A un 80% de las mujeres les preocupa los síntomas y las enfermedades asociadas a la llegada de la menopausia.
¿Cómo vivimos realmente las mujeres la menopausia? ¿Nos sentimos comprendidas? ¿Qué síntomas son los que más nos preocupan o alteran nuestra calidad de vida?
Una encuesta del Instituto de la Menopausia y DonnaPlus de laboratorios Ordesa preguntó a cerca de mil mujeres mayores de 40 años sobre su experiencia y preocupaciones en esta etapa de la vida. La primera conclusión que llama la atención es que un 48,1% considera que la menopausia es una etapa invisible para el resto de la sociedad y el entorno, de la cual apenas se habla.
En el año 2025 habrá más de 1.100 millones de mujeres en edad menopáusica en el mundo. Se estima que entre un 30 y 40% de las mujeres entre 40 y 65 años nunca ha buscado información sobre ella.
Qué preocupa más a las mujeres al llegar la menopausia
Según el estudio, lo que más asusta de esta etapa, estemos ya en ella o a punto de llegar, son:
- Los síntomas y las enfermedades asociadas. La salud es lo primero, por eso a un 79,9% de las mujeres les preocupan estos aspectos.
- La pérdida de vitalidad y energía. A un 73,1% les angustia ese bajón de energía que puede ir asociado a la menopausia y que sin duda afecta a las actividades diarias.
- El envejecimiento. Inquieta a un 46, 3% de las mujeres.
Cuáles son los síntomas más frecuentes en la menopausia
Por orden de frecuencia, estas son las señales que más sufren las mujeres tanto en la menopausia como en la perimenopausia (el periodo previo).
- Un 73,2% manifiestan como más frecuentes los sofocos.
- Un 68,1% aumentan de peso.
- Un 66,6% sufre cambios de humor, nerviosismo e irritabilidad.
En la mayoría de los casos, estas alteraciones suelen durar entre 1 y 3 años.
Qué enfermedades preocupan más en la menopausia
Los estrógenos participan en la fabricación de hueso y también son claves en el correcto funcionamiento del sistema cardiovascular.
De ahí que, una vez llega la menopausia, muchas mujeres encuestadas sufran cierto grado de osteoporosis y colesterol alto y que sean justamente estos dos trastornos los que más preocupan en esta etapa.
Cómo afecta la menopausia a la sexualidad
Los estrógenos juegan también un papel importante en la sexualidad porque, entre otras muchas funciones, tienen una acción hidratante. Por ello en esta etapa, las mujeres experimentan:
Qué cambios provoca la menopausia en el aspecto físico
- Envejecimiento de la piel. Las arrugas, las manchas en la piel o la flacidez son otras de las señales que manifiestan las encuestadas. La menopausia conlleva una mayor deshidratación de la piel y un descenso en la fabricación de colágeno y elastina, nuevamente a causa del descenso de las hormonas femeninas.
- Aumento de peso. Es el cambio físico que más preocupa a las mujeres. Un estudio revela que este aumento de peso se debe a que se elevan los niveles de la hormona foliculoestimulante (FSH en inglés), lo que provoca un descenso del gasto energético. Esta hormona es también la responsable de que la grasa se distribuya de forma diferente y se acumule más en el abdomen, dando lugar a la figura de "manzana".
Cómo afecta la menopausia al ánimo
Las alteraciones emocionales o psicológicas son otras de las manifestaciones que experimentan las mujeres durante esta etapa, principalmente cambios de humor, nerviosismo e irritabilidad, tristeza y depresión.
Buenos hábitos para mejorar los síntomas de la menopausia
El panorama parece desalentador. Sin embargo, no todas las mujeres viven con la misma intensidad estos síntomas. Hay quien sobrelleva bien la menopausia. Y en los casos en que los síntomas son intensos o aparecen muy temprano puede valorarse la opción de seguir terapia hormonal sustitutiva para compensar el efecto del descenso de estrógenos en el organismo.
Además, si se introducen los cambios oportunos en la dieta y se realiza el conveniente ejercicio, estos síntomas se pueden reducir en gran medida.
Eso sí, es importante acudir al ginecólogo y estar bien informada.
Y en este sentido, la encuesta revela que todavía hay un 19,5% de las mujeres que solo va al ginecólogo cuando tiene un problema y que un 61,8% afirma no tener suficiente información para afrontar esta nueva etapa, sobre todo en lo referente a hábitos saludables o tratamientos.