Qué es el Muguet o candidiasis oral y qué lo causa

Esta infección en la boca causada por un sobrecrecimiento del hongo Candida albicans es frecuente en bebés, aunque también puede ocurrir en adultos. Unas placas blancas en la lengua pueden ser la primera señal.

Actualizado a
Muget
iStock by Getty Images
Diana Llorens
Diana Llorens

Periodista

El muguet o candidiasis oral es una infección por hongos en la boca que hace que aparezcan placas blancas en la lengua y las mucosas. Aunque es más frecuente en los bebés, también ocurre en adultos.

Te explicamos por qué ocurre y cómo lo puedes prevenir.

Causas del muguet

El muguet o candidiasis oral es una infección en la cavidad bucal causada por una levadura (un tipo de hongo) llamada Candida albicans.

La Candida se encuentra habitualmente en la boca y la garganta (así como en la piel, el intestino o la vagina) sin que resulte un problema. Sin embargo, en ocasiones puede crecer en exceso y causar una infección cuando el ambiente de la boca cambia de manera que favorece su crecimiento.

Factores de riesgo

El muguet es poco común en los adultos sanos. Estos son los factores que pueden aumentar la probabilidad de sufrirlo, como:

  • Usar dentadura postiza.
  • Tener el sistema inmunitario debilitado debido a patologías como el cáncer, la diabetes o el sida, o a tratamientos como la quimioterapia.
  • Tomar antibióticos o corticosteroides (como los corticosteroides inhalados que se utilizan para el asma), ya que alteran el equilibrio de la microbiota oral.
  • Tener enfermedades que causen sequedad bucal o tomar medicamentos que causen sequedad bucal.
  • Fumar.

Síntomas del muguet

El principal síntoma de la candidiasis oral es un revestimiento blanco, en forma de placas, en la lengua y la parte interior de las mejillas.

  • También puede extenderse al paladar, las encías, las amígdalas o la garganta.

De acuerdo con los Centros para el Control de Enfermedades de EE.UU. (CDC), otros síntomas son:

  • Enrojecimiento o dolor en la boca.
  • Pérdida del gusto.
  • Dolor al comer o tragar.
  • Grietas en las comisuras de la boca.

Muguet en bebés

El muguet es muy común en los bebés de menos de 6 meses debido a que su sistema inmunitario no está desarrollado del todo.

  • Los síntomas, similares a los de los adultos, pueden hacer que tengan problemas para succionar y no puedan alimentarse bien.
  • Es frecuente que los bebés con muguet desarrollen a la vez candidiasis o dermatitis del pañal, porque los hongos de la boca pasen a la zona del pañal.

Diagnóstico y tratamiento

El médico normalmente podrá diagnosticar el muguet con un simple examen ocular. También puede tomar una muestra que se analizará en el laboratorio para confirmar el diagnóstico.

  • El tratamiento generalmente consiste en fármacos o soluciones antifúngicas.

Prevención del muguet

Las principales medidas de prevención, de acuerdo con los especialistas de la prestigiosa Clínica Mayo, son:

  • Mantener una buena higiene bucodental mediante el cepillado al menos dos veces al día y el uso de hilo dental, y acudir a las visitas periódicas con el dentista.
  • En caso de usar inhaladores de corticosteroides para el asma, enjuagarse la boca con agua y cepillarse los dientes después de usarlo.
  • En caso de usar dentadura postiza, quitársela por la noche, limpiarla bien a diario y vigilar que se ajusta correctamente.
  • Si tienes diabetes, mantén un buen control del azúcar en sangre y visita regularmente a tu dentista.
  • Limitar el consumo de azúcar, ya que fomenta la proliferación de la Candida.

Si la infección ocurre en un bebé es importante limpiar bien los chupetes, biberones y juguetes que se lleve a la boca después de cada uso para evitar reinfecciones.

  • Los biberones ya preparados hay que guardarlos en la nevera para evitar el sobrecrecimiento de hongos o levaduras.
  • En las mujeres que amamantan, los hongos pueden afectar a los pezones y transmitirse continuamente entre madre y bebé. En este caso, el médico puede recetar una crema antifúngica para tratar los pezones.