Así es Recigarum, el nuevo medicamento para dejar de fumar en 25 días que financia Sanidad

Este fármaco combate de forma eficaz la ansiedad y el síndrome de abstinencia que provoca el tabaco cuando se abandona y el tratamiento dura solo 25 días.

Actualizado a
DEJAR DE FUMAR

Ahora hay 2 fármacos subvencionados para dejar de fumar en menos de un mes.

ISTOCK
Dr. Francisco Marin
Dr. Francisco Marín

Médico de Atención Primaria

Soledad López
Soledad López

Periodista especializada en salud y nutrición

Los fumadores que quieren abandonar el tabaco ya tienen dos medicamentos financiados por Sanidad para dejar de fumar en 25 días. En febrero de este año el Ministerio de Sanidad aprobó la financiación pública de Todacitan y ahora acaba de aprobar otro medicamento similar: el Recigarum.

Antes de la llegada de estos fármacos, las personas que querían dejar el tabaco estaban desamparadas por la sanidad pública. Los dos únicos tratamientos que estaban subvencionados en España, Zytabac y Champix, dejaron de estar disponibles. Zyntabac tiene problemas de distribución graves (sin fecha para su vuelta al mercado) y Champix se retiró por tener nitrosamina, una sustancia potencialmente cancerígena. Ahora ya hay dos nuevas opciones subvencionadas.

¿Qué es Recigarum y cómo funciona?

Recigarum contiene el principio activo citisiniclina. Según indica la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), es una ayuda para dejar de fumar porque alivia la ansiedad que se produce al abandonar el hábito. Dicho de otra forma, es un aliado frente al síndrome de abstinencia que aparece en los exfumadores, el principal obstáculo contra el que hay que luchar al dejar el tabaco.

Un envase de Recigarum (100 comprimidos) es suficiente para un tratamiento completo que dura 25 días.

Pauta de tratamiento:

  • Del primer al tercer día de tratamiento se toma 1 comprimido cada 2 horas (no se pueden tomar más de 6 al día).
  • Del cuarto día hasta el 12, la dosis es de 1 comprimido cada 2,5 horas (máximo 5 al día).
  • Del día 13 al 16 se toma 1 comprimido cada 3 horas (máximo 4 al día).
  • Del día 17 al 20 la dosis es 1 pastilla cada 5 horas (máximo 3 diarias).
  • Y del día 21 al 25 puedes tomar entre 1 y 2 pastillas diarias (máximo 2 al día).

Tienes que dejar de fumar no más tarde del quinto día de tratamiento. Si sigues fumando durante el tratamiento podrían empeorar las reacciones adversas. Si no consigues dejar de fumar, deja las pastillas y espera entre 2 y 3 meses para volver a intentarlo. Este fármaco tiene un precio de 111 euros, a lo que hay que restar el descuento que se obtiene con la receta médica.

¿Qué es el Todacitan y cómo funciona?

Todacitan se comercializa en Europa desde 2013, y en España está subvencionado por Sanidad desde febrero de 2023. Se basa en la citisina, una sustancia vegetal que ha mostrado la capacidad de compensar la sensación de placer que sentía el fumador con el tabaco y reducir así el síndrome de abstinencia.

En los estudios científicos se ha comprobado una eficacia del 76%, similar a la varenclina, la sustancia con la que se elaboraba el Champix. Tampoco se han visto efectos secundarios importantes.

La pauta de tratamiento del Todacitan es exactamente la misma que la de Recigarum. Su precio oficial es de 116,93 euros, a lo que hay que restar la subvención cuando se compra con receta.

Cómo consigo que me lo subvencionen

Tanto Recigarum como Todacitan son medicamentos con receta, lo que significa que los tiene que prescribir un médico.

 Y, como cualquier otro medicamento, para obtener el descuento de la Sanidad Pública no lo puede recetar un médico de la sanidad privada.

Debes pedir cita en el centro de atención primaria con tu médico de cabecera y se tienen que cumplir una serie de requisitos como fumar más de 10 cigarrillos al día.

¿Qué parte subvenciona Sanidad?

La subvención del Estado no es igual para todos. Depende de si eres pensionista, estás en paro o eres trabajador y de tus ingresos.

Lo normal es que a un trabajador en activo le cueste un 50% menos. Si cobras menos de 18.000 euros al año, te pagan hasta el 60%. Si tienes rentas superiores a 100.000 euros, subvencionan el 30%. Y en algunos casos excepcionales (rentas mínimas, parados sin ayudas) la subvención puede ser del 100%.