¿Qué es la enfermedad de Peyronie (pene torcido)?

Ocurre en un 5% de los hombres y consiste en la aparición de dolor y curvatura en el pene durante la erección porque hay tejido fibroso en su interior.

Actualizado a
pene torcido

Hombre preocupado

Diana Llorens
Diana Llorens

Periodista

Tener el pene un poco curvado puede ser una característica de nacimiento que no tiene mayor importancia.

Sin embargo, si la curvatura aparece de repente, podría tratarse de la enfermedad de Peyronie y debe tratarse cuanto antes para evitar mayores complicaciones.

¿En qué consiste este síndrome?

La enfermedad de Peyronie ocurre en aproximadamente un 5% de los hombres y consiste en la aparición de fibrosis (como una cicatriz) en el interior del pene que causa su curvatura durante la erección.

Suele aparecer a partir de los 40-45 años

Es una enfermedad benigna que no comporta riesgos relacionados, pero “altera la calidad de vida puesto que afecta las relaciones sexuales”, explica el Dr. Enrique Lledó, Especialista en Urología, Doctor en Medicina y Cirugía y Profesor Asociado de Urología por la Universidad Complutense de Madrid.

Hasta en un 15% de los hombres que consultan por disfunción eréctil podemos tener hallazgos relacionados con la enfermedad de Peyronie”, comenta el Dr. Lledó.

qué puede causar la curvatura del pene

Su origen no está del todo claro”, indica el Dr. Lledó.

  • Se cree que la enfermedad de Peyronie podría estar causada por pequeños traumatismos repetidos en el pene durante las relaciones sexuales. Las lesiones también pueden estar causadas por la práctica de deporte o por algún accidente.
  • Se ha relacionado con enfermedades del tejido conjuntivo como la contractura de Dupuytren, una fibrosis de las fascias de la palma de la mano que hace que no se puedan estirar bien los dedos.
  • Puede estar asociada a algunas enfermedades inmunológicas.

los Síntomas de la enfermedad de Peyronie

Los síntomas pueden llegar a evolucionar hasta en un año y consisten en:

  • Dolor durante la erección.
  • Incurvación del pene. “Puede ser progresiva, de tal manera que llegue a imposibilitar la penetración”, detalla el Dr. Lledó.
  • Disfunción eréctil (problemas para conseguir o mantener una erección) causada por el dolor y porque la fibrosis altera los mecanismos de la erección.
  • Acortamiento del pene. Como el tejido fibroso es menos flexible y elástico, se puede producir un acortamiento del pene durante la erección.

En casos extremos, la fibrosis se calcifica y llega a producir verdaderas deformidades del pene

Ante estos síntomas, es importante ponerse en manos de un urólogo especialista en esta enfermedad para tratarlos cuanto antes.

así se hace el Diagnóstico

Para diagnosticar la Peyronie, el especialista realiza una historia clínica a partir de la información sobre cómo ha evolucionado la incurvación del pene, si hay dolor en la erección, los antecedentes de pequeños traumatismos e incluso de alguna rotura de pene.

  • La exploración física también es muy reveladora porque las placas fibrosas se suelen notar fácilmente.
  • También se puede utilizar la ecografía peneana, que permite determinar y delimitar esas placas en la estructura de la túnica albugínea, que se diferencian muy bien”, comenta el Dr. Lledó.

¿Tiene Tratamiento el pene curvado?

La Peyronie rara vez se resuelve de forma espontánea. “Habitualmente requiere tratamiento y ni siquiera con el tratamiento podemos asegurar curar la enfermedad, en todo caso se puede frenar la evolución, disminuir la incurvación, y progresivamente evitar el acortamiento del pene por retracción”, asegura el Dr. Lledó.

Los tratamientos en la primera fase, cuando la enfermedad aún no se ha estabilizado, son:

  • Extensores de pene. “A través de una tracción sostenida durante un número reducido de horas al día, evitan que el pene se vaya retrayendo e intentan evitan el acortamiento”, indica el doctor.
  • Medicamentos inyectados. “Se pueden usar determinadas sustancias como la vitamina E, inyecciones locales de esteroides o de antiinflamatorios. También se ha utilizado la colagenasa”, explica.
  • Ondas de choque. Se pueden usar en determinadas situaciones para atenuar el dolor.

Cuando ya han pasado por lo menos 12 meses desde la aparición de los primeros síntomas y la incurvación del pene se ha estabilizado durante 3 o más meses seguidos, se puede considerar la cirugía (corporoplastia) para corregir la curvatura (si esta es muy importante):

Se prueba con inyecciones de vitaminaE, esteroides o antiinflamatorios

  • Cirugía de Nesbit. Consiste en dar puntos de sutura en el ángulo contrario de la incurvación para rectificar la curva. “El problema que tiene este tipo de cirugía es que produce acortamiento del pene”, explica el doctor.
  • Cirugía con utilización de injerto. Se realizan unas incisiones en el mismo ángulo de la incurvación, se rectifica la curva y los espacios que quedan en el tejido se sustituyen por injertos. Esto permite rectificar la curva sin producir acortamiento. “Si las placas se calcifican y tenemos que quitarlas, podemos sustituir esas placas de fibrosis calcificada por injertos”.
  • Prótesis de pene. Si la Peyronie está acompaña de disfunción eréctil, se puede considerar la implantación de una prótesis de pene.

Incurvación congénita de pene

Tener el pene torcido no siempre se debe a la enfermedad de Peyronie, también puede ser una característica anatómica que recibe el nombre de incurvación congénita de pene.

  • Afecta a un porcentaje importante de hombres y suele ser una incurvación que aparece desde la infancia, no se acompaña de formación de placas de fibrosis y no suele condicionar las relaciones sexuales”, explica el doctor.

Algunos hombres con una curvatura mayor de lo habitual, recurren a la cirugía para corregirla, aunque en la mayoría de casos de incurvación congénita se trata de una cuestión estrictamente estética.