10 plantas que te ayudarán a dormir mejor

Las siguientes plantas ayudan a purificar el aire y tienen efectos relajantes sobre el organismo. Colocarlas en una esquina del dormitorio puede ayudar a mejorar el sueño.

Actualizado a
10 plantas que puedes poner en tu dormitorio para dormir mejor
iStock by Getty Images

Las plantas en el dormitorio reducen y regulan los niveles de C02 y aportan humedad.

Soledad López
Soledad López

Periodista especializada en salud

Poner plantas en el dormitorio puede ser beneficioso porque reducen y regulan los niveles de C02 y humedad en la habitación, disminuyen el nivel de contaminantes y polvo y también amortiguan el ruido. Si, además, eliges una planta con propiedades relajantes puede ayudarte a dormir mejor. Los expertos en higiene del sueño del portal Sleepadvisor han seleccionado las 10 plantas de interior que más ayudan a inducir el sueño.

1. Lavanda

El aroma de la lavanda es uno de los más populares y existe evidencia científica sobre su capacidad para reducir los niveles de ansiedad y favorecer el sueño nocturno.

Se ha demostrado que la lavanda contribuye a ralentizar el ritmo cardíaco, la presión arterial y los niveles de estrés, ayudando así a conciliar el sueño.

Asimismo, algunos estudios han demostrado que ayuda a reducir el llanto en los recién nacidos.

2. Aloe vera

Según un informe de la NASA, el aloe vera es una de las mejores plantas para mejorar el aire. Emite oxígeno por la noche, contribuyendo así a que el sueño sea más reparador.

Estudios han demostrado los efectos sedantes e hipnóticos del extracto de aloe vera, ayudando a mejorar en el insomnio.

3. Jazmín

El jazmín se usa habitualmente en aromatorepia como remedio para dormir. Un estudio de la Ruhr-Universitaet-Bochum, en Alemania, demostró que la fragancia de jazmín tiene el mismo mecanismo de acción molecular que barbitúricos o el propofol comúnmente recetados para dormir.

 

4. Planta de serpiente o Sansevieria

Según los expertos de Sleepadvisor, es una de las opciones más recomendables para mejorar la calidad del aire en el dormitorio. Al desprender oxígeno y absorber dióxido de carbono ayuda a purificar el aire del dormitorio y facilita la respiración. Las sansevieria es muy resistente y duradera, y necesita pocos cuidados.

5. Valeriana

La valeriana ha sido ampliamente estudiada por sus efecto hipnóticos.

Un estudio japonés demostró que el olor de la valeriana estimula el receptor GABA del cerebro, una puerta de entrada neurológica para las sustancias químicas que inducen el sueño.

En infusión, la raíz de valeriana se ha usado tradicionalmente para tratar el insomnio por su acción ansiolítica. También tiene acción analgésica.

6. Lirio de la paz

También conocido como espatifilo, se ha demostrado que esta planta tiene capacidad para eliminar el benceno y el formaldehído del aire y favorece un correcto nivel de humedad en la habitación, necesario para dormir bien.

Se aconseja en climas secos o como alternativa a los humidificadores.

7. Gardenia

Como el jazmín, el aroma de la gardenia tiene un efecto sedante. Investigadores alemanes probaron cientos de fragancias para determinar su efecto sobre los receptores GABA en humanos y ratones.

Descubrieron que los químicos de la flor de gardenia podrían mejorar la actividad del neurotransmisor GABA, actuando como algunos sedantes farmacéuticos para promover el sueño.

8. Cinta

El chlorophytym, también conocido como cinta, planta araña, malamadre o lazo de amor tiene una gran capacidad para purificar el aire de sustancias dañinas. El informe de la NASA demostró que es capaz de eliminar el 90% del formaldehido del aire.

El formaldehido es una sustancia química que se encuentra prácticamente en todos los ambientes interiores. Se haya en materiales aislantes, maderas prensadas, productos de limpieza...

9. Potos

Otra planta cuya eficacia para purificar el aire ha sido verificada por la NASA es el potos. Es una planta muy decorativa que puedes colgar del techo. No necesita muchos cuidados, solo claridad sin que le dé el sol directo.

10. Hiedra

La hiedra también se incluye en la lista elaborada por la NASA de plantas con capacidad para limpiar el aire de contaminantes como el benceno.

El benzeno está presente en muchos productos básicos como las pinturas o el plástico. Su exposición crónica incluso a niveles relativamente bajos causa dolores de cabeza, pérdida de apetito o nerviosismo.

¿Dónde colocar las plantas en la habitación?

Como consejo general, es mejor situar la planta lejos de la cabecera del la cama. Si purifica el aire te beneficiarás igualmente de su efecto, y si su olor es intenso y tiene un efecto hipnótico es mejor no inhalar el aroma muy de cerca porque podría provocar cefaleas en personas sensibles.