El remedio casero y eficaz de los biólogos para extraer las garrapatas si te pican

Cuando te pica una garrapata hay que saber extraer bien el insecto para que no transmita enfermedades y no se infecte la herida. Un prestigioso biólogo nos da un sencillo truco para hacerlo bien.

Actualizado a
GARRAPATA
ISTOCK

La garrapata queda adherida a la piel con las pinzas que tiene en la cabeza.

Pablo Cubí
Pablo Cubí del Amo

Periodista

Estamos en un año propicio para la aparición de garrapatas y los síntomas de sus picaduras. El tiempo especialmente cálido de esta primavera junto con una temporada seguida de lluvias ha hecho que haya crecido su número y las posibilidades de que nos las encontremos en zonas poco habituales.

Son más comunes en zonas rurales o de montaña. Pero no exclusivamente. Son también frecuentes en los entornos urbanos. Ya han aparecido varias plagas.

Por qué cuesta quitar una garrapata

Por ello es importante repasar algunas de las normas sobre cómo debemos actuar cuando nos pica una, y que quizá nos enseñaron de pequeños y hemos olvidado. Norma básica: nunca hay que tirar de la garrapata ni rascarse para intentar que salga.

Las garrapatas para reproducirse necesitan chupar sangre para que maduren sus huevos. Por eso son las hembras las que nos muerden y pueden estar chupando sangre de tres a quince días seguidos”, ha explicado el biólogo Raimundo Outerelo, profesor honorífico de la Universidad Complutense de Madrid.

Es un proceso largo, por lo que no debemos pensar que se va a marchar enseguida, como un mosquito. Las garrapatas llegan a aumentar hasta cien veces de tamaño cuando consiguen toda la sangre que necesitan.

Es normal que nos pongamos nerviosos en cuanto la veamos y queramos quitárnosla enseguida. Pero no es un buen consejo si no sabemos hacerlo bien y con calma.

Tiene dos garfios que se clavan en la piel. Tienen forma de arpón y si arrancamos la garrapata bruscamente dejamos esas piececitas dentro de la herida y estamos provocando que haya una infección local donde nos ha pinchado”, aclaraba el profesor Outerelo, al programa ‘Más vale tarde’.

Cómo quitar una garrapata

Por tanto, atención a algunos remedios caseros muy extendidos y que no son recomendables:

  • No hay que intentar quemarla con un cigarrillo ni con alcohol, que puede acabar doliéndote más a ti.
  • No las intentes chafar, puesto que tampoco así extraerás las pinzas que ha clavado y corres riesgo de que te contagie alguna enfermedad.

La forma correcta es con unas pinzas de borde redondeado y asegurándose de que llegas a la cabeza, para que no se desprenda y quede clavada en la herida. Es la forma de reducir riesgos de que te contagie alguna enfermedad.

Si n tienes experiencia ni nadie que pueda hacerlo, el profesor Outerelo nos da otra solución: “La otra forma más corriente y casera es rociarla con una gota de aceite o vaselina. Entonces la garrapata no puede respirar y se soltará”.

Por seguridad conviene guardar la garrapata en un frasco. Si notamos algún síntoma de enfermedad en las horas siguientes, al médico le será muy útil que le enseñes la garrapata que te ha picado, por si está relacionado.

Qué enfermedades pueden transmitir

Las garrapatas deben preocuparnos no tanto por el poquito de sangre que puedan quitarnos o por la angustia que provoque que te piquen, sino por las enfermedades infecciosas que transmiten, y que pueden ser serias.

No todas las garrapatas transmiten enfermedades y depende de la especie pueden contagiar de un tipo u otro

No todas las garrapatas transmiten enfermedades, ni las mismas enfermedades. Depende de la especie. Las dos más extendidas y conocidas en España son:

  • La enfermedad de Lyme. Se observa sobre todo en el norte de España, entre Galicia y Navarra. Puede aparecer de 3 a 30 días después de que te pique. Sus síntomas se parecen a la gripe, y aparece un sarpullido allí donde te ha picado. Si no se trata bien, puede hacer que pierdas la movilidad en las piernas.
  • Fiebre botonosa mediterránea. Es benigna pero en un 7% de casos puede complicarse, sobre todo en el caso de los niños con enfermedades previas.

¿Puede saltar la garrapata de mi mascota a mí?

Si tenemos mascotas, hay que vigilar que no cojan garrapatas y nos infesten la casa. Lo que no tienes que preocuparte es porque tu mascota pueda coger una garrapata y luego te la pase a ti.

La garrapata chupa solo una vez, así que si ya ha chupado la sangre de nuestra mascota no saltará a por ti. Una vez ha conseguida la suficiente para sus mil o mil quinientos huevos se marchará”, explica el profesor Outerelo.

El problema es que no localicemos la garrapata y vaya a poner sus huevos en casa. Buscará una zona húmeda. Por eso debemos vigilar no tener espacios húmedos, como macetas.

Si estamos en una zona rural o de paseo por el campo, acuérdate siempre luego de vigilar especialmente las zonas de pliegues del cuerpo, como detrás de la rodilla, de las orejas, entre el pelo y, por supuesto, las piernas.