¿Qué es y qué riesgos tiene la enfermedad del escaparate?

Un dolor en las piernas que te obliga a parar cuando estás caminando. Esto puede ser una señal de que las arterias de la zona se han estrechado y puede estar ocurriendo en otras arterias, incluidas las del corazón.

Actualizado a
enfermedad escaparate

Mujer de compras

Soledad López
Soledad López

Periodista especializada en salud

Es un trastorno mucho más común de lo que puedas pensar. De hecho, 1 de cada 10 españoles mayores de 60 años sufre enfermedad arterial periférica, conocida popularmente como enfermedad del escaparate.

Sin embargo, más de un tercio de los afectados no acude nunca al médico para consultar lo que le ocurre.

El Dr. Andrés García León, miembro de la Sociedad Española de Angiología y Cirugía Vascular, asegura que "mucha gente achaca ese dolor en las piernas que le impide caminar a la edad, problemas de espalda, de varices, articulares... Sin embargo, cuando hay claudicación (un dolor en las extremidades que te obliga a detenerte) habría que consultar siempre al angiólogo".

señal de problemas en las arterias

El Dr. García León nos explica que esta enfermedad se produce porque:

  • Hay un estrechamiento de las arterias de las extremidades.
  • En consecuencia las piernas no reciben suficiente riego sanguíneo al caminar, lo que provoca dolor.
  • Las molestias aparecen especialmente en la zona de las pantorrillas, obligando a la persona a detenerse. "¿Y dónde se detiene uno? Pues donde la espera suele ser más llevadera, que es delante de un escaparate. Por eso a la isquemia crónica de miembros inferiores o enfermedad arterial periférica se le llama también enfermedad del escaparate o claudicación intermitente".
  • Con el tiempo, las dificultades para moverse van en aumento y la persona cada vez aguanta menos tiempo caminando.

consultar los síntomas al médico

El problema, o la confusión, que provoca la enfermedad del escaparate es que suele asociarse de forma errónea a un trastorno que se reduce a la piernas. Sin embargo, la oclusión o estrechamiento de las arterias de esta zona se debe normalmente a la arteriosclerosis.

El problema no tiene su origen en las piernas sino en un bloqueo de las arterias

En la arteriosclerosis, las grasas como el colesterol se acumulan en las paredes arteriales y con el tiempo forman placas que estrechan o bloquean las arterias, aumentando el riesgo de infarto.

Y no hay que olvidar, tal y como asegura el Dr. García León, que la arteriosclerosis es una enfermedad que afecta a todo el cuerpo. Por tanto si las arterias de las piernas no están bien, probablemente las de otras partes del cuerpo, incluidas las del corazón, tampoco lo estarán.

  • "Un dolor en las piernas al caminar no solo nos tiene que hacer sospechar de que hay obstrucción de las arterias de los miembros inferiores, también nos tiene que hacer sospechar de que puede haber obstrucción a nivel coronario. De hecho, la enfermedad arterial periférica es una manifestación más de la arteriosclerosis", afirma García León.

es clave acudir al especialista

El Dr. García asegura que es muy importante no dejarlo pasar y acudir al angiólogo y cirujano vascular, que es el especialista adecuado en esta enfermedad.

Es una señal de que las arterias de todo el cuerpo están afectadas

En este tipo de pacientes conviene realizar enseguida pruebas para comprobar el estado de las arterias del corazón.

De hecho, en un 30% de estos pacientes hay afectación de otros sectores, y no solo de enfermedad coronaria sino también cerebrovascular.

los factores de riesgo

La enfermedad del escaparate afecta más a hombres que a mujeres.

  • Un varón que detecte problemas de claudicación (dolor al caminar) y que además tenga el colesterol alto, diabetes o hipertensión es un perfil de alto riesgo que requiere control médico de inmediato.
  • Si además tiene antecedentes familiares de enfermedad arterial periférica, cardíaca o de accidente cerebrovascular el riesgo es aún mayor.

Los varones con colesterol alto o hipertensión tienen más riesgo

  • El tabaco también resulta especialmente perjudicial porque dificulta el riesgo sanguíneo.

Si no se controla la enfermedad, un 5% de los pacientes puede sufrir amputación de las extremidades, sin olvidar el riesgo de infarto o ictus ya mencionado. Es cierto que este porcentaje de afectación es bajo, pero nos da una idea de la gravedad si no se trata.

prevención con buenos hábitos

Al margen de acudir al angiólogo para trata la patología es muy importante:

  • Seguir una rutina diaria de ejercicios, por ejemplo caminar cada día 45 minutos, para estimular la circulación en la zona de las piernas.
  • Controlar los factores de riesgo comocolesterol, tensión y glucosa con la ayuda de dieta, actividad física y las indicaciones médicas pertinentes.

Hacer ejercicio a diario forma parte de los cuidados

No hay que olvidar, insistimos, en que esta enfermedad no se limita a las piernas: es un manifestación más de la peligrosa arteriosclerosis.