rural hay menos enfermedades. El contacto con la naturaleza refuerza nuestras defensas. El aire es más limpio y nuestras células se oxigenan mejor. Sal de la ciudad siempre que puedas. Pasarse la vida de la oficina a casa y el fin de semana dedicarlo a un centro comercial es un mal hábito.
- No comen mucho. “Ya han salido los expertos que buscan qué alimento comen en Bapan. ¿Será el ginseng? No le demos tantas vueltas. Ellos comen muy poquito”, nos dice el doctor Brugada. No tienen ni un gramo de grasa.
Las personas que cuidan su alimentación cuidan su salud. Basta con preocuparse de lo que comes y dedicarle una parte del día a comprar alimentos frescos y a prepararlos. Tú decides a qué prefieres dedicar el tiempo. ¿Priorizas mirar el móvil o planificar tu menú?
- Se preocupan de su postura. En la aldea china les gusta la meditación. Tienen una buena educación postural y de respiración.
Se estima que un 60% de la población no respira por la nariz, que es la manera correcta. ¿Y sabías que hay estudios neurológicos que han relacionado que si vamos encorvados nuestro cerebro interpreta que estamos enfermos? Ir erguidos ayuda también a nuestro estado de ánimo, que a su vez ayuda a activar las defensas.
- Duermen lo necesario. Cada uno tiene su propia necesidad de sueño. Pueden ser siete horas u ocho. Lo importante es que se trata de un sueño de calidad, reparador. Siguen a su reloj biológico. Por la noche el cuerpo aprovecha para eliminar toxinas y realizar toda una serie de funciones fundamentales, que repercutirán en nuestra salud. Si te cuesta dormir, sigue estas normas.