La prediabetes no es tan benigna como se pensaba, según se ha visto en las últimas investigaciones.
La prediabetes es una afección en la que la cantidad promedio de glucosa en sangre es elevada (con unos niveles en ayunas de entre 100 y 125 mg/dl), pero no lo suficientemente alta como para ser diagnosticada como diabetes tipo 2.
Los peligros que conlleva la diabetes tipo 2 son bien conocidos: aumenta el riesgo de infarto, ictus y obstrucciones en las arterias.
A la prediabetes no se le había dado tanta importancia porque, entre otras cosas, se desconocía el riesgo real que entrañaba. Sin embargo, las últimas investigaciones demuestran que esta afección no es tan benigna como se pensaba.
Riesgo de infarto en adultos jóvenes
Los adultos jóvenes con niveles de glucosa en sangre más altos de lo normal que indican prediabetes tienen más probabilidades de ser hospitalizados por un infarto que aquellos con niveles normales de glucosa en sangre, según una investigación preliminar presentada en las Jornadas Científicas 2022 de la American Heart Association (AHA).
Los infartos de miocardio ocurren cada vez más en adultos jóvenes, por lo que los investigadores se centraron en definir cuales son los factores de riesgo. Para ello, analizaron los registros de hospitalizaciones por infarto en el año 2018 de adultos de entre 18 y 44 años en la base de datos de hospitalizaciones más grande disponible públicamente en Estados Unidos y vieron que:
- De los más de 7,8 millones de adultos jóvenes hospitalizados en 2018, más de 31.000, (el 0,4 %) tenían niveles de azúcar en la sangre que sugerían prediabetes.
- Entre los adultos jóvenes con prediabetes, la incidencia de infarto fue del 2,15 % en comparación con el 0,3 % en adultos jóvenes con niveles normales de glucosa en sangre.
- Los adultos con prediabetes eran más propensos a tener el colesterol alto (el 68,1 % frente a 47,3 % en los que no tenían prediabetes) y obesidad (48,9 % frente a 25,7 %).
- Los adultos con prediabetes que fueron hospitalizados por un infarto tenían más probabilidades de ser hombres negros, hispanos o asiáticos.
"Descubrimos que los adultos jóvenes con prediabetes tenían 1,7 veces más posibilidades de ser hospitalizados por un infarto en comparación con aquellos sin prediabetes", explica el Dr. Akhil Jain, autor del estudio.
Eventos cardiovasculares graves
Otro estudio presentado en la Sesión Científica Anual del American College of Cardiology de 2021 en personas de todas las edades revela que las aquellas con prediabetes son más propensas a sufrir un infarto, un ictus u otro evento cardiovascular importante en comparación con aquellas que tienen niveles normales de azúcar en sangre.
Sin duda, unos resultados que son un toque de atención para que médicos y pacientes se involucren en la prevención de la prediabetes.
"En general, tendemos a tratar la prediabetes como algo sencillo. Pero descubrimos que la prediabetes en sí misma puede aumentar significativamente la probabilidad de que alguien tenga un evento cardiovascular importante, incluso si nunca progresa a tener diabetes", ha afirmado el Dr. Adrian Michel, del Beaumont Hospital-Royal Oak en Estados Unidos y principal autor del estudio.
"En lugar de prevenir la diabetes, debemos cambiar el enfoque y prevenir la prediabetes", subraya.
Para demostrar la gravedad de la prediabetes, el estudio revisó datos de 25.829 pacientes tratados ente 2006 y 2020 y los resultados no dejan lugar a dudas.
- Un 18% de las personas con prediabetes sufrieron eventos cardiovasculares graves en comparación con el 11% de las personas con niveles normales de azúcar en sangre.
- En estos casos, la prediabetes fue más determinante, influyó más, que otros factores de riesgo como la edad, el índice de masa corporal, la presión arterial, el colesterol, la apnea del sueño, el tabaquismo y la enfermedad arterial periférica.
"Según nuestros datos, tener prediabetes casi duplicó la posibilidad de un evento cardiovascular adverso importante, que representa 1 de cada 4 muertes en los Estados Unidos", afirma el Dr. Michel.
Y lo preocupante es que incluso cuando los pacientes del grupo de prediabetes pudieron normalizar su nivel de azúcar en la sangre, el riesgo de sufrir un evento cardiovascular seguía siendo bastante alto.
- Los eventos ocurrieron en algo más del 10,5% de estos pacientes en comparación con el 6% de los que no tenían diabetes o prediabetes.
De ahí la importancia de prevenir la prediabetes, es decir, no dejar que llegue a ocurrir porque entonces el daño ya está en parte hecho.
Por qué la prediabetes daña el corazón
Hasta ahora se pensaba que unos niveles de glucosa en sangre algo altos pero sin llegar a ser diabetes no revestían demasiada importancia, pero el estudio presentado en el American College of Cardiology nos descubre que sí la tiene.
Pero, ¿por qué la prediabetes juega un papel tan importante en la salud de corazón? El Dr. Michel lo explica:
- "Unos niveles elevados de glucosa en sangre, aunque no llegue a ser diabetes, pueden dañar y causar inflamación dentro de los vasos sanguíneos".
- "Esto causa lesiones en dichos vasos, lo que puede provocar estrechamiento de los mismos y, en último instancia, provocar un infarto o un ictus", asegura.
Un toque de atención para todos
Los hallazgos de estos estudios son un toque de atención para que conozcamos nuestras cifras de azúcar en sangre.
No hay que olvidar que la prediabetes, a diferencia de la diabetes, no provoca ningún síntoma.
Este afección, al igual que la prediabetes, se diagnostica mediante análisis de glucosa en sangre y pruebas de tolerancia a la glucosa oral.
"Como médicos, debemos dedicar más tiempo a educar a nuestros pacientes sobre el riesgo de niveles elevados de azúcar en sangre y lo que esto significa para la salud de su corazón y considerar comenzar la medicación antes, así como asesorar sobre la modificación de los factores de riesgo, incluido el ejercicio y adoptar una dieta saludable", concluye el Dr. Michel.
Prevenir la prediabetes
La prediabetes se puede evitar y revertir, y muchos de los pasos para hacerlo son los mismos que hay que seguir para prevenir enfermedades del corazón.
- Seguir una dieta saludable, estar físicamente activo y perder peso (si es necesario), son las principales claves.
- En caso de ser fumador, dejar el tabaco es extremadamente importante.
- Otros cambios en el estilo de vida, como reducir el estrés, pueden también marcar la diferencia.