Qué provoca los brotes de la enfermedad de Crohn y cómo prevenirlos

Factores como el estrés, las infecciones o algunos medicamentos pueden desestabilizar la microbiota y favorecer la aparición de brotes de la enfermedad de Crohn.

Actualizado a
Qué provoca brotes de la enfermedad de Crohn y cómo prevenirlos

El estrés puede ser un desencadenante de los brotes propios de la enfermedad de Crohn.

iStock
Soledad López
Soledad López

Periodista especializada en salud y nutrición

Los casos de enfermedad de Crohn y colitis ulcerosa (las enfermedades inflamatorias intestinales las más conocidas) se han multiplicado por 10 en los últimos 25 años en España. Actualmente se detectan unos 2000 nuevos casos cada año, lo que supone un aumento del 2,5% en este cuarto de siglo.

Conocer qué causa los brotes es clave para poder controlar mejor la enfermedad.

¿Qué es la enfermedad de Crohn?

La enfermedad de Crohn causa inflamación de forma crónica en el tracto digestivo, sobre todo en el intestino, lo que puede provocar calambres, dolor abdominal y diarreas persistentes. Tanto es así que los afectados pueden llegar a ir al baño más de 15 veces al día, dato que da una idea de lo que afecta a la calidad de vida de los pacientes.

La enfermedad de Crohn puede presentarse a cualquier edad, pero cada vez hay más niños y adolescentes que la sufren.

No se sabe exactamente qué la causa, pero sí que se sabe que las personas que la sufren tienen un microbioma intestinal alterado, sobre todo por bacterias como la Escherichia coli.

cuál es el Tratamiento para la enfermedad de Crohn

A día de hoy, la enfermedad de Crohn no tiene cura y los tratamientos están dirigidos a aliviar los síntomas. Hay fármacos para disminuir la inflamación intestinal, analgésicos para aliviar el dolor y antidiarreicos.

También es importante controlar la dieta para que no haya carencias nutricionales debido a las diarreas.

Si la enfermedad de Crohn provoca fístulas o perforación intestinal puede ser necesaria la cirugía.

¿Qué causa los brotes de la enfermedad de Crohn?

La enfermedad de Crohn se caracteriza por periodos “tranquilos” y otros con brotes. La mayoría de veces, la causa de estos brotes no se conoce. Pero sí se han identificado algunos factores que favorecen la aparición de los brotes, como:

  • Dejar de tomar la medicación recetada para tratar la enfermedad de Crohn.
  • Tomar antiinflamatorios sin control médico.
  • Sufrir una infección (ya sea intestinal o de otro tipo).

También hay evidencia de que el estrés puede ser un factor desencadenante de los brotes.

El estrés aumenta el riesgo de brotes en la enfermedad de Crohn

Un estudio de la Universidad McMaster (Canadá) sugiere que el estrés psicológico podría estar detrás y actuar como desencadenante de los brotes propios de la enfermedad de Crohn.

Los investigadores demostraron en ratones que las hormonas del estrés suprimían lo que se conoce como sistema inmunológico innato.

El sistema inmunológico innato protege el intestino de las enterobacterias invasoras, un grupo de bacterias que incluye la E. coli y que se ha relacionado con la enfermedad de Crohn.

La clave de esa inmunidad innata está en la barrera protectora que crean las células epiteliales en el intestino.

Estas células que recubren el intestino reciben las señales de las células inmunes y, siguiendo estrictamente sus órdenes, mantienen alejados a los microbios dañinos, reparan la pared celular y secretan moco.

Pero si las células inmunes no funcionan adecuadamente, la pared celular epitelial puede romperse, permitiendo que los microbios asociados con la enfermedad de Crohn invadan el intestino y desencadenen los típicos brotes con diarreas, dolor, calambres...

Cómo afecta el estrés a la enfermedad de Crohn

La inmunidad innata está diseñada para protegernos de microbios que no pertenecen al intestino, como las bacterias dañinas que pueden causar enfermedades.

"Cuando nuestro sistema inmunológico innato funciona correctamente, evita que las bacterias dañinas nos colonicen; pero cuando se descompone, deja una abertura para que los patógenos colonicen lugares que normalmente no pueden y causan enfermedades", señala Brian Coombes, autor principal del estudio.

Según la investigación, el estrés psicológico boicotea esa capacidad innata que tiene el cuerpo para combatir las bacterias intestinales que pueden estar implicadas en la enfermedad de Crohn.

Efecto de reducir el estrés en la enfermedad de Crohn

Las hormonas del estrés son básicamente cuatro: norepinefrina, epinefrina, dopamina y cortisol.

Está demostrado que unos niveles altos de estas hormonas aumentan el riesgo de desarrollar hipertensión; y en el caso del cortisol se eleva el riesgo de eventos cardiovasculares.

También es sabido que el estrés afecta directamente a la microbiota, que a su vez nos protege de patógenos y contribuye a regular el sistema inmune.

Así pues, se ha comprobado que reducir el estrés disminuye el riesgo cardíaco y mejora la composión de la microbiota.

En el caso de la enfermedad de Crohn, los investigadores observaron que al eliminar las hormonas del estrés en los ratones, inmediatamente se restauraba la función de las células inmunes y epiteliales del intestino, bloqueando el paso de microbios dañinos.