¿Conoces los nootrópicos? cómo se toman estos suplementos de moda que mejoran tu capacidad mental

Los nootrópicos, las llamadas “drogas inteligentes”, son unos suplementos que estimulan y mejoran nuestra capacidad mental, permiten estar más concentrados y menos cansados. Ahora mismo se venden libremente por internet pero en casa también tienes alimentos nootrópicos y tiene menos riesgos.

Actualizado a
nootrópicos suplementos

Entre los nootrópicos está la cafeína y la teína.

Istock
Pablo Cubí
Pablo Cubí del Amo

Periodista

¿Quién no quiere potenciar sus habilidades cognitivas y mejorar su bienestar mental? Dicho así nos apuntaríamos todos. Y eso es lo que prometen los nootrópicos, unos suplementos que hoy día puedes comprar libremente.

No obstante, no están libres de polémica. En primer lugar por su relativa juventud. Se empezaron a estudiar en los años ochenta, por lo que no hay muchos conocimiento de sus efectos a largo plazo. Y en segundo lugar, porque la frontera entre las sustancias que afectan a la mente es muy sutil y algunos de los más potentes se discute si no son drogas legales.

Qué son los nootrópicos

Los nootrópicos engloban a un grupo de sustancias:

  • Algunas son suplementos nutricionales naturales.
  • Otras son compuestos químicos utilizados en medicamentos.

En común tienen todas ellas que se les atribuyen propiedades: activan nuestro cerebro, mejorando la memoria, el ánimo o la concentración.

El nombre puede evocar sustancias misteriosas y no todas lo son. Entre los nootrópicos está la cafeína, que potencia nuestro estado de alerta y también puede mejorar el ánimo. También es nootrópico la teína, un componente de té Matcha. Así que es probable que, sin saberlo, ya estés consumiendo alguno de ellos.

Otros sí son más novedosos y pueden sonarte menos. Son químicos como la fosfatidilserina, un protector neuronal, o el piracetam, que mejora la capacidad de memoria y que el aprendizaje sea más fácil. Se estudiaron buscando tratamientos del alzheimer y el parkinson. Hoy crean polémica por su uso por personas sanas.

Son efectivos los suplementos nootrópicos

Si vas a la farmacia diciendo que tienes algunos despistes o necesitas un extra de concentración, sin que te pase nada serio, te darán alguno de los complementos naturales que se comercializan.

Estos suplementos suelen ser fórmulas que combinan varios ingredientes bien conocidos, como Omega 3, té verde o vitamina B con ginkgo biloba y baopa monnieri, plantas que supuestamente mejoran la memoria.

Lo cierto es que no hay suficientes estudios científicos que avalen la suplementación de estos nutrientes. No se sabe qué hay de efecto placebo y qué de efectividad científica.

Sí se ha visto que los ácidos grasos omega-3 mejoran la cognición tras un daño cerebral. Las vitaminas B6 y B12 mejoran la memoria. O que la falta de calcio también afecta a la memoria.

Los estudiantes norteamericanos toman los nootrópicos sintéticos para memorizar mejor antes de los exámenes

Pero es probable que una dieta variada y equilibrada nos proporcione suficiente cantidad de todos estos ingredientes sin la necesidad de tomar ningún suplemento.

Los nootrópicos sintéticos más consumidos

Los nootrópicos que han probado más eficacia son los sintéticos, los que se han dado en llamar propiamente como drogas inteligentes. Estos solo se consiguen en farmacia con receta médica y tienen efectos secundarios que hay que tomar en consideración.

También se pueden conseguir por internet algunos de estos tratamientos. En Norteamérica su uso se ha disparado. No obstante, no vamos a recomendar desde aquí que te lances a comprar en la red, más bien al contrario. No sabes bien la procedencia ni tampoco es conveniente probar tratamientos sin control médico.

Además tampoco se han podido determinar sus efectos a largo plazo, por lo que se impone la prudencia. Entre los más populares están:

  • Elvanse y Aderall son medicamentos que se administran en trastornos de hiperactividad. En Estados Unidos se ha extendido entre los universitarios. Uno de cada cuatro los consume en época de exámenes y hasta un 43% lo ha probado para mejorar su rendimiento mental.
  • Modafinil: lo recetan los médicos para tratar la narcolepsia. Activan la mente de un modo similar a las anfetaminas con menos riesgo de adicción. En personas también reduce la fatiga.

Qué nootrópicos naturales tienes en casa

No es necesario que vayas a internet para conseguir potenciar tu cerebro. Algunos de los nootrópicos los tienes a mano. Además de la cafeína y la teanina, otros son:

  • Brocoli: la colina es una sustancia ayuda a regular los procesos cognitivos y puede mejorar el ánimo. La principal fuente de colina que tienes a mano es el brócoli.
  • Arándanos: estos frutos son excelentes protectores de nuestras neuronas, con propiedades antioxidantes. Se cree que pueden reducir los problemas de memoria.
  • Aguacate: uno de sus ingredientes es la L-Tirosina. Este nutriente incentiva la producción de dopamina, una de las hormonas del bienestar. Ayuda a mejorar la motivación y la realización de tareas.
  • Cúrcuma: esta especia se cree que posee propiedades antidepresivas y frena los problemas de memoria.
  • Nueces: un clásico de la salud del cerebro. Tiene omega 3 y vitaminas del grupo B y minerales.