Ponernos delante de las pantallas ocupa una parte larga del día. El televisor va perdiendo audiencia ante móviles y tabletas, pero sigue siendo nuestro principal entretenimiento.
Por eso, te hemos preparado esta lista de buenas prácticas para ver la televisión y proteger tu espalda y tus ojos.
Cómo sentarse ante la pantalla
Lo ideal sería sentarse en una silla o butaca y apoyar bien la espalda en el respaldo. Debes notar que las vértebras lumbares y el coxis quedan pegados a él.
Si prefieres el sofá, lo recomendable es que te sientes como si usaras la silla para mantener erguida la espalda. Ten en cuenta que cuanto más mullido sea, más pronto comenzarás a adoptar posturas dañinas. Si te ocurre, levántate, camina y estírate un poco.
- Usar un reposapiés te ayudará a mantener esa “L” perfecta (entre tus piernas y tu torso) que tanto alivia la columna.
- Los brazos apoyados en el reposabrazos siempre. De esa manera, los hombros estarán relajados y caerán ligeramente hacia abajo, lo que hará que no se sobrecarguen arrastrando a toda la espalda.
- No cruces las piernas. Las piernas, bien apoyadas. Cruzalas, sentarse sobre una de ellas o en la postura del indio genera grandes tensiones en la pelvis, que acabará por desequilibrarse y afectar a las caderas.
- Que el televisor esté frente a ti. Es la manera de cuidar las cervicales y las dorsales.
- Debe estar colocado a la altura de tus ojos. Así no tendrás que inclinar la cabeza hacia atrás o hacia abajo, ni tampoco girarla, y las cervicales y la cintura dibujarán su línea natural.
Cómo prevenir molestias si estás rato sentado
Para prevenir posibles molestias, si estás mucho rato sentado, estos dos sencillos ejercicios te ayudarán a activarte sentado.
- Moviliza los tobillos y la pelvis.
- Apoya en el suelo los talones y gira los tobillos como si fueran un limpiaparabrisas.
- Después, levanta los pies, como si caminaras, haciendo que las rodillas queden por encima de las caderas.
- Desbloquea tus cervicales.
- Imagina que tienes un lápiz en la punta de la nariz y dibuja círculos pequeños (10 en un sentido y 10 en el otro).
- Haz lo mismo dibujando líneas horizontales y verticales cortitas.
Postura correcta para ver la tele desde la cama
Evita ver la tele en la cama. Es uno de los malos hábitos más adquiridos y no solo afecta a la calidad del sueño, también puede dañar la musculatura superior e inferior del cuerpo.
Si es un placer que no quieres perder de vez en cuando, al menos sigue estas normas:
- Mejor que tengas el televisor colgado en la pared y a una altura que te permita no tener que usar una infinidad de cojines haciendo una torre bajo la cabeza para verla bien.
- Poner un solo cojín en la cabeza y dejar el cuello libre también es un error.
- En cambio, sí que conviene que te coloques un cojín grande bajo las rodillas para relajar esa zona.
¿Es malo ver la televisión a oscuras?
Es fácil que mirar la televisión te provoque fatiga visual, visión borrosa, lagrimeo y hasta dolor de cabeza.
¿Perjudica ver la TV a oscuras? En esto no existe un consenso. Pero, siendo cautos, es mejor no hacerlo. Aunque nos llegue luz de la pantalla, el cerebro interpreta que se está a oscuras y da la orden de dilatar la pupila, con lo que la retina aumenta su sensibilidad y su parte central (la mácula) recibe demasiada luz, con lo que se fatiga.
Y con exceso de luz también se cansa. Lo mejor es situar uno o dos puntos de luz tenue indirecta que iluminen suavemente la estancia.
A qué distancia poner la tele
Cuando la distancia entre nuestra posición y el televisión es adecuada, nuestro campo de visión se adapta a la imagen que vemos y la vista no se fatiga.
¿Cómo saberlo? Sigue estas recomendaciones:
- Si el televisor es de 32" (pulgadas) se aconseja estar a una distancia de entre 1,5 y 2,3 metros.
- Para un aparato de 40" - 43": lo mejor es entre 2 y 2,8 metros.
- Para una pantalla de 46" - 49": entre 2,4 y 3,2 metros.
- Si el televisor es de 50" - 51": ponlo a 2,5 m - 3,3 m.
- Las pantallas de 55": entre 2,8 y 3,6 metros.
- Los televisores de 65": como mínimo a 3,4 m - 4,2 m.