El reflujo aumenta el riesgo de cáncer de esófago y laringe

La acidez que provoca el reflujo gastroesofágico puede dañar los tejidos del esófago y la laringe aumentando el riesgo de cáncer en estas zonas. Detectar el trastorno a tiempo y tomar medidas para controlarlo mejora la calidad de vida y reduce el riesgo de tumores.

Actualizado a
El reflujo aumenta el riesgo de cáncer de laringe
iStock by Getty Images
Soledad López
Soledad López

Periodista especializada en salud

La Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico (ERGE) suele confundirse directamente con el síntoma principal que provoca: la acidez de estómago.

Pero en realidad se trata de un trastorno mucho más serio y que va más allá de sufrir acidez de forma puntual:

  • Un estudio publicado en la revista Cancer de la American Cancer Society ha demostrado que está relacionado con un mayor riesgo de cáncer de laringe y esófago.

Reflujo y riesgo de cáncer

Un 16% de la población española sufre ERGE y afecta principalmente a personas de entre 40 y 50 años.

  • Se trata de un trastorno gastrointestinal que ocurre cuando el ácido del estómago regresa al esófago. Y es aquí donde puede provocar daño tisular, es decir, en los tejidos de la zona.
  • La investigación publicada en Cancer indica que este daño puede aumentar el riesgo de que los pacientes desarrollen un tipo de cáncer llamado adenocarcinoma de esófago.

Para llegar a la conclusión de que existe un vínculo entre ERGE y cáncer, un equipo dirigido por Christian C. Abnet, del Instituto Nacional del Cáncer, analizó los casos de personas que padecían ERGE y que se inscribieron en un estudio en 1995-1996 promovido por los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos.

Al cabo de 16 años, un 17% había desarrollado cánceres en el esófago (sobre todo adenocarcinoma de esófago y en menor número carcinoma de células escamosas de esófago) y en la laringe (concretamente carcinoma de células escamosas de laringe).

Los investigadores llegaron a la conclusión de que las personas con ERGE tienen el doble de riesgo de desarrollar estos tipos de tumores, y el riesgo es similar al que existe con el tabaco o el consumo de alcohol.

Cuándo sospechar de reflujo
 (ERGE)

La sensación que provoca el ácido del estómago cuando regresa al esófago puede variar de una persona a otra, pero la mayoría lo describen de la forma siguiente:

  • Una molestia en forma de ardor localizada por detrás del esternón, que sube hacia el cuello y la garganta. También puede sentirse el sabor agrio o amargo del ácido en la parte posterior de la garganta.
  • Los síntomas se agravan después de comer y pueden durar varias horas.

Todos podemos sufrir acidez estomacal de vez en cuando, pero si esta se presenta dos o más veces por semana podría tratarse de ERGE.

A la mínima señal acude al médico. El ERGE puede controlarse con buenos hábitos para evitar la acidez de estómago y con tratamiento médico. Ambas cosas evitarán que la enfermedad genere un daño irreparable en el esófago o la laringe.

Señales que indican que el reflujo es grave

Si la acidez estomacal se acompaña de los siguientes síntomas, es indicativo de que la enfermedad se encuentra en un estadio avanzado, por tanto podría haber daño en el esófago o la laringe, aunque obviamente debe ser siempre el médico quién determine el diagnóstico:

Según el American College of Gastroenterology, estas son las señales de alarma:

  • Disfagia: dificultad para tragar o sensación de que la comida se queda atrapada detrás del esternón.
  • Sangrado: vomitar sangre o tener heces de color negro.
  • Atorarse: sensación producida por el reflujo del ácido en la tráquea que provoca
 asfixia, tos o voz ronca.
  • Pérdida de peso.

test rápido para saber si sufres ERGE

La Escala de Richter es un método rápido para saber si padeces ERGE.

Si respondes de forma afirmativa a dos o más de las siguientes preguntas, muy probablemente sufres reflujo. Acude a tu médico para confirmar el diagnóstico:

  • ¿Sufres con frecuencia uno más de estos síntomas?:
  1. Sensación de incomodidad por detrás del esternón que parece que sube desde el estómago.
  2. Sensación de ardor en la parte posterior de la garganta.
  3. Sabor amargo y ácido en la boca.
  • ¿Estos problemas se presentan después de las comidas?
  • ¿Tienes acidez estomacal dos o más veces por semana?
  • ¿Los antiácidos solo te dan un alivio temporal a tus síntomas?