Actualizado a
Los cambios de temperatura, la humedad o el frío propios del invierno son el hábitat ideal para que proliferen trastornos respiratorios como la bronquitis, tanto si es de origen vírico como alérgico (propia de personas que ya tienen problemas de alergia).
En un caso u otro, existen remedios naturales que te pueden ayudar a aliviar los síntomas o a reforzar tus defensas para prevenirla. Lo ideal es que antes de tomarlas lo consultes con tu médico.
1 | 8
Gordolobo, de acción antiinflamatoria
El gordolobo disuelve la mucosidad, ayuda a eliminarla, suaviza la garganta irritada por la tos y tiene una acción antiinflamatoria de las vías respiratorias. Por eso resulta un buen aliado para hacer frente a las bronquitis y a otros procesos como faringitis, laringitis, asma, resfriados, gripe...
Se utilizan sus flores y hojas y se preparan en infusión o decocción (una cucharada sopera por vaso). Se toma de 1 a 3 veces al día con un poco de miel.
2 | 8
Llantén menor para la tos
El llantén menor se emplea tradicionalmente para aliviar los ataques de tos por su acción suavizante y antiinflamatoria de la mucosa de la garganta y de las vías respiratorias.
Se usa la planta entera para hacer una decocción. Puedes beberla o hacer gárgaras (3 veces al día).
3 | 8
Drosera, una planta que alivia
La drosera reduce el espasmo de los bronquios, la irritación, la tos y ayuda a eliminar las bacterias que provocan bronquitis.
Se usa como tintura tomando 10 gotas 2 o 3 veces al día; o en infusión con miel (3 veces al día) hirviendo una cucharada de postre 10 min.
4 | 8
Helicriso, para la bronquitis alérgica
El helicriso resulta de gran ayuda en las bronquitis de origen alérgico ya que actúa sobre las glándulas suprarrenales aumentando la producción de corticoides (sustancia antiinflamatoria).
Esta planta es efectiva, también, cuando hay rinitis, conjuntivitis o tos de origen alérgico. Se encuentra en extracto líquido o en cápsulas, y la dosis a tomar es de 500 a 1.000 mg al día.
5 | 8
Tomillo, la planta limpiadora
El tomillo “limpia” el aparato respiratorio y digestivo. Y esto es clave, ya que en este último se concentra entre el 70 y el 80% de la actividad inmune de todo el organismo. Esta planta, además, es desinfectante y fluidifica la mucosidad para que sea más fácil eliminarla.
Se prepara cociendo 3 cucharadas en un litro de agua 5 min. Tómala bebida o haz gárgaras 2 o 3 veces al día.
6 | 8
Propóleo, activa las defensas
Además de antimicrobiano, antiinflamatorio y analgésico, el propóleo favorece la cicatrización y también activa las defensas.
Durante la bronquitis se toma 500-1.500 mg al día de extracto seco hasta que se nota mejoría.Y, como preventivo, de 500 a 1.000 mg un mes, se descansa 15 días, y se repite otro mes.
7 | 8
Equinácea para curar y para prevenir
La equinácea aumenta la actividad de los linfocitos (células inmunitarias) en un 30%.
Durante el trastorno se toma de 500 a 1.500 mg al día de extracto entre 7 y 20 días. Y, como prevención, de 500 a 1.000 mg diarios 20 días, se descansa otros 20 y se vuelve a repetir la toma.
8 | 8
Vahos que ayudan a respirar mejor
Hacer vahos con ciertas plantas medicinales ayuda a calmar la tos, a fluidificar la mucosidad y respirar mejor. Te damos dos opciones que suelen dar buenos resultados:
- En una olla de acero inoxidable hierve 1 litro y medio de agua, 2 cucharadas de eucalipto, 2 de tomillo, y 2 de romero y una cebolla troceada. Lleva la olla a la habitación y respira los vahos durante la noche.
- Prepara una decocción con 1 litro de agua y 4 cucharadas de mezcla a partes iguales de drosera, tomillo, saúco, hinojo, llantén e higo seco.