Los remedios que funcionan (y los que no) para curar un resfriado

Se calcula que en esta época del año cada persona sufre, al menos, dos o tres resfriados. Para recuperarnos mejor y más rápido hay buenas opciones pero también muchos mitos. Te contamos qué es lo que de verdad funciona y lo que no.

Actualizado a
Los remedios que funcionan para curar un resfriado

Hay algunos remedios que ayudan a que los síntomas de resfriado no sean tan molestos y duren menos.

iStock
Dr. Francisco Marin
Dr. Francisco Marín

Médico de Atención Primaria

Pablo Cubí
Pablo Cubí del Amo

Periodista

Llega el frío y empezamos a sufrir los típicos resfriados de la época que provocan molestos síntomas como congestión nasal, estornudos, dolor de garganta, tos, fiebre leve y malestar general.

Los virus que provocan estos resfriados son de varios tipos. Los más comunes son los rinovirus, de los cuales hay 160 variedades.

Precisamente, como hay de muchos tipos, podemos infectarnos muchas veces. Y cuanto más frecuente es una enfermedad –y el resfriado es la más común–, más remedios hay. Pero no todos están científicamente demostrados.

Se dice que cuando te resfrías, para pasar mejor los síntomas y recuperarte antes, hay que beber mucho líquido, tomar vitamina C, antigripales, antibiótico, caldo de pollo, miel, equinácea, vapores de eucalipto... Pero, ¿qué hay de cierto en todo ello? ¿Realmente todos estos remedios funcionan?

Lo que cura de verdad el resfriado

Que no te engañen con tratamientos milagrosos. Los virus del resfriado temen sobre todo a una cosa, que es la que de verdad acaba con ellos: tus defensas. Somos nosotros los que, con un sistema inmune fuerte, vamos a poner remedio a la infección.

Todo lo que podemos hacer, por tanto, es ayudar a toda la batería de células inmunitarias a que actúen rápido y eficazmente para eliminar lo antes posible los virus de la infección.

Los medicamentos pueden aliviar los síntomas, aunque no atacan directamente a los virus

Así, hay ingredientes naturales y remedios farmacológicos que nos sirven para suavizar los síntomas, como la tos, la mucosidad y el malestar general.

Síntomas que, en parte, los provoca nuestro propio sistema inmune cuando está luchando. Así, que hasta cierto punto, tenemos que estar agradecidos de tenerlos. Por ejemplo, si necesitas sonarte, es porque tus mucosas están echando a los virus.

    Alimentos que combaten los síntomas del resfriado

    La dieta aporta fortaleza a nuestros sistema inmune y ayuda a aliviar los síntomas y acelerar un poco la recuperación. Para ello, conviene tomar es esta época:

    • Ingredientes picantes: La cayena, la guindilla o el pimentón tienen capsaicina, que ayuda a aliviar la inflamación nasal, la rinitis.
    • Cebolla: sus compuestos azufrados son antisépticos; es decir, ayudan a prevenir y eliminar los virus. Una sopa de cebolla caliente es ideal.
    • La vitamina C que proporcionan los cítricos –y no olvides que también la aportan el kiwi, el pimiento rojo o el perejil–, estimula las defensas. No está tan claro que ayude a prevenir resfriados, como se decía antiguamente.
    • Caldo de pollo para la mucosidad. Además de ser un plato ideal para los meses de frío, reconstituyente y sabroso, ayuda a fluidificar el moco, si estás congestionado.
    • Crema de verduras. Otro excelente reconstituyente, con vitaminas y una buena dosis de hidratación. La hidratación es fundamental, porque mejora la circulación de fluidos y que las células del sistema inmune lleguen más y mejor a la zona de la infección.

    infusiones y remedios para curar el resfriado

    Algunos otros ingredientes naturales pueden ser nuestros aliados. Los tes o tisanas son otra forma calentita y reconfortante de hidratarse. Además, unas infusiones han mostrado cierta capacidad de alivio sintomático.

    • El jengibre: ayuda a despejar las vías respiratorias y puede reducir el dolor muscular, si apareciera.
    • Suplementos de equinácea: no está demostrado que refuerce el sistema inmune, aunque hay estudios que confirman que la Echinacea purpurea sí ayuda a aliviar los síntomas del resfriado.
    • Vapores de eucalipto: respirar vapores de agua con hojas de eucalipto ayuda a fluidificar la mucosidad y despejar las vías nasales.
    • Miel: puede ayudar a frenar la tos. Endulza tus infusiones con ella.

    Los medicamentos para los resfriados

    Al tratarse de una infección leve, lo mejor es recurrir a métodos naturales y sencillos que nos ayuden a superar estos días de congestión y tos. No curarán el resfriado pero los síntomas serán menos molestos o no durarán tanto tiempo.

    No conviene automedicarse. No obstante, si los síntomas te resultan muy molestos, es cierto que en las farmacias se a ofrece un abanico de medicamentos que se pueden adquirir sin necesidad de receta médica. Lo mejor es pedir consejo siempre antes de tomar nada al médico de familia o al farmacéutico ya que hay que tener en cuenta los posibles efectos secundarios, sobre todo si tienes alguna enfermedad de base o ya tomas otra medicación.

    Los medicamentos sin receta más habituales para los síntomas de resfriado son:

    • Antitusivos, como los conocidos jarabes para la tos y similares, son tratamientos para aliviar la tos. Los hay específicos para tos seca o tos productiva (con mucosidad).
    • Analgésicos, como el paracetamol e ibuprofeno: la fiebre y el dolor de cabeza son más propios de una gripe o la covid que de un resfriado. No obstante, se dan casos de dolor muscular o de cabeza en resfriados fuertes, que pueden aliviarse con estos fármacos.
    • Los mucolíticos y expectorantes ayudan a expulsar el moco. Los habituales son en jarabes o sobres para diluir.

    ¿los antibióticos funcionan para el resfriado?

    Los antibióticos no sirven contra los resfriados ni contra ninguna  enfermedad que esté provocada por virus. Porque lo que hacen los antibióticos es matar bacterias, que es otro microorganismo completamente distinto.

    Sigue habiendo un consumo excesivo e innecesario de antibióticos. Si un médico receta a una persona antibióticos en caso de resfriado, no es por tener el constipado. Se le habrá complicado con otra infección que le ha aparecido al mismo tiempo, quizá por estar más débil por culpa del constipado.

    Una cosa puede llevar a la otra. Hay veces que en personas muy frágiles, se da el antibiótico para evitar males mayores. Pero en todo caso, nunca se iniciará sin prescripción del médico, que habrá valorado los pros y contras. Tomar antibióticos sin necesidad perjudica tu salud y la de todos porque hace que los microorganismos acaben adaptándose y dejen de hacer efecto.