Qué es el síndrome de Skeeter y cómo saber cuándo las picaduras de mosquito van a peor

En las personas que sufren el síndrome de Skeeter, las picaduras de mosquitos pueden provocar dolor y en casos graves generar anafilaxia, una respuesta alérgica generalizada en todo el cuerpo.

Actualizado a
SINDROME DE SKEETER PICADURAS DE MOSQUITO
ISTOCK

Tras una picadura de mosquito se puede desarrollar inflamación y enrojecimiento más pronunciados.

Soledad López
Soledad López

Periodista especializada en salud

Las picaduras de mosquito puede llegar a ser muy molestas. En algunas personas apenas provocan una pequeña roncha, pero en otras el picor es intenso y no pueden evitar rascarse con fuerza. Son síntomas que entran dentro de la normalidad, pero en algunos casos las picaduras de mosquito pueden provocar una respuesta alérgica severa que se conoce como síndrome de Skeeter.

Síntomas del síndrome de Skeeter

Cuando una persona con el síndrome de Skeeter es picada por un mosquito, su cuerpo reacciona de manera exagerada, liberando una cantidad excesiva de histaminas y otros químicos en la piel. Esto puede provocar una inflamación y enrojecimiento más pronunciados en el área de la picadura, además de síntomas como picor intenso, dolor, calor y sensibilidad localizada.

En algunos casos más severos, las picaduras de mosquito pueden desencadenar una respuesta alérgica generalizada en todo el cuerpo, conocida como anafilaxia. Esta condición es potencialmente peligrosa y puede provocar síntomas graves, como dificultad para respirar, hinchazón de la cara y garganta, mareos e incluso pérdida del conocimiento. Si alguien experimenta estos síntomas después de una picadura de mosquito, es crucial buscar atención médica de inmediato.

Causas del síndrome de Skeeter

Cuando el mosquito pica no solo succiona sangre, también inyecta saliva en el organismo. Las personas que sufren el síndrome de Skeeter son alérgicas a las proteínas en la saliva de los mosquitos. De hecho, la mayoría de las personas son alérgicas hasta cierto punto a estas proteínas, pero las que sufren el síndrome de Skeeter tienen una reacción más grave.

Las personas que tienen más riesgo de experimentar el síndrome de Skeeter son las alérgicas a los insectos que pican (por ejemplo las avispas), así como las que tienen un sistema inmunitario más débil como los niños pequeños y las personas mayores.

En el caso de los niños, la razón es que no han tenido tiempo de desarrollar inmunidad a los alérgenos; y en el caso de las personas mayores, el motivo es que el sistema inmunitario, como el resto de sistemas del organismo, envejece y se debilita con el tiempo. 

Soluciones para aliviar el síndrome de Skeeter

Los siguientes soluciones pueden aliviar la reacción a las picaduras de mosquito en el síndrome de Skeeter: 

  • Hielo: si la reacción es localizada, aplicar hielo con una compresa reducirá la inflamación y aliviará el picor. 
  • Avena: hay evidencia científica de que la avena tiene propiedades antiinflamatorias y antioxidantes. Aplicar una mezcla de avena cocina sobre la zona de la picadura puede aliviar el picor y reducir la inflamación. 
  • Antihistamínicos y corticosteroides:  cuando la picadura no se alivia con remedios caseros, hay fármacos antihistamínicos y corticosteroides tópicos de venta libre en farmacia que  pueden resultar útiles. De todas formas, si sabes que tienes reacciones graves a las picaduras de mosquito, deberías acudir al médico para que te indique el fármaco idóneo para aliviarlo.
  • Vacunas: si nada de lo anterior funciona y la reacción alérgica es grave, la última solución es la inmunoterapia.